28 noviembre, 2025

DIPUTADOS PÉREZ CUÉLLAR Y VARGAS IMPULSAN DIÁLOGO SOBRE LEY DE AGUAS. . . FRENTE 4T INTEGRA A MIGUEL LATORRE. . . PROPONEN ENDURECER PENAS POR CIRUGÍAS PLÁSTICAS EN MENORES DE EDAD. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

DIPUTADOS PÉREZ CUÉLLAR Y VARGAS IMPULSAN DIÁLOGO SOBRE LEY DE AGUAS. . . Los diputados Alejandro Pérez Cuéllar y Maite Vargas han destacado por su participación en recientes reuniones con productores agrícolas del estado de Chihuahua, donde se abordaron temas clave relacionados con la reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Durante estos encuentros, los legisladores escucharon de primera mano las preocupaciones y necesidades del sector agrícola en torno a la gestión y distribución del recurso hídrico, fundamental para la economía regional. . .

En las mesas de diálogo, Pérez Cuéllar y Vargas expusieron las inquietudes que existen sobre la posible reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como sobre la creación de una nueva Ley General de Aguas. Ambos diputados subrayaron la importancia de incorporar las voces de los productores locales en el proceso legislativo, buscando asegurar que cualquier modificación responda a las realidades y retos que enfrenta el campo chihuahuense. . .

El compromiso de los legisladores con el sector agrícola se ha manifestado en la defensa de los intereses de los chihuahuenses, priorizando la transparencia y la inclusión en la discusión de la Ley de Aguas. Pérez Cuéllar y Vargas reiteraron que seguirán trabajando de la mano con los productores y otros actores involucrados para garantizar que las reformas legales sean justas y beneficien a quienes dependen directamente del agua para su desarrollo y bienestar. . .

. . . . . . . . . . . . . .

FRENTE 4T INTEGRA A MIGUEL LATORRE. . . A medida que se aproxima el proceso electoral de 2027 en Chihuahua, el Frente 4T se consolida como un brazo político fundamental para las aspiraciones del actual presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien proyecta su candidatura a la gubernatura del estado. La agrupación, que ha intensificado su presencia y operación en diversos municipios, busca articular una estructura robusta y eficiente capaz de enfrentar tanto a la actual administración estatal como a los desafíos inherentes al contexto local. . .

Sebastián Torres Aguayo ha emergido como una figura central dentro del Frente 4T, desempeñando un papel clave en el fortalecimiento y expansión del movimiento. Su liderazgo se ha caracterizado por la capacidad de convocar a diversos sectores y por impulsar una agenda centrada en la renovación de cuadros y la apertura a nuevas voces políticas en Chihuahua. Bajo su conducción, la agrupación ha buscado consolidarse como un contrapeso efectivo frente al oficialismo en el Estado, articulando una estrategia que prioriza la unidad y la participación activa de la militancia guinda. . .

La reciente integración de Miguel Latorre como vocero del Frente 4T en la capital estatal representa una apuesta por fortalecer la comunicación y la coordinación política en una de las plazas más relevantes para las elecciones de 2027. Latorre, con experiencia en la vida pública y legislativa, asume la encomienda de articular mensajes claros, posicionar la agenda del Frente y fungir como enlace con actores locales y nacionales. Su función también incluye la coordinación de esfuerzos entre los diferentes equipos de trabajo, lo que refuerza la estrategia integral del movimiento. . .

El Frente 4T ha delineado una estrategia enfocada en la construcción de una estructura guinda sólida, identificando y sumando perfiles ciudadanos y militantes con arraigo en sus comunidades. La integración de nuevos miembros y liderazgos responde a la necesidad de ampliar la base social y política del movimiento, con el objetivo de tener presencia efectiva en los 67 municipios del estado. La estrategia contempla acciones de formación política, movilización territorial y vinculación con organizaciones sociales, en preparación para el arranque formal del proceso electoral. . .

El entorno político en Chihuahua está marcado por la confrontación entre el gobierno estatal y las fuerzas de oposición, entre las que destaca el Frente 4T. La entidad enfrenta retos significativos, como los altos índices de violencia, el endeudamiento público y casos de corrupción que han sido señalados por actores sociales y políticos. En este escenario, la agrupación busca posicionarse como una opción responsable y crítica, capaz de proponer alternativas y ejercer presión institucional para la atención de estos problemas. . .

Una de las líneas de acción anunciadas por el Frente 4T es el impulso de mecanismos de vigilancia ciudadana y la realización de denuncias públicas ante actos de corrupción o irregularidades administrativas. La agrupación ha convocado a la participación de la sociedad civil para documentar y exponer prácticas que vulneren el interés público, comprometiéndose a dar seguimiento a los casos y a promover la transparencia gubernamental. Estos esfuerzos buscan incidir en la opinión pública y fortalecer la rendición de cuentas de las autoridades. . .

. . . . . . . . . . . . .

PROPONEN ENDURECER PENAS POR CIRUGÍAS PLÁSTICAS EN MENORES DE EDAD. . . El diputado Pedro Torres Estrada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso una iniciativa para reformar el artículo 320 del Código Penal del Estado de Chihuahua, con el objetivo de incrementar las penas de prisión para quienes practiquen o permitan la realización de cirugías estéticas en menores de edad. Torres Estrada enfatizó la importancia de elevar el castigo a médicos y especialistas que, motivados por intereses económicos, ignoran el bienestar de pacientes menores de 18 años y realizan procedimientos que no tienen justificación médica, poniendo en riesgo su integridad física y psicológica. . .

El legislador fronterizo recordó que la Constitución reconoce el derecho de todas las personas a la protección de la salud, y que los menores deben recibir una protección reforzada debido a su especial condición de desarrollo. Señaló que actualmente la legislación mexicana carece de mecanismos claros y específicos para prohibir y sancionar de manera administrativa, civil y penal a quienes lleven a cabo este tipo de cirugías estéticas, lo que genera un vacío normativo que favorece la impunidad y permite la realización de procedimientos riesgosos. La propuesta es similar en espíritu a la llamada “Ley Nicole”, cuya finalidad es resguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes. . .

La iniciativa plantea que las penas establecidas actualmente, de seis meses a seis años de prisión, se incrementen hasta en una mitad para profesionales de la salud que participen en cirugías estéticas con fines distintos a los médicos, reparadores o reconstructivos. Además, Torres Estrada propuso la prohibición categórica de procedimientos cuyo objetivo sea únicamente el embellecimiento, aclarando que la excepción serán aquellos necesarios para corregir afectaciones graves a la salud. Finalmente, insistió en que cualquier intervención médica de este tipo debe contar con altos estándares éticos y clínicos, dictamen médico y psicológico, así como el consentimiento informado de ambos padres o tutores. . .

. . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Denuncian a funcionaria del OIC del Municipio de Chihuahua por firmar como licenciada sin serlo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *