El Servicio de Administración Tributaria reiteró que las deducciones personales son una herramienta esencial para reducir el pago de impuestos, siempre que se cuente con comprobantes válidos y se cumplan los requisitos de forma y pago.
Para 2026 se mantienen los rubros tradicionales, junto con ajustes en plataformas digitales y créditos incobrables.
Deducciones personales para 2026
Para las personas físicas, se mantienen como deducibles los gastos médicos, hospitalarios y honorarios profesionales, así como prótesis, análisis, rehabilitación y primas de seguros de gastos médicos.
También se permiten colegiaturas desde preescolar hasta bachillerato y transporte escolar cuando sea obligatorio o forme parte del servicio educativo.
Además, continúan siendo deducibles los gastos funerarios dentro del límite permitido por la UMA, intereses reales por créditos hipotecarios, donativos a instituciones autorizadas, aportaciones voluntarias de retiro y cuentas especiales de ahorro. Todas las deducciones requieren un Comprobante Fiscal Digital por Internet y pago electrónico.
Deducciones para personas morales y novedades para 2026
Para empresas y personas morales, las deducciones deben ser indispensables para la actividad económica. Entre las principales se encuentran el costo de lo vendido, inversiones en maquinaria o equipo, intereses devengados y cuotas al IMSS.
La Miscelánea Fiscal y el Paquete Económico 2026 incluyen ajustes relevantes, como una tasa de retención de 2.5 % de ISR para quienes generen ingresos a través de plataformas digitales como Uber, Rappi, Airbnb o Mercado Libre.
También se modificó el tratamiento fiscal para deducir créditos incobrables, homologando su aplicación entre instituciones financieras y otros contribuyentes.
El SAT recomendó mantener las facturas organizadas durante todo el año y consultar su portal oficial debido a posibles ajustes normativos.



