21 noviembre, 2025

Diputado Alejandro Pérez Cuéllar participa en Audiencia Pública sobre la Ley General de Aguas en la Cámara de Diputados

El diputado federal Alejandro Pérez Cuéllar, presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, participó este jueves en las Audiencias Públicas del Grupo Zona Norte convocadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, como parte del análisis de la Iniciativa del Ejecutivo Federal para expedir la Ley General de Aguas y reformar diversas disposiciones de la actual Ley de Aguas Nacionales.

Durante su intervención, el legislador juarense recordó que el documento elaborado por productores y usuarios del Distrito de Riego 005 en el estado de Chihuahua —que reúne la voz de más de 20 mil usuarios de agua de los municipios de San Francisco de Conchos, La Cruz, Saucillo, Camargo, Delicias, Rosales, Meoqui y Julimes— ya había sido entregado previamente a la Comisión, y reiteró su importancia en el análisis de esta reforma.

Pérez Cuéllar destacó que estas aportaciones son fundamentales para asegurar que la nueva legislación en materia hídrica garantice certeza jurídica, equilibrio entre usos del agua y un trato justo a los productores del campo, quienes representan una actividad estratégica para la economía regional y nacional.

Principales planteamientos expuestos por el diputado Alejandro Pérez Cuéllar:

El legislador compartió ante diputadas, diputados, especialistas, concesionarios y autoridades, las inquietudes expresadas por los usuarios de Chihuahua, entre ellas:
• Preocupación por la eliminación de la transmisión de derechos de agua en sucesiones o compraventa de predios agrícolas, lo que afectaría la movilidad, el valor de la tierra y el acceso al financiamiento.
• Condicionar prórrogas de concesiones a la disponibilidad del recurso al momento del trámite, generando incertidumbre para los productores.
• Aplicación retroactiva de criterios en trámites en curso, en contravención de principios constitucionales.
• Dudas sobre cómo garantizar que la prioridad del consumo humano no afecte las actividades del sector agrícola y pecuario, indispensables para la producción de alimentos.
• La necesidad de una sola ley integral que contemple todos los usos y tipos de usuarios, acorde con lo que establece el artículo 27 constitucional.

Además, subrayó que el campo chihuahuense depende de reglas claras y estables, pues “la actividad agrícola en Chihuahua es motor económico, social y alimentario”, por lo que pidió que las voces de quienes trabajan diariamente el agua sean tomadas en cuenta durante el proceso legislativo.

Reconocimiento al proceso de audiencias públicas

Pérez Cuéllar reconoció a la Comisión de Recursos Hidráulicos por abrir este espacio plural de diálogo:

“Es indispensable escuchar y considerar las aportaciones de quienes viven y trabajan todos los días la gestión y el aprovechamiento del agua. Estas audiencias fortalecen la discusión legislativa y permiten construir una mejor ley para todas y todos los mexicanos.”
— Alejandro Pérez Cuéllar

El diputado reiteró que el documento presentado por los productores de Chihuahua —ya integrado previamente al trabajo de la Comisión— contiene aportaciones determinantes para lograr una legislación equilibrada, moderna y capaz de responder a los retos hídricos del país.

Read Previous

“Acoso y abuso no son juegos”: Pide América Aguilar proteger menores de violencia digital potenciada por IAs

Read Next

Recupera AEI Occidente pick up robada en Florida

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *