Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
INSIPIDA MANIFESTACIÓN DE LA “GENERACIÓN Z” EN CHIHUAHUA. . . En la ciudad de Chihuahua, aproximadamente 500 personas, en su mayoría adultos mayores, participaron activamente en la manifestación convocada por colectivos de la Generación Z y el Movimiento Civil Carlos Manzo. La movilización se llevó a cabo en un ambiente pacífico, iniciando desde la Glorieta de Pancho Villa y recorriendo la avenida Universidad hasta llegar al Palacio de Gobierno Estatal. . .
Durante el trayecto, los asistentes expresaron sus demandas y al llegar a su destino, colocaron cartulinas en el Palacio de Gobierno como una forma de visibilizar sus exigencias. Entre los participantes, destacó la presencia de Josué Chavira, ex candidato a regidor por el PRI, quien brindó entrevistas a medios locales. Chavira hizo énfasis en el carácter apartidista del movimiento y señaló que la principal demanda de los manifestantes era exigir la renuncia de la presidenta de México. . .
El sábado 15 de noviembre, diversos colectivos de la Generación Z, en conjunto con manifestantes que exigían justicia por el asesinato de Carlos Manzo, organizaron una marcha que se replicó en varios estados de México. Esta movilización fue una respuesta directa al homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y a la creciente preocupación ciudadana por la inseguridad y la falta de justicia en el país. . .
Las principales demandas de los participantes incluyeron la exigencia de justicia para esclarecer el asesinato de Carlos Manzo. Además, el pliego petitorio incorporó reclamos más amplios, como la mejora de la seguridad, el fortalecimiento de la justicia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades. Un aspecto recurrente entre los manifestantes fue el rechazo explícito al partido político actualmente en el poder, reafirmando el carácter apartidista del movimiento. . .

La convocatoria para la marcha se realizó principalmente a través de redes sociales, lo que permitió una amplia difusión entre los distintos colectivos y ciudadanos interesados. Los organizadores invitaron a los asistentes a vestir ropa blanca y portar sombreros, como símbolo de protesta y en referencia al caso de Carlos Manzo. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de mantener la marcha en un tono pacífico, subrayando la naturaleza apartidista del movimiento y la necesidad de manifestarse de manera ordenada y respetuosa. . .
El colectivo Generación Z anunció el domingo la organización de una nueva movilización para el jueves 20 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Revolución Mexicana. El evento está programado para realizarse a las 11:00 horas y se seguirá el mismo recorrido que tuvo la marcha anterior, realizada el sábado 15 de noviembre. . .
La convocatoria fue difundida principalmente a través de redes sociales, donde el grupo publicó el mensaje: “Se repite la marcha. 20 de noviembre. 11am. México no se rinde, mexicanos al grito de guerra; Generación Z no se rinde”. Además, el colectivo invitó a otros estados a sumarse a la movilización, replicando los mismos puntos de inicio y final establecidos previamente. . .
. . . . . . . . . . . .. .
VIOLENCIA SIN CONTROL EN PARRAL EVIDENCIA OMISIÓN DE AUTORIDADES ESTATALES. . . Al menos ocho personas fueron asesinadas el sábado en un ataque armado en un carril de carreras de Parral. El hecho evidenció la crisis de inseguridad que las autoridades estatales niegan. Hubo pánico tras balaceras en Valle de Allende y el bloqueo de la carretera Parral-Jiménez. Siete cuerpos se hallaron en el lugar del ataque y uno más en la Puerta del Tiempo, según la Fiscalía Zona Sur. Ese día, el secretario estatal de Seguridad estaba en una reunión en Miami. . .
El 15 de noviembre de 2025, un grupo armado atacó a otro durante una carrera de caballos en el carril “Santa Teresa”, Parral. La carretera Parral-Jiménez fue bloqueada por civiles armados hasta la llegada del Ejército, Guardia Nacional y policías estatales. Según la Fiscalía, la balacera está ligada a disputas por el control del narcotráfico. El objetivo era Benito M., alias “El 8-4”, presunto líder criminal. Tras el tiroteo, comercios y bares cerraron y se implementó un operativo de vigilancia en los accesos carreteros a Hidalgo del Parral. . .
El martes 11 de noviembre de 2025, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que Chihuahua ocupó el primer lugar nacional en homicidios dolosos durante el mes de octubre. La gobernadora Campos Galván desestimó los señalamientos, argumentando que ésta se encontraba desinformada respecto a la situación real en la entidad. Por su parte, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, negó que Chihuahua ocupara el primer lugar nacional en violencia, defendiendo la postura de la administración estatal ante las cifras presentadas a nivel federal. . .

Por increíble que parezca, esta es la tercera masacre cometida durante una carrera de caballos en tres años, con saldo total de 23 personas asesinadas. La primera, fue el 25 de abril de 2022, cuando fueron asesinadas 11 personas durante una carrera de caballos clandestina en el ejido El Sauz, en Chihuahua capital, la segunda, se realizó en mayo de 2024, cuando se cometió una masacre en el Centro Hípico de Maturana, ubicado en la carretera corta Parral-Chihuahua, donde fueron asesinadas cuatro personas a balazos, entre ellas dos menores de edad. . .
La crisis de inseguridad que atraviesa el estado de Chihuahua se ha intensificado en los últimos años, evidenciando la incapacidad de las autoridades para contener la violencia. A pesar de los múltiples hechos sangrientos, la estrategia de seguridad implementada por la gobernadora Maru Campos y su secretario Gilberto Loya ha resultado insuficiente y poco efectiva, ya que los ataques armados continúan ocurriendo con frecuencia alarmante y la percepción ciudadana de desprotección es cada vez mayor. La falta de resultados palpables y la negativa de las autoridades estatales a reconocer la gravedad de la situación solo agravan el clima de impunidad y temor entre la población. . .
. . . . . . . . . . . . . .
CHIHUAHUA, SEGUNDO ESTADO CON MÁS ACCIDENTES VIALES EN 2024. . . En el contexto del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló cifras alarmantes sobre percances viales durante 2024 en México. Según los datos publicados, Chihuahua se posicionó como el segundo estado con más accidentes viales, registrando 26,746 incidentes, solo superado por Nuevo León con 76,210. Sonora ocupó el tercer lugar con 24,799 percances. Por otro lado, Tlaxcala, Zacatecas y Tabasco fueron las entidades con menos accidentes, con 1,805, 2,536 y 2,541 respectivamente. . .
El reporte también detalla la mortalidad por accidentes de transporte terrestre, destacando que Zacatecas, Tabasco y Colima lideran en muertes por cada 100,000 habitantes. En Zacatecas, la mortalidad masculina alcanzó 43.5 por cada 100,000 habitantes, mientras que en Tabasco fue de 39.9 y en Colima 39.2. En el caso de las mujeres, Zacatecas reportó una tasa de 10.8, Tabasco de 5.7 y Colima de 5.4, evidenciando que la mayoría de los fallecimientos afectan a hombres. Además, el grupo de edad más afectado por la mortalidad es el de 15 a 29 años, con una incidencia de 30.2 por cada 100,000 habitantes, seguido por adultos mayores y jóvenes adultos. . .

La trascendencia de este día, celebrado el tercer domingo de noviembre, radica en la importancia de reflexionar y concientizar sobre las graves consecuencias de los accidentes de tráfico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las lesiones por accidentes viales son la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. Por cada fallecimiento, dos personas quedan con secuelas graves, impactando su vida social y laboral. De hecho, el 12% de las personas con alguna discapacidad adquirida en México señala que la causa fue un accidente de tránsito, lo que subraya la urgencia de fortalecer las medidas de prevención y seguridad vial en el país. . .
. . . . . . . . . . . . . . . .



