La diabetes, que tan solo en 2023 cobró la vida de 110.000 mexicanos, sigue siendo una emergencia creciente en el país que genera costos insostenibles en el sistema de salud, superando los 50.000 millones de pesos (2.734 millones de dólares) anuales, advirtieron especialistas.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, expertos hicieron un llamado a priorizar la prevención, endurecer la regulación y blindar las políticas públicas ante la influencia de la industria refresquera.
En 2024, la diabetes causó 112.641 muertes en el país, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, 14,6 millones de adultos viven con la enfermedad (18,3 % de la población), conforme al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), pero alrededor de la mitad no lo sabe.
“La diabetes es una condición muy frecuente en México: más de 14 millones de personas adultas viven con ella, y cerca de la mitad no lo sabe. Este desconocimiento retrasa su atención adecuada y aumenta el riesgo de presentar complicaciones en el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso”, alertó a EFE Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.
Este panorama, advierten organizaciones, no puede entenderse sin el papel del alto consumo de bebidas azucaradas. Un estudio publicado en Nature Medicine estimó que 30 % de los nuevos casos de diabetes tipo 2 en México (169.425) y 14,9 % de las muertes por este padecimiento son atribuibles a estas bebidas.
También están vinculadas a 9,2 % de los decesos por enfermedades cardiovasculares.



