12 noviembre, 2025

CRÍTICA DE HUGO GONZÁLEZ A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTATAL. . . FALTA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PROYECTO CENTINELA. . . MILLONARIO GASTO EN PROMOCIÓN DE MARU CAMPOS. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

CRÍTICA DE HUGO GONZÁLEZ A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTATAL. . .El regidor morenista y presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo Eduardo González Muñiz, alertó sobre la grave situación de inseguridad que vive Chihuahua, luego de que el estado alcanzó el primer lugar nacional en homicidios dolosos durante octubre. González recordó que, al inicio de la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván en 2021, la entidad ocupaba la quinta posición en este rubro, subrayando el preocupante incremento y la descomposición en materia de seguridad que se ha registrado bajo el actual gobierno estatal. . .

González Muñiz destacó el contraste entre la tendencia nacional y la local, mencionando que mientras en México los homicidios dolosos han disminuido un 37% según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Chihuahua la violencia se mantiene e incluso ha empeorado. El regidor lamentó que autoridades estatales y municipales, encabezadas por Maru Campos y su secretario Gilberto Loya, dediquen tiempo y recursos a actividades políticas y ataques contra Morena, en vez de atender los focos de violencia y coordinar esfuerzos efectivos para revertir la tendencia delictiva. . .

Finalmente, Hugo González hizo un llamado urgente a que el gobierno estatal y los municipios se enfoquen realmente en la prevención y atención de la inseguridad, dejando de lado intereses ajenos a la protección ciudadana. Señaló que mientras a nivel nacional octubre registró el promedio diario de homicidios más bajo en más de un año, Chihuahua continúa en una preocupante escalada, evidencia de una mala estrategia local y de una falta de coordinación real en las mesas de seguridad. El regidor exigió que se priorice la vida y la tranquilidad de los chihuahuenses antes que cualquier otra agenda política. . .

. . . . . . . . . . .

FALTA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PROYECTO CENTINELA. . .Durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada Leticia Ortega Máynez, representante de Morena, cuestionó fuertemente la gestión del proyecto Centinela. Ortega destacó que las respuestas del Ejecutivo estatal lejos de aclarar dudas, confirmaron que el contrato SH/ADE/079/2022 fue adjudicado de manera discrecional bajo la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Chihuahua, a pesar de que se trata de un proyecto que involucra infraestructura, equipamiento y software operativo, elementos que, según la legisladora, exigen un proceso de licitación más estricto por sus características de obra pública. . .

La diputada enfatizó la falta de transparencia, señalando que la información relativa al proyecto fue reservada por cinco años, lo que impide tanto al Congreso como a la ciudadanía revisar aspectos clave como precios, alcances técnicos y cláusulas de cumplimiento. Ortega Máynez advirtió que el gobierno estatal eligió la legislación que le dejó más margen de maniobra, aplicó la excepción más amplia posible y ni siquiera demostró el cumplimiento de sus propios requisitos mínimos. Además, recordó que la empresa Seguritech, beneficiada con el contrato de más de 4 mil millones de pesos —el más caro en la historia local—, cuenta con antecedentes de sobrecostos e incumplimientos en otros estados, según auditorías y reportes públicos. . .

En cuanto a resultados, Ortega Máynez criticó la ausencia de indicadores verificables y la presentación de datos internos sin sustento estadístico. Citando cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, apuntó que Chihuahua permanece como el segundo estado con mayor número de homicidios dolosos, registrando más de mil trescientas víctimas entre enero y septiembre de 2025. Finalmente, reiteró la obligación del Congreso de exigir claridad en el uso de los recursos públicos, subrayando que la transparencia es un deber gubernamental y un derecho ciudadano. . .

. . . . . . . . . . . .

MILLONARIO GASTO EN PROMOCIÓN DE MARU CAMPOS. . .La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, denunció ante el Congreso de Chihuahua el uso de 837 millones de pesos del presupuesto estatal para campañas de comunicación social en 2025, cifra que, según sus señalamientos, cuadruplica lo aprobado originalmente por el Legislativo. Argüelles calificó este gasto como “exorbitante” y lo acusó de priorizar la autopromoción de la gobernadora María Eugenia Campos Galván sobre las necesidades reales del pueblo, como la salud y los programas sociales, que reciben montos considerablemente menores. . .

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, mientras el Congreso autorizó 175 millones de pesos para la Coordinación de Comunicación Social, el gasto ejercido alcanzará 837 millones, lo que representa un sobregasto del 378%. Argüelles detalló que este patrón se ha repetido en los últimos años, con ampliaciones presupuestales de hasta 300%, y cuestionó el uso discrecional de los recursos en campañas mediáticas, espectaculares y redes sociales, incluyendo la utilización de un dibujo animado que asemeja a la gobernadora. La legisladora exigió transparencia y rindió una serie de preguntas sobre criterios, beneficios y contratos asociados a estos gastos. . .

La diputada recordó que la Constitución prohíbe la promoción personalizada de servidores públicos mediante propaganda oficial y subrayó que se invierte casi cuatro veces más en comunicación social que en la atención a pueblos originarios. Citando el informe “Publicidad Oficial 2024” de Política Colectiva y Article 19, apuntó que Chihuahua es el tercer estado con mayor gasto en publicidad gubernamental, concentrado en gobiernos panistas. Argüelles concluyó acusando a Maru Campos de convertir la comunicación pública en herramienta de promoción personal y de usar recursos estatales con fines políticos y clientelares, sin visión social ni transparencia. . .

. . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

NFL expande su presencia internacional

Read Next

Crece la IA como fuente de consulta sobre salud en México

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *