Con el aumento del uso de aplicaciones bancarias y fintech como Nu y Stori, las autoridades detectaron un incremento en transacciones con referencias inusuales o sospechosas, lo que ha llevado a reforzar la supervisión.
Los bancos y plataformas financieras utilizan sistemas automatizados de monitoreo que analizan el concepto de cada transferencia.
Si detectan palabras o frases vinculadas con actividades ilegales, la operación puede ser bloqueada o sujeta a revisión por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Entre las palabras y expresiones que deben evitarse al realizar una transferencia bancaria, el SAT incluye términos relacionados con delitos o actos ilícitos como:
- Tráfico de drogas o armas
- Evasión de impuestos
- Lavado de dinero
- Extorsión, secuestro, soborno o fraude
- Asesinato, homicidio o robo
- Prostitución o hackeo
Asimismo, el organismo recomienda evitar nombres falsos, apodos o bromas, y utilizar únicamente referencias claras y legítimas sobre el motivo del envío.
- “Pago de servicios”
- “Depósito personal”
- “Abono familiar”
- “Transferencia entre cuentas propias”
Con esta acción, el organismo pretende mantener la transparencia del sistema financiero mexicano, reforzar la confianza de los usuarios y promover la responsabilidad fiscal en el uso de los servicios digitales.



