Vivir con colitis no solo implica lidiar con inflamación intestinal, sino también con gases frecuentes, sensación de pesadez y malestar que pueden alterar la rutina diaria.
Para muchos pacientes, encontrar qué es bueno para la colitis y los gases se convierte en una búsqueda constante de alivio.
Y aunque existen medicamentos innovadores, los cambios en la alimentación y el estilo de vida son clave para mejorar la digestión y recuperar el bienestar.
El malestar digestivo no siempre necesita soluciones agresivas. Infusiones como la manzanilla, el té de menta o el jengibre ayudan a desinflamar el intestino y a calmar el dolor abdominal.
A esto se suma el consumo de yogur probiótico y alimentos fermentados como el chucrut, que refuerzan la flora intestinal.
Seguir una dieta baja en fibra insoluble también puede marcar la diferencia, ya que reduce la irritación en el colon y facilita la digestión.
En casos más graves, cuando la colitis ulcerosa no responde a tratamientos convencionales, los especialistas recurren a un fármaco biológico llamado Vedolizumab (Entyvio).
Su acción bloquea el paso de células inflamatorias hacia el intestino, disminuyendo la inflamación y ofreciendo alivio a quienes han agotado otras opciones. Este enfoque, considerado innovador, ha cambiado la vida de pacientes que buscan controlar la enfermedad sin comprometer su calidad de vida.
Uno de los síntomas más molestos de la colitis son los gases. La inflamación intestinal altera la digestión, haciendo que los alimentos no se descompongan de manera correcta. Como consecuencia, se acumulan gases que generan hinchazón y dolor abdominal.
Expand article logo Continuar leyendo
La situación empeora cuando se consumen alimentos difíciles de digerir o que irritan el intestino, como lácteos, brócoli o legumbres. En estos casos, la actividad bacteriana en el colon aumenta y, con ella, la producción de gas. Por eso, identificar los detonantes en la dieta es fundamental para controlar este síntoma.
Entre las frutas más recomendadas para quienes sufren colitis y gases están:
- La piña, gracias a su enzima bromelina, que reduce la inflamación y favorece la digestión.
- La papaya, rica en papaína, enzima que facilita la descomposición de proteínas y alivia el malestar.
- Las fresas, con vitamina C, antioxidantes y fibra soluble, que ayudan a regular el tránsito intestinal.
Incluir estas frutas de forma regular no solo mejora la salud digestiva, sino que también fortalece el sistema inmunológico.
Además de cuidar la dieta, hay hábitos que pueden reducir la acumulación de gases y mejorar la digestión:
- Comer despacio y masticar bien cada bocado.
- Mantenerse hidratado durante el día.
- Hacer ejercicio ligero, como caminar o practicar yoga, para facilitar la expulsión de gases.
- Evitar alimentos que suelen causar irritación o fermentación.
La colitis y los gases no tienen por qué convertirse en un obstáculo constante. Con una combinación de tratamientos médicos, remedios naturales y cambios en el estilo de vida, es posible aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Desde un té de jengibre hasta el uso de Vedolizumab en los casos más complejos, existen alternativas que permiten vivir con menos dolor y más energía.



