Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
CRUZ MANIFIESTA SU FUTURO CON FOTO EN PALACIO. . .El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, causó polémica en las redes sociales tras publicar una fotografía tomada en el patio central del Palacio de Gobierno, en la ciudad de Chihuahua. . .
La imagen, compartida ayer por la tarde en sus cuentas oficiales, fue acompañada por un mensaje contundente: “En 2027 la transformación va a llegar aquí”, lo que rápidamente llamó la atención de usuarios y generó una ola de comentarios. . .
La visita del alcalde Pérez Cuéllar a la sede del Gobierno del Estado formó parte de una gira de trabajo que incluyó diversos encuentros y actividades en la capital chihuahuense. Durante su estancia, el mandatario municipal no perdió la oportunidad de tomarse la fotografía que, al ser publicada, desató especulaciones sobre sus aspiraciones políticas y el futuro político del estado, especialmente en torno a la gobernatura para el año 2027. . .
La publicación generó múltiples reacciones en redes sociales, predominando los mensajes de apoyo entre sus seguidores y simpatizantes. . .
Muchos interpretaron el gesto y el texto como una clara señal de que Pérez Cuéllar manifiesta que ganará la gobernatura de Chihuahua, mientras otros celebraron la posible llegada de un cambio político en la entidad. Sin duda, la fotografía y su mensaje han puesto al alcalde de Juárez en el centro del debate público estatal. . .
. . . . . . . . . . . .
CUESTIONA DIPUTADO PEDRO TORRES EL ACTUAR DE LA FGE. . .El diputado Pedro Torres Estrada, integrante del Grupo Parlamentario de morena, llevó ante el Congreso del Estado once preguntas dirigidas al Fiscal General del Estado, César Gustavo Jáuregui Moreno, para exigir una postura oficial respecto al polémico caso donde se concedió, y posteriormente anuló, el beneficio de semilibertad a Édgar Hernán, sentenciado a 37 años de prisión por secuestro y hermano de una magistrada en funciones. . .
El legislador destacó que la decisión inicial del Juez de Ejecución de Penas, Juan Carlos Erives, de permitir que el sentenciado solo permaneciera en prisión de viernes a domingo, fue vista públicamente como una burla a la seriedad de la pena y un riesgo para la sociedad. . .
Torres Estrada reconoció la pronta actuación de la Fiscalía de Distrito Zona Centro al presentar un recurso de apelación, lo que evidenció un compromiso con la legalidad. Sin embargo, mostró preocupación por la coincidencia temporal de estos hechos con la reciente entrada en funciones del nuevo Poder Judicial del Estado, subrayando que el beneficiario es hermano directo de la Magistrada Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, quien forma parte del Tribunal de Disciplina Judicial encargado de investigar y sancionar faltas. El diputado recalcó la importancia de investigar si existen patrones similares en otros casos tras la reforma judicial. . .

Finalmente, el legislador juarense solicitó al Fiscal General responder, entre otros puntos, sobre las fallas identificadas en la decisión del juez, las garantías de transparencia y legalidad en la reposición del procedimiento, y el mensaje que la Fiscalía envía a las víctimas y la sociedad al anular el beneficio de semilibertad. . .
Además, cuestionó si el caso evidencia la necesidad de revisar los criterios de aplicación de la figura de semilibertad para delitos de alto impacto como el secuestro, insistiendo en que el Congreso, como garante del equilibrio de poderes, exige respuestas claras y acciones contundentes para restablecer la confianza pública en la justicia. . .
. . . . . . . . . . . . . .
LA REFORMA ELECTORAL DEBE CONSTRUIRSE CON CONSENSO FEDERALISTA. . . Durante el inicio de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, subrayó que toda reforma electoral que aspire a fortalecer la República debe construirse con el consenso de las entidades federativas. . .
Campos enfatizó la importancia de que la voz de Chihuahua y de sus ciudadanos sea escuchada en el proceso de transformación democrática, reafirmando la vocación federalista del estado y la necesidad de reflexionar sobre el futuro electoral de México con respeto al orden republicano. . .
En el auditorio del Museo Semilla, la mandataria estatal puntualizó que los mayores avances en la democratización del país han surgido desde la periferia hacia el centro, y nunca como una imposición autoritaria. Añadió que las entidades federativas son pilares indivisibles de la República, por lo que contar con el consenso federal fortalece la legitimidad y durabilidad de las reformas. Campos reiteró el compromiso de Chihuahua para liderar y promover los cambios necesarios en la legislación electoral local, armonizándolos con la reforma nacional y respetando la libertad configurativa que reconoce el artículo 116, permitiendo a cada estado adaptar la norma a su realidad ciudadana. . .

La gobernadora manifestó que la democracia se sostiene con procedimientos verificables y confiables, no solo con discursos. Por ello, apoyará modificaciones que refuercen la fiscalización y promuevan el ahorro operativo, sin sacrificar la certeza ni la seguridad jurídica. . .
Finalmente, Campos ratificó el compromiso de Chihuahua con la unidad nacional y el fortalecimiento del federalismo, destacando que el futuro de México requiere instituciones sólidas y contrapesos reales, donde cada entidad aporte su experiencia y visión. Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, agradeció a la gobernadora por destacar la importancia de este espacio participativo para construir una reforma que fortalezca la democracia mexicana. . .
. . . . . . . . . . . . . .



