Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
TORRE CENTINELA: RETRASOS Y SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN MARCAN EL PROYECTO. . . El proyecto de la Torre Centinela, anunciado como un símbolo de innovación en seguridad para Ciudad Juárez, ha quedado envuelto en la controversia desde sus primeros pasos. A dos años de su inicio, la obra acumula retrasos significativos y no ha mostrado resultados tangibles, situación que ha despertado inquietudes sobre posibles actos de influencias y corrupción en su desarrollo. La falta de avances concretos mantiene la atención pública y el escrutinio sobre la gestión de los recursos destinados a este ambicioso proyecto. . .
La tensión aumentó tras la reciente visita del secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, a la presidencia municipal, acompañado por dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN). El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar criticó la presencia de figuras políticas en una reunión que, según él, debió enfocarse exclusivamente en temas de seguridad, calificando el acto como político y no institucional. Pérez Cuéllar subrayó la importancia de mantener la seguridad fuera de intereses partidistas, señalando la necesidad de transparencia y profesionalismo en la administración pública. . .

Ante esta situación, el gobierno municipal revisará las cuestiones jurídicas en torno a la visita de Loya Chávez y sus acompañantes, y no descarta la posibilidad de presentar una denuncia por peculado si se detectan irregularidades en el uso de recursos públicos. El alcalde reiteró su disposición de acudir a la Torre Centinela cuando la obra esté concluida, enfatizando que, pese a las diferencias, continuará trabajando de manera coordinada en materia de seguridad, en beneficio de la ciudadanía juarense. . .
. . . . . . . . . . . . .
REACOMODO EN EL CONGRESO DE CHIHUAHUA TRAS FALLECIMIENTO DE DIPUTADO PRIISTA. . . El Congreso del Estado de Chihuahua enfrenta un reacomodo político significativo tras el reciente fallecimiento del diputado priista Luis Fernando Chacón Erives, quien desempeñó un papel relevante en la legislatura estatal. Su partida no solo deja un vacío en el grupo parlamentario del PRI, sino que también genera un cambio en la correlación de fuerzas, ya que el suplente que asumirá el cargo pertenece al Partido Acción Nacional (PAN), lo que podría alterar las dinámicas legislativas en los próximos meses. . .
Guillermo Ramírez Gutiérrez, representante del Congreso, informó que el proceso de reacomodo se está llevando a cabo conforme a lo establecido por la ley, garantizando transparencia y respeto institucional. Ramírez Gutiérrez destacó la importancia de rendir homenaje a Chacón Erives, subrayando su trayectoria y compromiso con el servicio público: “Estamos en un momento de duelo, pero también de responsabilidad para asegurar la continuidad del trabajo legislativo y honrar el legado del diputado fallecido.” . . .

La llegada del suplente panista fortalece la bancada del PAN, que se posiciona ahora con mayor peso en el pleno y podría modificar la dinámica de negociación en el Congreso. Este nuevo escenario podría permitirle al PAN avanzar en iniciativas sin la necesidad del respaldo del PRI, generando expectativas sobre el rumbo de las decisiones legislativas. Mientras tanto, el Congreso prepara un homenaje oficial para Luis Fernando Chacón Erives, reconociendo su aportación al estado y la relevancia de su trayectoria política. . .
. . . . . . . . . . . . .
EL MOVIMIENTO NACIONAL DE AGRICULTORES SACUDE CASETAS Y CARRETERAS. . . Ayer lunes, el país fue testigo de una movilización sin precedentes por parte del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), quienes decidieron cerrar casetas y carreteras en al menos 18 estados, incluyendo Chihuahua. El paro nacional, que comenzó alrededor de las 10:00 a.m., surgió ante la inconformidad por los bajos precios del maíz y otras políticas agrícolas, permitiendo inicialmente el paso libre en casetas como Sacramento, pero bloqueando estratégicamente puntos neurálgicos del transporte nacional. . .
En Chihuahua, el impacto fue inmediato y palpable. Agricultores bloquearon la carretera Panamericana, especialmente en el tramo Ciudad Juárez–Ahumada, así como vías férreas en Cuauhtémoc y Jiménez. Estas acciones paralizaron el flujo comercial y de pasajeros, afectando la vida cotidiana y la economía local. Los productores exigen un precio de garantía de $7,200 MXN por tonelada de maíz, la exclusión de granos mexicanos del T-MEC, la creación de una banca agropecuaria, reestructuración de créditos y combatir la extorsión. Además, piden ser incluidos en la construcción de la Ley de Aguas Nacionales, mostrando que sus demandas van más allá del precio del grano, y buscan transformar la política agrícola desde sus cimientos. . .

A nivel nacional, estados como Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guanajuato también reportaron cierres en casetas y carreteras clave, generando una ola de presión sobre las autoridades federales. Hasta el momento, no se ha recibido una respuesta oficial, lo que mantiene la incertidumbre entre productores y viajeros. Los líderes del movimiento advierten que las acciones podrían prolongarse si no se atienden sus exigencias, anticipando una posible escalada que pondría en jaque la logística agrícola y comercial del país. La protesta de los agricultores, más que una simple manifestación, se ha convertido en símbolo de la urgencia por reformar el campo mexicano y garantizar condiciones justas para quienes lo trabajan. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .



