Con el objetivo de promover el desarrollo integral de la comunidad estudiantil y sus familias, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) realizó el taller Escuela para Padres, Madres y Cuidadores, bajo el lema “Un espacio para reflexionar, aprender y guiar con amor”.
La jornada se desarrolló en horario de 09:00 a 12:00 horas, reuniendo a más de 450 madres, padres, cuidadores y estudiantes en distintas sedes del estado, con el propósito de fortalecer los lazos familiares, fomentar la comunicación y brindar herramientas de prevención y atención ante diversas problemáticas sociales que afectan a las y los jóvenes.
El evento se realizó de manera presencial y virtual con la participación de profesionales en orientación familiar, desarrollo humano y prevención de adicciones.
En Ciudad Juárez participaron: Armando Batista en el plantel Juárez I, Abigail Rosales en Juárez II y Noel Michel Solís en Juárez III.
En el plantel Cuauhtémoc, las actividades fueron dirigidas por Alondra Villalobos y Cecilia Madrid, mientras que en Parral el taller fue impartido por Armando León.
El CAST participó de manera virtual enlazado con el Plantel Juárez II, con el apoyo de Carlos Ortiz, y en el plantel Chihuahua II el taller fue dirigido por Adalberto De los Ríos Chávez.
De manera paralela, se llevaron a cabo talleres dirigidos a alumnas y alumnos con enfoque en comunicación y fortalecimiento familiar.
En el plantel Chihuahua I se impartió el taller “Fortaleciendo lazos: padres e hijos en comunicación”, a cargo de Dulce Chávez, mientras que en el plantel Delicias se tuvo el apoyo de Judith Méndez.
Este equipo de especialistas continuará brindando acompañamiento y actividades formativas durante los próximos sábados, hasta el cierre del semestre, con el propósito de seguir impulsando la participación activa de las familias en la educación y bienestar de sus hijas e hijos.
Estas acciones forman parte de los programas permanentes de prevención, atención y fortalecimiento familiar que impulsa Conalep Chihuahua, con la finalidad de favorecer la formación integral de las y los estudiantes, fortaleciendo los vínculos entre escuela y familia.
“Agradecemos la valiosa participación de las familias, del personal docente, administrativo y las diferentes instituciones quienes nos acompañan en estas jornadas de reflexión y aprendizaje. Educar con amor y con ejemplo es la base para construir una sociedad más fuerte, empática y responsable”, expresó el director general del Conalep, Omar Bazán Flores.
El directivo señaló que continuarán impulsando espacios que fortalezcan la comunicación, la prevención y el desarrollo humano de la comunidad educativa del Conalep.



