Con motivo del mes de la sensibilización contra el cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES) lleva a cabo talleres y cursos con enfoque de promoción de la salud, así como detección a través de mastografías en unidades móviles que permitan prevenir este cáncer.
La doctora Magdalena Castro Onofre, Titular de la Coordinación de Bienestar Social, señaló que esta conmemoración es de gran trascendencia “ya que permite acercarnos a las personas que pueden estar en un riesgo, realizar acciones de intervención oportuna, promover la detección, autoexploración y autoconocimiento para evitar esta enfermedad en el largo plazo”.
Indicó que cualquier persona puede acudir al Centro de Seguridad Social (CSS) en las que se brinda información, intervenciones con enfoque en el cambio de hábitos saludables, promoción del deporte y activación física, mejora de la alimentación y estrategias que permiten detectar anomalías en la mama de forma oportuna.
Resaltó que en el marco de la Segunda Semana Nacional de Prestaciones Sociales, realizada en el Centro Vacacional Atlixco Metepec, se dispuso de una Unidad Móvil de Mastografía al servicio de 400 personas del Voluntariado IMSS, esfuerzo conjunto con la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto, que permitió ofrecer este servicio en forma gratuita.
Señaló que al ser población objetivo de 40 a 69 años, mujeres de esta asociación tuvieron acceso al estudio, además de pláticas y material informativo que las personas asistentes podrán replicar en sus entidades de origen, a fin de tener un mayor alcance en todo el país.
La doctora Castro Onofre dijo que durante octubre en todo el país se intensificarán las detecciones a través de mastografía, pláticas y talleres que permiten dar información correcta y completa a las mujeres para que puedan tomar conciencia y control de su autocuidado, ello por la importancia de sensibilizar a las mujeres y efectuar intervenciones oportunas que permitan que unos minutos tengan un gran impacto en años de vida saludable.
“Es muy importante que las personas cuenten con información suficiente que les permita tomar el control y las decisiones de autocuidado y el tiempo que le dedicarán, sobre sus estilos de vida y algunas otras que pueden promocionar no solamente la salud en su estado físico, sino también la salud emocional y la salud mental”, concluyó.



