24 octubre, 2025

PRI TIENE MIEDO DE RUPTURA DE ALIANZA CON EL PAN. . . MORENA PROPONE GARANTIZAR 5% DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL A PRESIDENCIAS SECCIONALES. . . DIPUTADA EXIGE REVISIÓN DE TITULARES EN GOBERNACIÓN, COESPRIS Y RECAUDACIÓN DE RENTAS. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

PRI TIENE MIEDO DE RUPTURA DE ALIANZA CON EL PAN. . . En una rueda de prensa celebrada en el Congreso del Estado, Alejandro Domínguez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chihuahua, enfatizó que el partido se mantendrá firme en su compromiso con la estabilidad política de la entidad, pese a los recientes anuncios del PAN sobre la decisión de competir sin alianzas en las elecciones de 2027. Domínguez declaró que “no van a desestabilizar” el estado y que el PRI actuará únicamente en lo que más convenga a los intereses de Chihuahua, dejando claro que la gobernabilidad no se verá afectada por posibles rupturas a nivel nacional. . .

Estas declaraciones se producen tras el relanzamiento del PAN el pasado 18 de octubre, donde la dirigencia nacional anunció su intención de ir en solitario en los próximos comicios. Recordando el proceso electoral intermedio de 2024, Domínguez subrayó que la coalición conformada por el PRI, PAN y PRD permitió una representación significativa en ayuntamientos y el Poder Legislativo, fortaleciendo la presencia de estos partidos a nivel local y federal. En este contexto, el líder priísta indicó que el PRI continuará apoyando a la bancada panista en iniciativas que beneficien al estado, manteniendo el diálogo y colaboración hasta el 2027. . .

Por otra parte, Arturo Medina Aguirre, coordinador de la bancada priísta, destacó que, desde las elecciones de diputaciones de 2024, el PRI ha sido la tercera fuerza política en el Congreso, trabajando en alianza con grupos parlamentarios afines a sus valores. Medina Aguirre afirmó que la lealtad ha sido clave para impulsar reformas importantes, como la judicial y la reforma a la Guardia Nacional, reiterando el compromiso del PRI de acompañar proyectos que impacten positivamente a Chihuahua y su población. . .

. . . . . . . . . . . . . .

MORENA PROPONE GARANTIZAR 5% DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL A PRESIDENCIAS SECCIONALES. . . El diputado Oscar Avitia Arellanes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en Chihuahua, presentó ante el Congreso estatal una iniciativa con carácter de decreto para reformar los artículos 32 y 36 de la Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público del Estado. . .

El objetivo de la propuesta es que cada presidencia seccional reciba, de manera obligatoria, al menos el 5% del presupuesto anual total de su municipio. De acuerdo con Avitia, esta medida permitiría que las cabeceras municipales incluyan de forma efectiva los anteproyectos presupuestales enviados por las presidencias seccionales, garantizando así una base mínima de recursos para las comunidades rurales. . .

El legislador resaltó que el principio de federalismo municipal, consagrado en el artículo 115 de la Constitución Política, otorga a los municipios autonomía para administrar sus recursos y prestar servicios públicos. Sin embargo, subrayó la importancia de las Juntas Municipales como autoridades auxiliares que representan los intereses de las secciones municipales y deben velar por la equidad en el desarrollo regional. . .

Según el Código Municipal de Chihuahua, estos órganos son responsables de administrar recursos públicos destinados a bienes, servicios y obras en zonas rurales, aunque en la práctica, persiste la discrecionalidad en la asignación de fondos y falta transparencia en la rendición de cuentas, lo que puede generar irregularidades y carencias para la población. . .

Avitia enfatizó que su propuesta no vulnera la autonomía municipal ni modifica la estructura orgánica de los ayuntamientos, pues no impone destinos específicos de gasto ni crea nuevos órganos. . .

Más bien, establece un mínimo obligatorio del 5% como un “piso de equidad” y no como un límite, permitiendo que la distribución final de los recursos siga siendo competencia del Ayuntamiento. . .

Recordó además que el Código Municipal ya contempla la participación de las Juntas Municipales en la integración del presupuesto, pero en la realidad muchas veces no se sigue este procedimiento, ya sea por desconocimiento o por decisión deliberada. . .

Con esta reforma, se busca asegurar la integración efectiva y transparente de los anteproyectos seccionales al presupuesto municipal, beneficiando especialmente a las comunidades rurales. . .

. . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADA EXIGE REVISIÓN DE TITULARES EN GOBERNACIÓN, COESPRIS Y RECAUDACIÓN DE RENTAS. . . La diputada por Morena, María Antonieta Pérez Reyes, realizó un enérgico llamado al Gobierno del Estado para que revise a fondo los perfiles de quienes encabezan tres áreas clave de la administración estatal: Gobernación, COESPRIS y Recaudación de Rentas. Señaló que las recientes fallas en estas dependencias han perjudicado gravemente a los ciudadanos de Ciudad Juárez, citando el caso del bar “Lupe-Lupe”, donde se detectaron redes de explotación de mujeres, trata de personas y tráfico de drogas en pleno corazón de la zona dorada de la ciudad. Aunque reconoció la labor de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer (FEM) durante el operativo, la legisladora responsabilizó directamente a la oficina de Gobernación Estatal por la falta de supervisión en los llamados giros negros. . .

Pérez Reyes también recordó el escándalo del crematorio Plenitud, donde fueron encontrados casi 400 cuerpos sin el destino final legal pese a que sus familiares pagaron por los servicios de incineración. Cuestionó la gestión del titular de COESPRIS y sus colaboradores en este caso, exigiendo rendición de cuentas. Adicionalmente, la diputada denunció irregularidades en la oficina de Recaudación de Rentas en Juárez, señalando la existencia de un grupo que realiza cambios de propietario de vehículos sin verificar la autenticidad de las facturas, muchas de ellas falsas o no emitidas por agencias oficiales, lo que agrava la desconfianza hacia las instituciones estatales. . .

Ante estos hechos, la diputada hizo un llamado urgente para que el Gobierno del Estado evalúe los perfiles y desempeño de los funcionarios al frente de Gobernación, COESPRIS y Recaudación de Rentas, pues considera que su gestión está dañando a la población juarense. “Estas malas actuaciones no solo afectan a la ciudadanía, sino que también dejan en mal lugar al Gobierno del Estado y a la propia Gobernadora”, concluyó Pérez Reyes, quien insistió en la necesidad de cambios inmediatos en los titulares de estas dependencias para recuperar la confianza de la sociedad. . .

. . . . . . . . . . . .

Read Previous

Localizan en brecha de Tomochi un vehículo robado en Juárez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *