
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
EL PRIAN SEGUIRÁ EN CHIHUAHUA; NO ES FIN DE ALIANZA. . . La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, afirmó que el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) representa un retorno a los principios fundacionales de la organización, y aclaró que esto no significa el fin de la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Campos reconoció que la nueva etapa del PAN es una manera de pedir disculpas a los mexicanos, en especial a los chihuahuenses, por los escándalos protagonizados por algunos miembros del partido. Reiteró que la lucha se mantiene por los valores de la familia, la libertad y la patria, y enfatizó la importancia de que estos valores respondan a las necesidades y aspiraciones de la sociedad chihuahuense. Además, subrayó que los chihuahuenses saben decidir su propio rumbo y no requieren imposiciones desde la Federación. . .
Por su parte, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, celebró el relanzamiento del PAN, destacando que es una oportunidad para retomar los valores originales del partido y fortalecer la alianza con la ciudadanía, más allá de acuerdos entre partidos. Bonilla consideró que aún es prematuro hablar de alianzas políticas de cara al próximo proceso electoral, y enfatizó que la relación con los ciudadanos debe ser el eje central de cualquier estrategia. Destacó frases como “Defendamos México”, que abogan por la patria, la familia y la libertad, y llamó a mantener el rumbo con base en los valores tradicionales del partido y el diálogo abierto con la sociedad. . .

Mientras tanto, la presencia de perfiles priistas en puestos clave tanto en el gobierno estatal como municipal sigue siendo relevante, sumando al menos veinte integrantes o exintegrantes del PRI en gabinetes encabezados por Maru Campos y Marco Bonilla. . .
Esta integración refleja la complejidad de las alianzas políticas en Chihuahua, donde la defensa de los valores y el interés de la ciudadanía parecen estar por encima de las siglas partidistas. . .
En este contexto, el exgobernador Patricio Martínez advirtió que el PRI podría correr el mismo destino que el PRD si descuida a sus electores, resaltando la importancia de mantener propuestas sólidas y cercanas a la sociedad para evitar la desaparición política. . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
PROPONEN LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA PARA GARANTIZAR UNA MUERTE DIGNA EN CHIHUAHUA. . . La diputada Jael Argüelles Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso del Estado de Chihuahua la Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada, con la finalidad de asegurar el respeto a la dignidad humana y el derecho de las personas a decidir sobre los tratamientos médicos que desean o no recibir ante una enfermedad terminal. La propuesta reconoce el derecho de cualquier persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades, a manifestar su voluntad anticipada respecto a la atención médica y procedimientos terapéuticos en caso de encontrarse en una etapa terminal o cuando no sea posible expresar sus decisiones por sí misma. . .
Durante la exposición de motivos, la diputada Argüelles Díaz subrayó que “la dignidad no termina con la vida”, por lo que la iniciativa busca garantizar una muerte digna, sin sufrimiento y con pleno respeto a la autonomía individual. El marco jurídico propuesto regula la manifestación de la voluntad anticipada, permitiendo que se otorgue mediante documento formal ante notario público o directamente en instituciones de salud, siempre en presencia de testigos. Además, ofrece certeza jurídica al personal médico y a los familiares del paciente, estableciendo que no incurrirán en responsabilidad cuando actúen conforme a la voluntad expresada y los principios éticos y legales. . .

La legisladora aclaró que esta ley no regula la eutanasia, sino la ortotanasia, entendida como el respeto al proceso natural de la muerte sin prolongar artificialmente la vida, garantizando cuidados paliativos y acompañamiento integral. La iniciativa contempla la creación de un Registro Estatal de Enfermos Terminales y Voluntades Anticipadas, administrado por la Secretaría de Salud, así como la capacitación del personal médico y administrativo encargado de orientar a las personas interesadas. Finalmente, Argüelles Díaz refrendó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad en el final de la vida, impulsando una legislación que humaniza la práctica médica en Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . . .
137 PERSONAS AFECTADAS DE ENFERMEDAD “MANO, PIE Y BOCA” EN CHIHUAHUA. . . La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua informó este martes 21 de octubre que se han registrado 27 brotes de la Enfermedad Mano, Pie y Boca (EMPB), con un total de 137 personas afectadas: 77 hombres y 60 mujeres. De estos brotes, 21 ocurrieron en guarderías y 6 en escuelas ubicadas en Juárez, Parral, Chihuahua y Creel, lo que ha encendido las alertas entre padres de familia y autoridades educativas. . .
La EMPB es una infección viral aguda causada principalmente por el virus Coxsackie A16, caracterizada por fiebre y la aparición de pequeñas ampollas en boca, manos, pies y, en ocasiones, glúteos o piernas. Aunque afecta principalmente a niños menores de 5 años, también puede presentarse en escolares y adultos. Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, pero generalmente benigna y autolimitada, con una duración aproximada de 7 a 10 días. El contagio ocurre por contacto directo con secreciones, superficies contaminadas o vía respiratoria, siendo más frecuente durante la primera semana. . .

Ante esta situación, la Secretaría de Salud recomienda desinfectar superficies y juguetes, mantener en casa a los niños afectados hasta que desaparezcan los síntomas, y reforzar medidas higiénicas como cubrir nariz y boca al toser o estornudar. Además, aconseja acudir al centro de salud más cercano si se presentan fiebre alta persistente, vómitos o signos de deshidratación, evitando la automedicación y la manipulación de las ampollas. Es fundamental informar al personal escolar o de guardería ante la detección de casos para fortalecer la prevención y proteger a la comunidad infantil. . .
. . . . . . . . . . .. .