20 octubre, 2025

Salud negocia con Moderna y Pfizer la compra de 11 millones de vacunas contra el covid-19

Los casos de covid-19 han bajado de manera significativa en México. En la temporada invernal 2024-2025, cuando se aplicó la vacuna cubana Abdala en el sector público, el número de enfermos disminuyó 30 por ciento, mientras que los fallecimientos, 62 por ciento, respecto al periodo anterior (2023-2024).

Para este año, la Secretaría de Salud (Ssa) decidió buscar las mejores actualizaciones del biológico. Con ese objetivo, David Kershenobich, titular de la dependencia, encabezó las negociaciones con los laboratorios Pfizer y Moderna.

Ambas empresas fabrican la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, con la plataforma de ARN mensajero, y como resultado de las negociaciones, aceptaron igualar sus precios y garantizar el abasto de 11 millones de dosis, de acuerdo con información de la Ssa. La medida se tomó con la finalidad de impulsar la cultura de la vacunación en el país.

Patria sigue en suspenso

Sobre la prometida vacuna mexicana Patria desde hace varios años, los datos de la Ssa indican que aunque concluyó el desarrollo del biológico con buenos resultados para prevenir los cuadros graves de la infección de covid-19, el laboratorio farmacéutico Avimex no ha logrado concluir los trámites para obtener la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para iniciar la fabricación.

Foto

▲ La aplicación del biológico ya está disponible en las unidades médicas del sector público.Foto Jair Cabrera

Esta situación reforzó la intención del secretario Kershenobich de empezar el diálogo con las farmacéuticas trasnacionales y asegurar el abasto oportuno para esta temporada invernal.

El propósito es fortalecer la conciencia sobre la importancia de la vacunación en el país, así como recuperar el liderazgo en la región y el mundo con altas coberturas de protección contra las enfermedades prevenibles con los biológicos a disposición.

En el caso del covid-19, fue causante de la pandemia que estuvo vigente de 2020 a 2023, y aunque ha disminuido la afectación, los grupos de población con el mayor riesgo de presentar un cuadro grave de la infección son los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 65.

Según la información de la Dirección General de Epidemiología, durante este año, la mayoría de ellos han requerido ser hospitalizados, a diferencia de gran parte de las personas de 20 a 59 años, que sólo han necesitado manejo ambulatorio.

De ahí la importancia de la vacuna, la cual empieza a estar disponible en unidades médicas de las diferentes instituciones del sector salud, al igual que la de la influenza.

Read Previous

INFORME LEGISLATIVO DE PEDRO TORRES. . . SECRETARÍA DE SALUD DE CHIHUAHUA TIENE DEUDA MILLONARIA CON PROVEEDORES. . . CHIHUAHUA VIVE JORNADA VIOLENTA MIENTRAS AUTORIDADES ESTATALES PRIORIZAN INTERESES POLÍTICOS. . .

Read Next

Esta es la razón por la que debes reiniciar tu smartphone una vez a la semana

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *