20 octubre, 2025

INFORME LEGISLATIVO DE PEDRO TORRES. . . SECRETARÍA DE SALUD DE CHIHUAHUA TIENE DEUDA MILLONARIA CON PROVEEDORES. . . CHIHUAHUA VIVE JORNADA VIOLENTA MIENTRAS AUTORIDADES ESTATALES PRIORIZAN INTERESES POLÍTICOS. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

INFORME LEGISLATIVO DE PEDRO TORRES. . . Durante la presentación de su primer informe legislativo ante el pueblo juarense, el diputado por Morena, Pedro Torres Estrada, expuso los principales logros y retos de su gestión en la LXVIII Legislatura del Congreso de Chihuahua. Entre los puntos más relevantes, Torres Estrada hizo énfasis en su exigencia para el restablecimiento del transporte público en la zona agrícola del Valle de Juárez, una demanda que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, subrayó su trabajo en la elaboración de leyes orientadas a la protección de mujeres víctimas de violencia, sin importar su edad, reafirmando el compromiso social y la honestidad de su bancada. . .

El evento contó con la presencia de autoridades como el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, el presidente del Congreso Guillermo Ramírez Gutiérrez y el coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, entre otros representantes políticos. En su mensaje, Pedro Torres resaltó la importancia de la coordinación entre el Congreso y el Municipio, destacando la labor del alcalde Pérez Cuéllar, quien ha mostrado disposición y sensibilidad ante las gestiones ciudadanas. Este trabajo conjunto, indicó, representa un gobierno cercano a la gente, preocupado por atender las necesidades sociales prioritarias. . .

Para concluir, Pedro Torres reafirmó su compromiso de seguir trabajando bajo los principios de la Cuarta Transformación, con respeto irrestricto a la ley y vocación de servicio, impulsando iniciativas como el acceso al agua potable y el reconocimiento del papel fundamental de la mujer rural. Cerró su informe con una de las máximas de su movimiento: “Por el bien de todos, primero los pobres”, reiterando su convicción de que la política debe servir siempre al pueblo y priorizar el bienestar comunitario de Juárez y de todo el estado de Chihuahua. . .

. . . . . . . . . . . . .

SECRETARÍA DE SALUD DE CHIHUAHUA TIENE DEUDA MILLONARIA CON PROVEEDORES. . . La Secretaría de Salud de Chihuahua admitió una deuda de $1,241 millones de pesos con proveedores, aunque negó que exista una crisis financiera como acusó la diputada de Morena, Jael Argüelles, durante la sesión plenaria del Congreso del Estado. Según cifras oficiales, al cierre de septiembre de 2025, los pasivos de Servicios de Salud estatal ascendían a $300 millones, mientras que el Instituto Chihuahuense de la Salud (ICHISAL) reportaba una deuda de $941 millones. La legisladora exhibió además un documento que muestra estas cifras y criticó la realización de 1,464 adjudicaciones directas en el sector salud, frente a solo 75 licitaciones públicas, el equivalente al 5% del total, lo que calificó como evidencia de corrupción solapada desde Palacio de Gobierno. . .

El Gobierno del Estado, encabezado por María Eugenia Campos Galván, respondió a las declaraciones de la diputada calificándolas como “carentes de fundamento” y aseguró que el manejo responsable de las finanzas permite brindar sostenibilidad a los programas del sector y garantiza servicios de calidad para la población. Asimismo, rechazó la existencia de una crisis financiera y afirmó que los presupuestos para Servicios de Salud de Chihuahua y el ICHISAL se incrementaron en 8.36% y 2.04% respectivamente durante la actual administración. Además, las autoridades argumentaron que los pasivos disminuyeron en $631 millones desde el inicio del gobierno, y negaron la prevalencia de adjudicaciones directas, asegurando que se han realizado 221 procedimientos licitatorios conforme a la normativa vigente. . .

En el contexto financiero, el gasto estatal en materia de salud durante 2024 ascendió a $8,480 millones de pesos, de los cuales el Gobierno federal aportó el 70%, principalmente a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, IMSS-Bienestar y convenios específicos. Estos recursos federales están destinados a garantizar la atención gratuita para la población sin seguridad social en Chihuahua. Sin embargo, la gobernadora Campos Galván ha impulsado el esquema “MediChihuahua”, en cuya promoción se invirtieron $250 millones de pesos en publicidad, sin reconocer públicamente el respaldo federal. El debate sobre la transparencia y manejo de recursos en el sector salud continúa en el Congreso estatal y en la opinión pública de Chihuahua. . .

. . . .. . . . . . . . . .

CHIHUAHUA VIVE JORNADA VIOLENTA MIENTRAS AUTORIDADES ESTATALES PRIORIZAN INTERESES POLÍTICOS. . . El pasado viernes 17 de octubre, Chihuahua se posicionó como el estado más violento de México al registrar nueve homicidios en un solo día, superando a otras entidades que históricamente han enfrentado altos índices delictivos. Esta cifra evidencia el agravamiento de la crisis de seguridad que afecta a los chihuahuenses, quienes enfrentan diariamente el temor y la incertidumbre ante la falta de resultados concretos en la estrategia estatal. . .

Pese a este panorama, la gobernadora Maru Campos ha centrado su atención en participar activamente en eventos políticos nacionales del Partido Acción Nacional (PAN), aparentemente buscando fortalecer su futuro político más allá del estado. Mientras tanto, la situación local exige respuestas y acciones urgentes, las cuales han quedado relegadas frente a la agenda partidista. La percepción ciudadana es de abandono y desinterés por parte de la administración estatal, que parece priorizar intereses personales sobre la seguridad pública. . .

A la par, el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, ha manifestado su intención de contender por la presidencia municipal de Ciudad Juárez, lo que incrementa la preocupación sobre el rumbo de la seguridad en la entidad. Además, la Plataforma Centinela, anunciada como el proyecto estrella para combatir la violencia, ha sido objeto de críticas por su aparente ineficacia y por las dudas sobre el manejo de recursos millonarios, lo que ha generado sospechas de posibles actos de corrupción. En este contexto, la confianza en las autoridades estatales se ve seriamente mermada, mientras la violencia continúa escalando. . .

. . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Celebran cuarta edición del Car Fest 2025 en la Universidad Politécnica de Chihuahua

Read Next

Salud negocia con Moderna y Pfizer la compra de 11 millones de vacunas contra el covid-19

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *