
Pagar únicamente el monto mínimo en una tarjeta de crédito puede parecer una solución práctica cuando las finanzas personales están ajustadas, pero a largo plazo tiene implicaciones significativas para el historial crediticio y el costo total de la deuda.
De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y de Nu México, esta práctica, aunque evita sanciones inmediatas, prolonga considerablemente el tiempo para liquidar la deuda y aumenta el pago de intereses.
Según la PROFECO, el pago mínimo que los bancos solicitan suele representar entre el 2% y el 5% del saldo total. Esto implica que la mayor parte del dinero abonado se destina a cubrir intereses, mientras que el monto principal (capital) apenas se reduce. De esta manera, el consumidor mantiene su cuenta al corriente, pero el saldo se mantiene casi intacto y sigue generando intereses.
Nu México, coincide en que pagar solo el mínimo debe ser un recurso temporal y no una práctica constante. Si bien permite conservar el historial crediticio en buen estado y evita cargos moratorios, prolonga la deuda durante años y encarece el crédito de forma considerable. Además, puede afectar la capacidad para acceder a nuevos préstamos o líneas de crédito.
Consecuencias y recomendaciones
Entre las consecuencias de pagar únicamente el mínimo destacan:
- La extensión del plazo de pago
- Aumento del costo total de la deuda
- Reducción de la capacidad de crédito disponible.
La PROFECO señala que pagar cinco veces más del mínimo puede disminuir en más de 560% los intereses generados, reduciendo así el tiempo necesario para saldar el adeudo. En cambio, pagar solo lo mínimo mantiene un saldo alto y limita el uso de la tarjeta.
Por ello, las autoridades financieras recomiendan usar el pago mínimo únicamente en casos de emergencia. Si no es posible liquidar el total del saldo, se sugiere cubrir una cantidad mayor al monto requerido o buscar alternativas de refinanciamiento con tasas más bajas. De esta manera, se protege el historial crediticio y se evitan deudas prolongadas.