16 octubre, 2025

EL CASO DE LA MAGISTRADA, SU HERMANO Y EL JUEZ SIGUE DANDO DE QUE HABLAR. . . DETIENE HUGO GONZÁLEZ INCREMENTO DESMEDIDO A VIVIENDAS ECONÓMICAS Y POPULARES EN CHIHUAHUA. . . DUARTE, “VÍCTIMA” POR DOBLE VIGILANCIA DE LA SSPE Y FGE. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

EL CASO DE LA MAGISTRADA, SU HERMANO Y EL JUEZ SIGUE DANDO DE QUE HABLAR. . . Como ya sabemos, la reciente concesión de semilibertad a Édgar Hernán “El Abejorro” Escárcega Valenzuela, condenado por tres secuestros agravados y hermano de la magistrada Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, ha desatado sin duda una tormenta en el sistema judicial de Chihuahua. . .

No olvidamos, que fue el juez Juan Carlos Erives Fuentes quien permitió que el sentenciado, cuya condena debía concluir en 2057, salga del penal de lunes a viernes, una decisión insólita que “curiosamente” coincidió con la llegada de la magistrada Escárcega al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). . .

Pero, aunque usted no lo crea, la situación se complica ante la sospecha de un posible parentesco entre el juez y la familia Escárcega, ya que resulta, que el padre de la magistrada comparte el poco común apellido Erives con el juez que otorgó el beneficio. . .

Nos cuentan los enterados que el tema no es minúsculo, resulta que el Juez en cuestión se llama Juan Carlos Erives Fuentes y el padre del beneficiado y de la magistrada, se llama ni más ni menos que Rafael Hernán Escárcega Erives, dicen que en la política nada es casualidad, o acaso será que aquí solo es una pequeña coincidencia. . .

Será el sereno, pero, de confirmarse el vínculo, ambos funcionarios podrían ser inhabilitados y el reo regresaría a prisión sin beneficios. . .

El presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Francisco Acosta Molina, se negó a confirmar si existe una investigación en curso, argumentando restricciones legales para divulgar información sobre casos bajo análisis. Sin embargo, su silencio ha sido interpretado como encubrimiento institucional, mientras las denuncias públicas y los señalamientos políticos mantienen el caso en el centro de la atención. . .

Por lo pronto, la ciudadanía observa con indignación cómo un secuestrador múltiple recibe trato preferencial y cómo el órgano encargado de disciplinar al Poder Judicial permanece mudo ante el escándalo más grave de su corta existencia. . .

Mientras el Tribunal de Disciplina mantiene hermetismo total y las sesiones se realizan a puerta cerrada, la opinión pública ya sentenció: la semilibertad del “Abejorro” es una afrenta a las víctimas, a la ley y a la ética, y ha dejado al descubierto una red de favores y silencios que alcanza incluso al Congreso del Estado, donde el diputado Francisco Sánchez Villegas, esposo de la magistrada Escárcega, después de un discurso retorico y vacío, ha definido mejor guardar silencio absoluto ante el beneficio concedido a su cuñado. . .

El caso Escárcega-Erives revela que el Tribunal de Disciplina Judicial protege en vez de sancionar. La independencia judicial depende de castigar incluso a sus miembros. Los apellidos Escárcega y Erives, simbolizan la crisis moral del sistema judicial. . .

. . . . . . . . . . . . . . .

DETIENE HUGO GONZÁLEZ INCREMENTO DESMEDIDO A VIVIENDAS ECONÓMICAS Y POPULARES EN CHIHUAHUA. . . En la más reciente sesión de la Comisión de Hacienda y Planeación del cabildo de Chihuahua, el regidor de Morena, Hugo Eduardo González Muniz, consiguió frenar el aumento propuesto por la tesorería municipal en las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones para el Ejercicio Fiscal 2026. . . .

Originalmente, la propuesta contemplaba un incremento promedio del 7.33% que afectaría a diversas tipologías, incluyendo viviendas económicas y populares en colonias y zonas periféricas. . .

Sin embargo, González presentó una alternativa destinada a proteger la economía de las familias con menos recursos, sugiriendo que la actualización para este tipo de viviendas se limite al porcentaje de inflación anual, es decir, un 4.5%. . .

A pesar de la negativa inicial de la Tesorería Municipal, la iniciativa del regidor fue respaldada por los representantes de las fracciones edilicias del PAN y PRI, quienes coincidieron en la importancia de privilegiar el bienestar social sobre intereses partidistas. . .

“En esta ocasión, una vez más, demostramos que se puede ser oposición responsable y llegar a acuerdos, aunque seamos de colores distintos, siempre que pensemos en los que menos tienen”, afirmó Hugo González durante la sesión, subrayando el valor del consenso en temas que impactan directamente a la población más vulnerable del municipio. . .

Sin duda, el acuerdo alcanzado por el regidor morenista en la comisión marca un precedente en la actualización de valores unitarios, privilegiando a quienes más lo necesitan y evidenciando que las diferencias políticas pueden superarse en favor de la ciudadanía. . .

La propuesta será revisada en la próxima sesión de Cabildo y, de ser aprobada, representará un alivio fiscal para miles de familias que habitan en viviendas de tipo social y popular. . .

. . . . . . . . . . . . . . .

DUARTE, “VÍCTIMA” POR DOBLE VIGILANCIA DE LA SSPE Y FGE. . . Alejandro Carrasco Talavera, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), informó que la instancia a su cargo calificó al exgobernador César Duarte como “víctima” debido a la doble vigilancia de la que ha sido objeto por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE). . .

Carrasco Talavera explicó que esta designación responde a una revisión técnica y objetiva tras una queja interpuesta por Duarte, quien alegó seguimiento constante de vehículos oficiales en las inmediaciones de su domicilio y la instalación de un mando móvil de la SSPE dentro de su fraccionamiento, a pesar de que ya portaba un brazalete como medida cautelar para impedir su salida del estado. . .

El titular de la CEDH subrayó que la ley obliga al organismo a utilizar el término “víctima” cuando se identifican posibles violaciones a derechos humanos, y rechazó cualquier implicación política en la recomendación emitida. Precisó que la determinación de la Comisión no influye ni afecta el proceso judicial sobre la inocencia o culpabilidad de Duarte y que la recomendación se limita a señalar la existencia de una “doble vigilancia”, la cual consideró un uso indebido de recursos públicos. . .

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que no aceptó la recomendación 18/2025 de la CEDH, argumentando que no existen elementos que comprueben una vigilancia directa sobre Duarte por parte de su personal. . .

La FGE aclaró que, tras la modificación de la medida cautelar, ya no tiene competencia para realizar labores de supervisión sobre el exmandatario, función que actualmente corresponde al Instituto de Servicios Previos al Juicio. Finalmente, la Fiscalía reafirmó su compromiso con la legalidad y la protección de los derechos humanos conforme al Sistema de Justicia Penal. . .

. . . . . . . . . . . .

Read Previous

Entregan cerca de 13 mdp en estímulos al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *