14 octubre, 2025

ALITO MORENO TEME QUE EL “NUEVO PAN” DE JORGE ROMERO SUSTITUYA AL PRI POR MC EN 2027. . . DEPOSITA GOBIERNO FEDERAL A CHIHUAHUA $4.3 MILLONES PARA COESPRIS Y LABORATORIO. . . RETENES EN JUÁREZ GENERAN INCONFORMIDAD CIUDADANA. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

ALITO MORENO TEME QUE EL “NUEVO PAN” DE JORGE ROMERO SUSTITUYA AL PRI POR MC EN 2027. . . En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se respira un ambiente de nerviosismo tras el anuncio de un evento clave que se celebrará el próximo 18 de octubre en el Frontón México, en la Colonia Tabacalera. La cúpula del Partido Acción Nacional (PAN), dirigida por Jorge Romero, prepara el relanzamiento de su organización bajo el concepto de “nuevo PAN”, con miras a las elecciones intermedias de 2027. Aunque Romero ha mantenido en secreto la estrategia de alianzas, se sabe que el evento pretende marcar una nueva era para el partido, con un enfoque renovado en la defensa de la patria, la justicia, la familia y la libertad, y una evolución en su visión, narrativa y objetivos. En el edificio de avenida Coyoacán se advierte que este cambio va más allá de lo cosmético y representa una redefinición profunda de la identidad panista. . .

El nerviosismo en el PRI se debe a la posibilidad de que el PAN, su histórico aliado desde el surgimiento de Morena en 2015, rompa la alianza generalizada en favor de acuerdos particulares según convenga en las encuestas locales. Se especula que el PAN alternaría coaliciones tanto con el PRI como con Movimiento Ciudadano (MC) en diferentes estados y municipios, dejando en incertidumbre el futuro de las candidaturas para las 17 gubernaturas en juego en 2027. La figura del poblano Eduardo Rivera, actualmente militante del PAN, está en la mira de MC, lo que podría significar nuevas bajas y renuncias en el partido blanquiazul y una reconfiguración de la oposición tradicional. . .

Por su parte, el dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez, ha admitido públicamente que ha sostenido conversaciones con Jorge Romero para concretar una alianza entre sus partidos, pero ha puesto como condición la exclusión del PRI encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas. Máynez señaló que, aunque reconoce la relevancia histórica de la alianza PAN-PRI, considera inviable un acuerdo que incluya a la actual dirigencia priista. El contexto actual muestra una oposición fragmentada, expectante ante el relanzamiento del PAN y el posible desplazamiento del PRI como principal socio electoral, lo que podría abrir la puerta a un papel protagónico de MC en el escenario político de 2027. . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DEPOSITA GOBIERNO FEDERAL A CHIHUAHUA $4.3 MILLONES PARA COESPRIS Y LABORATORIO. . . El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, otorgó un subsidio de $4,375,000 MXN al Gobierno del Estado de Chihuahua para impulsar el trabajo de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y el Laboratorio Estatal de Salud Pública. La transferencia se formalizó mediante la firma de un convenio específico entre la Secretaría de Salud federal y el gobierno estatal, orientado a fortalecer la ejecución de programas de protección contra riesgos sanitarios, y consolidar la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. . .

Del total de recursos, $2,625,000 MXN serán destinados al proyecto “Consolidar la Operación de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios”, que busca reforzar la capacidad operativa y técnica de la Coespris. Entre los principales objetivos destacan la mejora en la regulación, control y fomento sanitario en establecimientos, productos y servicios, así como la optimización de los procesos de inspección y respuesta ante riesgos sanitarios. El proyecto contempla capacitación al personal, actualización de equipos y sistemas digitales de gestión, además de fortalecer campañas de fomento sanitario enfocadas en higiene, inocuidad alimentaria y prevención de enfermedades. . .

Por otra parte, $1,750,000 MXN se invertirán en el fortalecimiento del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chihuahua, integrado en la red nacional coordinada por la Secretaría de Salud. Los fondos servirán para modernizar el equipamiento, adquirir insumos especializados e implementar protocolos de calidad y bioseguridad. Se prevé también la capacitación del personal técnico y la mejora de sistemas de información para el intercambio de datos con la Cofepris y el Sistema Nacional de Salud, lo que permitirá ampliar la capacidad analítica para la detección de contaminantes, agentes biológicos y químicos, fortaleciendo la vigilancia sanitaria y epidemiológica en el estado. El convenio estipula que los recursos se ejercerán únicamente para los fines señalados, con informes mensuales de avance y verificación permanente por parte de la Cofepris. . .

. . . . . . . . . . .. . . .

RETENES EN JUÁREZ GENERAN INCONFORMIDAD CIUDADANA. . . El Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, manifestó su inconformidad ante la instalación de retenes en distintos puntos de la ciudad, señalando que esta medida no contribuye de manera efectiva a la estrategia de seguridad y, por el contrario, representa un malestar para la ciudadanía. Durante su conferencia de prensa semanal, el alcalde expresó que los puntos de revisión ubicados tanto en el área de El Valle de Juárez como en las entradas a la ciudad, no han generado resultados positivos y únicamente han provocado molestias entre los habitantes. . .

Pérez Cuéllar enfatizó que nunca ha estado de acuerdo con la colocación de retenes, pues considera que los delincuentes siempre encuentran otras rutas para evadirlos y que la ley permite detener vehículos sospechosos sin necesidad de imponer puntos de control que afectan a los ciudadanos. “En estos cuatro años no los hemos promovido”, afirmó el edil, reiterando que su postura se basa en la protección de los derechos de los juarenses y en la búsqueda de estrategias más efectivas y menos invasivas para la seguridad pública. . .

El alcalde anunció que hoy entregará públicamente una carta al nuevo Comandante de la Guarnición Militar, en la que informará sobre las quejas de la ciudadanía y los pobres resultados de estas acciones. Además, aseguró que abordará el tema con el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, para que sea discutido tanto en la mesa operativa como en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que se realiza los viernes por la mañana. Con esto, busca que las autoridades consideren alternativas que realmente beneficien a la población de Juárez. . .

. . . . . . . .  . . . . .

Read Previous

MLB | Playoffs; Marineros apalean 10-3 a Azulejos y los Dodgers se imponen 2-1 a los Cerveceros

Read Next

La OMS actualiza su sistema de inteligencia sobre salud pública para reforzar la seguridad sanitaria mundial

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *