
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
HUGO GONZÁLEZ CUESTIONA MALA PLANEACIÓN Y OPACIDAD EN EL ENDEUDAMIENTO PARA LOS TRES PUENTES PROMETIDOS. . . En la sesión de cabildo de ayer, el regidor de Morena, Hugo Eduardo González Muñiz, fue enfático al señalar la mala planeación y la falta de transparencia en el proceso de endeudamiento destinado a la construcción de tres puentes prometidos por la administración municipal. González criticó que, pese a la solicitud de recursos adicionales para obras viales como la gaza en Periférico de la Juventud y Teófilo Borunda, no existen proyectos ejecutivos claros que justifiquen comprometer el futuro financiero del municipio. “No podemos aprobar presupuestos millonarios sin mecanismos sólidos de rendición de cuentas ni información suficiente sobre cómo se utilizarán los recursos públicos”, expresó el edil. . .
González Muñiz recordó que la obra del puente de los Nogales inició tarde y presentó graves deficiencias en la planeación y ejecución, evidenciando la opacidad en el manejo de fondos municipales. Además, lamentó que recientemente se pidiera un monto adicional de $211 millones de pesos para una nueva obra en la zona del Reliz, sin que se presentaran proyectos ejecutivos completos a todos los regidores para su debida evaluación. El regidor subrayó que, aunque apoya la construcción de infraestructura necesaria, exige que se respeten mecanismos de transparencia y se garantice la correcta administración de los recursos, priorizando siempre el interés público sobre cualquier otro criterio. . .

El regidor morenista hizo un llamado al presidente municipal Marco Bonilla para fortalecer los procesos de planeación y garantizar la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos. González reiteró su compromiso de vigilar el correcto ejercicio del presupuesto y de rechazar cualquier propuesta que comprometa el bienestar financiero de la ciudad sin sustento técnico ni administrativo. “La ciudadanía merece obras necesarias, pero también exige transparencia y eficiencia en su ejecución”, concluyó. . .
Además, en el marco de la sesión de cabildo, Hugo González presentó su primer informe de labores como regidor, destacando su trabajo en diversas comisiones, su defensa de los recursos públicos y su participación activa en la organización de redes vecinales en colonias de la ciudad. Señaló su gestión para garantizar acceso a servicios básicos y su incidencia en reformas relevantes para el bienestar municipal, reafirmando su postura crítica y constructiva frente a decisiones que afectan directamente a la población de Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . . . .
BROTAN NUEVOS ESCÁNDALOS Y CORRUPCIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE CHIHUAHUA. . . En los últimos días, el Poder Judicial del Estado de Chihuahua ha sido sacudido por una serie de escándalos que evidencian la ineficiencia y corrupción en el actuar de las nuevas personas juzgadoras, muchas de ellas ligadas a partidos como el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. . .
Uno de los casos más bochornosos involucra al juez Elmer Lerma Fontes, quien denunció públicamente haber sido presionado por un magistrado para favorecer a Fernando “El Chino” Ramírez, hermano del Diputado Presidente del Congreso, el priista “Memo” Ramírez, en el proceso relacionado con un ataque armado ocurrido el 29 de septiembre de 2025 en Parral. . .
La denuncia de Lerma Fontes, realizada durante una audiencia judicial, pone en evidencia la gravedad de las presiones internas que existen en el sistema judicial chihuahuense, especialmente cuando los implicados tienen relevancia política. . .
Este intento de interferencia, según el propio juez Lerma Fontes, representa una violación directa a la independencia judicial, algo que nunca había experimentado en sus más de veinte años de servicio. El caso ha generado indignación social y pone en tela de juicio la legitimidad y autonomía del Poder Judicial, mientras que los organismos oficiales, como el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía, aún no han emitido una postura al respecto. . .
En otro episodio igualmente alarmante, el Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, Juan Pablo Campos López —exregidor panista y ahora juez electo por voto popular bajo el nuevo sistema judicial— dictó un Auto de Vinculación a Proceso en un caso penal sin fundar ni motivar debidamente su resolución, incumpliendo los requisitos esenciales del artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales. . .

Abogados litigantes y fuentes internas señalan que la decisión adoleció de rigor jurídico y podría derivar en la revocación del auto o incluso en procedimientos de responsabilidad judicial contra Campos López. . .
Estos escándalos refuerzan la percepción de que el nuevo sistema de elección de jueces, lejos de garantizar independencia, ética y capacidad técnica, ha permitido la llegada de personajes cuya trayectoria política parece pesar más que su formación jurídica. . .
La ciudadanía, que depositó su confianza en el voto popular para elegir a quienes imparten justicia, ahora observa con preocupación cómo intereses partidistas y prácticas corruptas ponen en riesgo el acceso a una justicia imparcial y transparente en Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . . .
MORENA PROPONE REDUCIR EL NÚMERO DE REGIDORES EN JUÁREZ Y CHIHUAHUA. . . El grupo parlamentario de Morena ha reiterado su propuesta para disminuir el número de regidores en los municipios de Ciudad Juárez y Chihuahua capital. Según lo expuesto por el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la bancada morenista, la iniciativa plantea una reducción de 20 a 14 regidores en Juárez y de 20 a 10 en Chihuahua, ajustando los espacios de representación en función de la población de cada municipio. Estrada Sotelo destacó que existe una diferencia de aproximadamente 600 mil habitantes entre ambas demarcaciones, lo que, a su juicio, justifica la modificación en el número de cargos. . .
Durante su rueda de prensa semanal, el legislador comparó las tres propuestas presentadas en el Congreso del Estado de Chihuahua respecto a la disminución de regidurías: la primera, presentada por el diputado Saúl Mireles Corral del PAN en 2022; la segunda, de Morena del mismo año; y la tercera, también del PAN, anunciada recientemente. De las 712 regidurías actuales que existen en los 67 municipios del estado, la reforma inicial del PAN las reduciría a 456, la de Morena a 360, mientras que la nueva propuesta del PAN las incrementaría a 569, manteniendo 20 regidores tanto en Chihuahua como en Juárez, sin considerar la diferencia poblacional entre ambos municipios. . .

Estrada Sotelo subrayó que la propuesta de Morena asegura que ningún municipio tenga menos de cuatro regidores y que la reducción planteada permitiría un ahorro de aproximadamente $300 millones de pesos. Este ahorro, afirmó, podría destinarse a otros rubros municipales de mayor relevancia. Por ello, el diputado informó que buscará abrir un diálogo con la bancada de Acción Nacional para lograr un consenso que beneficie a la ciudadanía y optimice el uso de los recursos públicos en el estado de Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . .