
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
POLÉMICA POR LOS NUEVOS CAMIONES BOWÍ. . . Desde hace unos días, salió a la luz que los camiones adquiridos como “nuevos” para el sistema Bowí en Chihuahua provienen del estado de Querétaro, gobernado por aliados políticos de la administración local. . .
Ciudadanos denuncian que dichas unidades fueron compradas a sobreprecio, aunque en realidad son vehículos usados y en malas condiciones. Esta situación ha generado inconformidad, especialmente porque los camiones no coinciden con el diseño de las estaciones del Bowí: cuentan únicamente con una puerta operativa, igual que los utilizados en Querétaro, lo que ha provocado inconvenientes y confusión entre los usuarios. . .
En diversos videos que han circulado en redes sociales, se puede observar el problema que enfrentan los pasajeros al intentar descender de estos nuevos camiones. Cuando la unidad se detiene en la estación, solo una de las puertas queda alineada correctamente, mientras que la otra es bloqueada por la reja y pared. Esto obliga a los usuarios a prestar especial atención a cuál puerta deben utilizar para no quedar atrapados, generando molestia y demoras, especialmente a tan solo un día de la última “inauguración” del sistema, que ya ha tenido presentaciones similares en Querétaro, León, y ahora en la capital de Chihuahua. . .

Las promesas del Gobierno del Estado realizadas en 2023, como renovar el 100% de las unidades, instalar GPS y botón rosa, y mejorar la capacitación de choferes, siguen sin cumplirse. A dos años, los usuarios continúan enfrentando largos tiempos de espera, rutas incompletas, falta de monitoreo real y camiones viejos disfrazados de nuevos. A pesar de esto, se contempla aumentar la tarifa a $15.00 MXN, lo que ha sido catalogado por los ciudadanos como un abuso sistemático, exigiendo que antes de cualquier aumento, se cumplan los compromisos establecidos por la administración estatal. . .
. . . . . . . . . . . . . . .
POLÉMICA DEL LENGUAJE INCLUSIVO EN EL CONGRESO. . . La diputada Jael Argüelles, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, se pronunció en contra de la propuesta legislativa que busca que las autoridades escolares fomenten el “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”. Desde la tribuna, Argüelles señaló que esta medida representa un retroceso en derechos, inclusión y libertad de expresión, afirmando que “defender el lenguaje inclusivo es defender el derecho a ser, a existir y a nombrarnos en igualdad”. Argumentó que el lenguaje es un sistema vivo y evolutivo, capaz de nombrar nuevas realidades e identidades, y denunció que la reforma invisibiliza la lucha de mujeres, infancias, pueblos originarios y colectivos LGBTTTIQ+. . .
Durante la discusión, la diputada recordó que el artículo 3° constitucional garantiza una educación inclusiva, considerando las diversas capacidades y necesidades, entre ellas las relacionadas con el lenguaje. Citando al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), enfatizó que el lenguaje incluyente y no sexista busca hacer explícito el femenino y el masculino, respetando a todas las personas. Además, resaltó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido la importancia del lenguaje inclusivo para visibilizar grupos históricamente marginados. Argüelles respaldó la postura de la organización civil Alianza por la Defensa del Estado Laico, que propone que toda reforma educativa se elabore con expertos y académicos para evitar retrocesos en derechos humanos, reiterando el rechazo de Morena al dictamen. . .

Por su parte, la diputada América Aguilar, del Partido del Trabajo (PT), también votó en contra de la iniciativa, calificando la exposición de motivos como excluyente y discriminatoria. Aguilar aclaró que el problema actual de aprendizaje y comprensión lectora no está relacionado con el uso de palabras inclusivas como “elles”, sino con otros factores pedagógicos. Ejemplificó la evolución lingüística con términos como “twittear” y “cantinflear”, afirmando que la lengua pertenece a quienes la hablan y son las nuevas generaciones quienes la transforman. Finalmente, destacó que nadie puede decidir cómo se expresa cada persona, pues el lenguaje es un derecho de todos los ciudadanos libres de México. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .
REGIDORES DE MORENA PRESENTARÁN INFORME EN EL MUSEO SEMILLA. . . El regidor morenista Hugo González ha sobresalido por su trabajo en defensa de los intereses ciudadanos y la promoción de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en la Capital. Su labor se enmarca en el contexto de la próxima presentación del informe anual de los regidores de Morena, donde se dará cuenta de los avances y gestiones realizados durante el último periodo. . .
La entrega formal del informe se llevará a cabo en un evento público en el Museo Semilla, dirigido a militantes y simpatizantes del movimiento. En este acto, los regidores presentarán de manera transparente los resultados de su trabajo, detallando propuestas y acciones implementadas en beneficio de la comunidad juarense. . .

Para esta presentación se espera la asistencia del presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, lo que subraya la relevancia del evento en el ámbito político local. El informe incluirá las gestiones y propuestas más destacadas impulsadas por Hugo González y sus colegas regidores, quienes han mantenido su compromiso con la rendición de cuentas y la participación ciudadana. . .
. . . . . . . . . . . .