
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
REGIDOR HUGO GONZÁLEZ PRESENTARÁ PRIMER INFORME. . . El regidor Hugo González se ha consolidado como una figura destacada dentro del movimiento Morena y en el Ayuntamiento de Chihuahua, gracias a su activa participación y liderazgo en diversas iniciativas ciudadanas. Su labor ha sido reconocida tanto por sus compañeros de partido como por la sociedad chihuahuense, quienes valoran su entrega y profesionalismo en el servicio público. . .
En ese contexto, se invita a la ciudadanía al Primer Informe de Actividades de la fracción de Morena en Chihuahua, evento que se llevará a cabo el próximo 9 de octubre de 2025, a las 17:30 horas, en el Auditorio del Museo Semilla. . .
Durante el acto se presentarán los principales logros y acciones impulsadas por Hugo González y su equipo, enfocados en mejorar la calidad de vida de las familias chihuahuenses y fortalecer la participación social. . .
La trayectoria y compromiso social del regidor González han generado cercanía y confianza entre la población, lo que ha motivado voces que sugieren que sería natural verlo como candidato en las elecciones municipales de 2027. Su trabajo constante y sensibilidad ante las necesidades de la comunidad lo posicionan como un referente para el futuro político de Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . . .
CORRUPCIÓN Y CONFLICTO DE INTERÉS EN EL PODER JUDICIAL DE CHIHUAHUA. . . El diputado Pedro Torres Estrada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, ha elevado ante el Congreso del Estado de Chihuahua un exhorto dirigido a la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Marcela Herrera Sandoval, exigiendo un informe detallado sobre el polémico caso de prisión domiciliaria otorgada a Edgar Hernán Escárcega Valenzuela, condenado por el delito de secuestro y quien, según denuncias, mantiene un parentesco directo con la magistrada Nancy Josefina Escárcega Valenzuela. Esta situación ha generado inquietud por un posible conflicto de interés y pone en tela de juicio la transparencia y la imparcialidad en la aplicación de la ley, especialmente en delitos de alto impacto social. . .
Torres Estrada enfatizó que el Poder Judicial debe garantizar la correcta y transparente aplicación de justicia, recordando que la pena de prisión tiene como objetivo tanto castigar al infractor como proteger a la sociedad y a las víctimas. Sin embargo, el juez de control Juan Carlos Erives Fuentes modificó la sentencia de Escárcega Valenzuela, permitiéndole salir de prisión pese a que no ha cumplido ni la mitad de su condena de 52 años. El exhorto también solicita explicaciones sobre los beneficios de semilibertad o prisión domiciliaria otorgados a Manuel Antonio Villalobos Cruz y Rafael Ramón Cruz Chávez, así como los argumentos jurídicos que sustentaron estas resoluciones y las acciones para asegurar la reparación integral del daño a las víctimas. . .

La Fiscalía General del Estado, Zona Centro, señaló que Escárcega Valenzuela ya había recibido previamente la remisión parcial de pena y, en su segunda condena, sólo ha cumplido cinco años. Además, no existen estudios de viabilidad de riesgos que justifiquen la semilibertad concedida, lo que incrementa las sospechas de corrupción y favoritismo dentro del Poder Judicial. Ante el creciente descontento social y la presión política, el Congreso exige que se aclaren los posibles conflictos de interés y se garantice la imparcialidad en todos los procesos judiciales relacionados con delitos graves como el secuestro. . .
. . . . . . . . . . . .
ESTUDIANTE DEL CECYTECH QUEDA CIEGO POR FALTA DE SUPERVISIÓN: DENUNCIA DIPUTADA. . . La diputada María Antonieta Pérez Reyes, del Grupo Parlamentario de Morena, hizo un llamado urgente al Gobierno del Estado de Chihuahua para que cumpla con la recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en relación a proporcionar atención médica al joven Carlos Daniel Rodríguez, quien perdió la vista tras un accidente ocurrido dentro del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH). La legisladora también solicitó que el gobierno informe al Congreso Local sobre el calendario de cumplimiento de la recomendación emitida, buscando transparencia y justicia para el estudiante afectado. . .
Los hechos ocurrieron en marzo de 2024 en la localidad de Flores Magón, municipio de Buenaventura, cuando el profesor Luis Carlos Alfaro Rayos encargó a sus estudiantes un proyecto de laboratorio de fundición de aluminio, sin supervisión ni advertencias de seguridad. El accidente tuvo lugar en la casa del alumno, violando el reglamento de manejo de residuos peligrosos que exige realizar dichas prácticas en el plantel escolar. Como resultado, Carlos Daniel, de 16 años, perdió completamente un ojo y sólo conserva un 20% de visión en el otro, mientras que otros compañeros sufrieron quemaduras y daños menores. . .

Ante la gravedad de la situación y la falta de protección médica por parte de la institución, la CEDH emitió la recomendación 5s.1.103/2025 el pasado 25 de julio, instando al CECyTECH y a las dependencias estatales correspondientes a reparar el daño causado. A pesar de su incapacidad visual, Carlos Daniel logró graduarse en junio, pero al día siguiente, la escuela retiró la protección del IMSS, dejando al joven desamparado. La diputada Pérez Reyes exige una respuesta inmediata y acciones concretas para garantizar los derechos y la salud del estudiante. . .
. . . . . . . . . . .