
Con el objetivo de salvaguardar la creatividad, el conocimiento ancestral y el sustento económico de cientos de familias artesanas, el diputado José Luis Villalobos García presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa con carácter de decreto para adicionar la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales del Estado de Chihuahua, en materia de asesoría jurídica especializada en derechos de autor y propiedad industrial.
Villalobos destacó que el alma de Chihuahua no solo se encuentra en sus paisajes y en la fortaleza de su gente, sino también “en las manos de sus artesanos, en cada pieza de cerámica de Mata Ortiz, en el arte rarámuri, en la talabartería y en el tallado de la madera”. Estas creaciones —agregó— son más que objetos decorativos: representan identidad, legado cultural y sustento económico para comunidades enteras.
De acuerdo con cifras nacionales, la actividad artesanal en México generó en 2023 un valor económico de más de 156 mil millones de pesos, equivalente al 0.52% del PIB, siendo además una fuente de ingresos fundamental para millones de mujeres y sus familias. En Chihuahua, esta realidad se vive de manera palpable: la cerámica de Mata Ortiz, por ejemplo, da sustento a más de 200 familias y ha logrado trascender fronteras.
No obstante, el legislador advirtió que la creatividad de los artesanos se encuentra en riesgo ante la apropiación indebida de sus diseños, procesos y obras. “En el país se han documentado múltiples casos de plagio por parte de grandes marcas internacionales, que reproducen textiles y diseños sin autorización, despojando a los creadores originales de un beneficio económico justo”, señaló.
La iniciativa busca cerrar la brecha entre los artesanos y las herramientas legales existentes mediante la creación de un mecanismo permanente y gratuito de asesoría jurídica. Este servicio, coordinado por la Secretaría de Economía estatal, permitirá a las y los artesanos conocer cómo registrar sus creaciones, proteger sus diseños y negociar contratos comerciales que garanticen sus derechos.
“Proteger la creatividad artesanal es proteger también su medio de vida. Esta propuesta no solo es un acto de justicia social, sino un paso firme para fortalecer nuestra economía y preservar la riqueza cultural de Chihuahua”, subrayó Villalobos.
Con esta reforma, Chihuahua se encamina a convertirse en un referente nacional en la defensa del patrimonio cultural, asegurando que cada obra artesanal sea reconocida, protegida y valorada en los mercados nacional e internacional.