
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
PERMANECE LA POLÉMICA EN EL PODER JUDICIAL. . . Como ya sabemos, recientemente, el juez Erives modificó la condena de Édgar Escárcega Valenzuela, “El Abejorro”, quien en 2020 recibió una segunda sentencia de 37 años por secuestro. Ahora, deberá ingresar a prisión los viernes por la noche y salir los domingos hasta 2050. El Tribunal de Disciplina investigará el caso, pero no reveló más detalles. El TDJ reemplazó al Consejo de la Judicatura tras la Reforma Judicial y se encarga de investigar y sancionar actos de corrupción o faltas cometidas por jueces y magistrados del TSJ estatal. . .
En su habitual rueda de prensa, el coordinador de Morena en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada, pidió al Tribunal de Disciplina Judicial investigar la decisión de un juez que otorgó semilibertad al hermano de la magistrada Nancy Escárcega Valenzuela. Señaló que este tribunal debe analizar posibles irregularidades y actuar con objetividad, ya que la resolución ha generado reacciones mediáticas y políticas. Estrada enfatizó que la intervención del Tribunal es necesaria para garantizar transparencia y el correcto ejercicio de la justicia. . .
Rajado y tibio como siempre es, el secretario general de Gobierno, Santiago De La Peña, evitó opinar sobre la posible liberación del hermano de la magistrada Nancy Escárcega, argumentando que no tiene todos los datos del caso. Señaló que cualquier decisión judicial puede ser revisada por el Poder Judicial y subrayó que los ciudadanos tienen derecho a un proceso legal justo. También afirmó que será el Poder Judicial quien defina la situación si surgen dudas sobre la resolución. . .
Oficialmente, el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) hizo saber que ya se investiga al juez Juan Carlos Erives Fuentes por otorgar semilibertad a Édgar Herman Escárcega Valenzuela, hermano de la magistrada Nancy Escárcega, cuentan los que saben que la UIRA, dependiente de la Presidencia del TDJ, dirigirá la investigación con independencia, objetividad y apego técnico-jurídico, supuestamente, las denuncias sobre irregularidades en el Poder Judicial se analizan conforme a la ley y estrictos principios jurídicos, lógicamente. por ley, no se divulgan detalles de investigaciones activas, pero en teoría se deberá garantizar imparcialidad y ausencia de motivaciones políticas o revanchismo, todo mundo esperamos que el TDJ actúe bajo fundamentos legales, técnicos y éticos. . .
Como era de esperarse, Nancy Escárcega Valenzuela, magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, negó cualquier relación con la liberación parcial de su hermano Édgar Herman Escárcega Valenzuela, quien cumple una condena por secuestro, después de casi una semana de silencio, la polémica magistrada, Nancy afirmó que no intervino en ningún proceso relacionado con su hermano, y aprovecho para mentir, diciendo que su designación como magistrada fue legal, eso sí, de los dientes para fuera dijo que ella misma solicita transparencia y una investigación minuciosa del caso, y ya para rematar y terminar de burlarse de los simples mortales, reiteró su compromiso con la justicia y rechazó las acusaciones sin pruebas. . .
Por su parte, el fiscal César Jáuregui informó que ya presentaron la apelación correspondiente ante las autoridades judiciales, mostrando plena confianza en que el recurso será exitoso. De lograrlo, el hermano de la magistrada Nancy Escárcega Valenzuela tendría que regresar a prisión para cumplir el resto de su condena, lo cual podría revertir la polémica decisión que le permitió salir los fines de semana. Esta acción refuerza la postura de quienes demandan transparencia y apego a la legalidad en el sistema judicial, mientras se mantiene la expectativa sobre el desenlace que determinarán los tribunales. . .
Más allá de si la resolución del juez Erives es revertida o no, existen dos puntos cruciales que deben atenderse con seriedad. Por un lado, resulta indispensable que se sancione de manera ejemplar al juez de control responsable de otorgar la semilibertad, considerando incluso la posibilidad de su inhabilitación permanente como juzgador, pues actuar en contra de la legalidad debe tener consecuencias reales. Por otro lado, el Tribunal de Disciplina Judicial debería separar temporalmente a Nancy Escárcega Valenzuela de su cargo como magistrada mientras dure la investigación, ya que la existencia de un claro conflicto de intereses amerita medidas preventivas para garantizar la transparencia y la confianza en el proceso. Esta medida no sólo protegería la integridad de la investigación, sino que también respondería a las exigencias ciudadanas de imparcialidad en el sistema judicial. . .
Por otro lado, resulta imposible ignorar la actitud evasiva que ha mostrado la presidenta del Poder Judicial en el estado, la magistrada Marcela Herrera. A pesar de la gravedad de los hechos que han sacudido al tribunal bajo su liderazgo, Herrera ha optado por guardar silencio y continuar con actividades públicas que más parecen parte de una estrategia de autopromoción política que del ejercicio responsable de su cargo. En vez de asumir una postura firme y clara ante situaciones tan delicadas como la polémica liberación parcial de Édgar Escárcega Valenzuela, la magistrada se limita a emitir comunicados ambiguos, evitando pronunciamientos contundentes sobre asuntos que afectan directamente la credibilidad y transparencia de la institución. Esta falta de liderazgo y compromiso alimenta la percepción de que la administración actual está más interesada en cuidar su imagen que en enfrentar con seriedad los retos internos del Poder Judicial, dejando en el aire dudas legítimas sobre su capacidad de conducción y respuesta ante crisis institucionales. . .
. . . . . . . . . . . .
PROTESTA GARCÍA CHÁVEZ Y SEÑALA RED DE PROTECCIÓN A CÉSAR DUARTE. . . Ayer miércoles, se llevó a cabo una protesta encabezada por el activista Jaime García Chávez frente al Palacio de Gobierno, poniendo en evidencia el descontento social por la falta de avances en la denuncia presentada contra el exgobernador César Duarte Jáquez. . .
García Chávez, acompañado de ciudadanos y pancartas que exigían justicia, remarcó que han pasado 11 años desde que Unión Ciudadana interpuso la denuncia por enriquecimiento ilícito, peculado y abuso de poder, sin que hasta ahora se hayan registrado progresos significativos en el caso. Esta manifestación busca recordar a las autoridades la responsabilidad que tienen de dar seguimiento y transparencia a los procesos legales que involucran a exfuncionarios, especialmente cuando se trata de delitos graves que afectan la confianza ciudadana en las instituciones. . .
Según lo declarado por García Chávez, tanto la actual administración estatal liderada por María Eugenia Campos como la Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de César Jáuregui Moreno, han incurrido en omisiones y evasivas que han permitido que Duarte permanezca impune. El activista sostiene que se ha intentado por todos los medios frenar la investigación y proteger al exmandatario, lo que refuerza la percepción de que existe una red de protección política alrededor del caso. Estas acusaciones no sólo apuntan a la falta de acción en el seguimiento judicial, sino que también cuestionan la voluntad política de las autoridades para combatir la corrupción de manera efectiva. . .

Ante este panorama, García Chávez hizo un llamado directo tanto a la gobernadora como al fiscal estatal para que den curso al expediente y se garantice el debido proceso. La exigencia de que la denuncia no quede en el olvido responde al clamor de una sociedad que demanda justicia y rendición de cuentas, especialmente en casos emblemáticos de corrupción que han marcado la historia reciente de Chihuahua. El activismo y la presión social representan herramientas fundamentales para mantener viva la exigencia de justicia y evitar que casos como el de César Duarte sean archivados sin consecuencias para los responsables. . .
. . . . . . . . . . . . .
CRUZ PÉREZ CUÉLLAR: UN LÍDER CAPAZ DE REUNIR A TODOS LOS SECTORES. . . Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, ha demostrado una habilidad sobresaliente para entablar diálogo y generar acuerdos con todos los sectores de la sociedad, desde la clase política nacional hasta empresarios, militantes de Morena y ciudadanos en general. Su reciente reunión con los miembros de la Cámara de Propietarios de Bienes Inmuebles (CAPRIN) es testimonio de su capacidad para acercar intereses diversos y fortalecer los vínculos entre el gobierno municipal y actores clave de la economía estatal. . .
Durante este encuentro, Pérez Cuéllar agradeció el interés de los empresarios en invertir en Ciudad Juárez y presentó proyectos de desarrollo inmobiliario que involucran a empresas locales y de la capital del estado. Además, compartió las políticas públicas enfocadas en promover la inversión, agilizar trámites y brindar certeza jurídica a los desarrolladores, lo que ha resultado en un notable dinamismo económico en la región. La agenda incluyó temas importantes como la ampliación de infraestructura urbana, la vivienda social y el fortalecimiento de espacios industriales y de servicios, todos con impacto directo en la calidad de vida de la población. . .

Estas acciones han posicionado a Cruz Pérez Cuéllar como el líder natural de Morena para encabezar la candidatura del partido guinda en 2027 y buscar la gubernatura estatal. Su capacidad para reunir a distintos grupos, escuchar sus inquietudes y construir alianzas estratégicas refuerza su perfil como el aspirante más competitivo, capaz de pelear por la gubernatura y consolidar a Morena como fuerza dominante en el estado. . .
. . . . . . . . . . . . . . .