19 septiembre, 2025

SE REUNEN CRUZ PÉREZ CUÉLLAR Y ARIADNA MONTIEL. . . COLAPSO DEL DRENAJE EN PARRAL. . . SIGUEN LAS MUERTES INFANTILES POR SARAMPIÓN EN CHIHUAHUA. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

SE REUNEN CRUZ PÉREZ CUÉLLAR Y ARIADNA MONTIEL. . . El presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, sostuvo una reunión de trabajo con Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, en la Ciudad de México. Durante el encuentro, ambos funcionarios abordaron diversos temas de impacto social con el objetivo de impulsar acciones en beneficio de los habitantes de la frontera, reafirmando así su compromiso por mejorar las condiciones de vida en la región. . .

Pérez Cuéllar compartió en sus redes sociales su entusiasmo por continuar colaborando con el Gobierno Federal: “Para seguir trabajando en equipo para que a nuestra tierra le vaya bien y sobre todo a nuestra gente. ¡Hay jale!”. Esta declaración refleja la disposición del edil y la Secretaría de Bienestar para coordinar esfuerzos y avanzar en la atención de las necesidades sociales de Juárez. . .

Sin duda, este encuentro entre Cruz Pérez Cuéllar y Ariadna Montiel va más allá de lo meramente institucional y despierta un natural morbo político entre quienes siguen de cerca la vida interna de Morena en Chihuahua. . .

No es ningún secreto que ambos lideran los dos grupos políticos más fuertes dentro del partido en el estado, posicionándose como figuras clave en la toma de decisiones y en la configuración del futuro político regional. . .

Aunque existen otros actores guindas que han destacado tanto a nivel local como nacional, lo cierto es que aún se encuentran dos o tres escaloncitos por debajo del peso y la influencia que ostentan Ariadna y Cruz, lo que hace de su reunión un punto de referencia obligado para entender las dinámicas y posibles alianzas en el panorama político estatal. . .

. . . . . . . . . . . .

COLAPSO DEL DRENAJE EN PARRAL. . . La diputada Alma Portillo hizo un enérgico llamado para atender de manera urgente el colapso del sistema de drenaje en Parral, situación que por años ha afectado a numerosas familias debido a los constantes taponamientos y desbordamientos de aguas negras. Portillo presentó una iniciativa de decreto para reformar la Ley del Agua del Estado de Chihuahua, la cual obligará a los organismos operadores a prevenir estos problemas que ponen en riesgo la salud y la calidad de vida de los habitantes. . .

La propuesta legislativa busca frenar la conexión irregular de aguas pluviales al alcantarillado sanitario, raíz principal de la saturación en las líneas y los desbordamientos que dañan viviendas. De aprobarse, la reforma exigirá que, al momento de contratar o conectar un nuevo servicio de agua, los organismos supervisen, autoricen y certifiquen que las aguas de lluvia no se descarguen al sistema sanitario, anexando dicha certificación al contrato de servicio correspondiente. . .

Portillo criticó la inacción de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que ha reconocido la problemática, pero no ha implementado soluciones de fondo, limitándose a explicar el origen de las fallas sin tomar medidas estructurales. La modificación legal establecerá la entrega obligatoria del documento de No Conexión Pluvial (CNP) y sancionará con la suspensión del servicio a quienes no cumplan, con el objetivo de evitar focos de infección y proteger la salud de la población ante el riesgo de enfermedades provocadas por las aguas negras. . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

SIGUEN LAS MUERTES INFANTILES POR SARAMPIÓN EN CHIHUAHUA. . . La Secretaría de Salud federal confirmó ayer 18 de septiembre el fallecimiento de dos niños, de 3 y 4 años de edad, por sarampión en el estado de Chihuahua. Con estos decesos, la cifra total de víctimas fatales por el brote de sarampión en México asciende a 20, consolidando a la entidad como el epicentro nacional de la crisis sanitaria. . .

De acuerdo con el reporte oficial, ambos menores eran originarios de comunidades rarámuri y ninguno contaba con esquema de vacunación contra el sarampión. Los casos fueron detectados tras el ingreso hospitalario de los niños, quienes presentaban complicaciones severas derivadas de la enfermedad, lo que finalmente provocó su fallecimiento. . .

Según datos actualizados por la Secretaría de Salud, hasta el momento se han registrado 150 casos confirmados de sarampión en el país, de los cuales 30 continúan hospitalizados y 100 han sido dados de alta tras su recuperación. Chihuahua concentra el mayor número de contagios, seguido por Sonora y Durango, manteniéndose como la entidad con mayor afectación y principal foco de atención epidemiológica. . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Indiferencia de Marco Bonilla ante protesta de personas con discapacidad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *