18 septiembre, 2025

Diputada Argüelles impulsa la “Ley Monse”

Ante la alarmante persistencia de la violencia contra las mujeres, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, presentó ante el pleno la “Ley Monse”, que propone reformar el Artículo 317 del Código Penal de Chihuahua para endurecer las sanciones por encubrimiento de feminicidios.

“No hay cese a la violencia contra las mujeres. Muchas víctimas viven con estigma, miedo y abuso, mientras que, en ocasiones, las autoridades permanecen en el letargo de la indolencia. La realidad de las mujeres en México está marcada por la violencia física, psicológica, patrimonial, económica y sexual. Sin embargo, seguimos luchando, hasta que nos arrebatan la paz, la seguridad y, en los casos más crueles, la vida”, enfatizó la legisladora.

La iniciativa plantea que no se otorguen excusas absolutorias a familiares o personas cercanas que protejan a los responsables de feminicidio, con el objetivo de evitar la impunidad y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

En su exposición de motivos, Argüelles Díaz subrayó que la violencia contra las mujeres sigue siendo una constante que vulnera derechos, arrebata vidas y condena a miles de familias al duelo. “Los números reflejan la gravedad del problema, pero detrás de cada estadística hay una hija, una madre, una hermana o una amiga que no volvió a casa”, agregó.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la primera mitad de 2025 se registraron 394 feminicidios en México, de los cuales 26 ocurrieron en Chihuahua, colocándolo como el segundo estado con más víctimas. En 2024, la entidad cerró con 48 casos, siendo Ciudad Juárez y la capital los municipios con mayor incidencia.

La diputada recordó el caso de Montserrat Bendimes Roldán, estudiante veracruzana asesinada por su novio en 2021, cuyo presunto agresor fue encubierto por sus padres para evadir la justicia. Este caso desató un debate nacional que impulsó reformas en varios estados para responsabilizar penalmente a familiares que protegen a feminicidas. “Con esta iniciativa buscamos que en Chihuahua no se repitan casos de encubrimiento que prolonguen el sufrimiento de las familias y obstaculicen la justicia”, afirmó.

Asimismo, la congresista destacó que la “Ley Monse” ya tiene antecedentes en el Código Penal Federal, reformado en abril de 2023, así como en estados como Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Oaxaca.

Finalmente, recordó que la iniciativa fue presentada ante el Congreso del Estado de Chihuahua en abril de 2024 por el Grupo Parlamentario de Morena. En ese momento, fue turnada a la Comisión de Justicia sin ser discutida ni analizada, por lo que resulta fundamental reincorporarla al proceso legislativo para que la justicia alcance a las mujeres.

Read Previous

Hernán Bermúdez Requena llega a México

Read Next

Rehabilitan carretera El Mirador-San Francisco de Borja

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *