
Con el objetivo de promover la perspectiva de género desde la educación y la capacitación, el Congreso del Estado reformó la Ley del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua.
Dicha reforma se aplicó a los artículos 2, 3 y 15 para quedar redactados de la siguiente manera:
Artículo 2. … I. a VII …
VIII. Fomentar la igualdad de género en los capacitandos, así como desarrollar programas que la garanticen.
Artículo 3. … I. …
II. Formular los planes y programas de capacitación o estudio que imparta, previa opinión de la Secretaría de Educación Pública del Poder Ejecutivo Federal, así como las modalidades de capacitación o educativas que garanticen la estructuración de aprendizajes que, con perspectiva de género, sean acordes con los requerimientos de la industria y los servicios, para presentarlos a la consideración de la Junta Directiva. III a XI. …
XII. Formular, con un enfoque prioritario de perspectiva de género, los planes y programas de capacitación o estudio que imparta el Instituto, asegurando que estructuren aprendizajes inclusivos y equitativos. Tales programas deberán ser acordes con los requerimientos de la industria y los servicios, y serán elaborados previa opinión de la Secretaría de Educación Pública del Poder Ejecutivo Federal, para su posterior presentación a la consideración de la Junta Directiva.
XIII. Los demás que sean afines a su naturaleza.
Artículo 15. La persona titular de la Dirección General tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. a IX. ……..
X. Integrar la perspectiva de género como eje rector y transversal de sus programas de trabajo y actividades institucionales.
XI. Las demás que le fije la Junta Directiva dentro de su ámbito de competencia.
En sentido, la diputada Joceline Vega Vargas, en representación de la Comisión de Igualdad, comentó que, con dicha reforma, se garantiza que el Instituto de Capacitación para el Trabajo, cuya misión principal es impartir e impulsar la capacitación formal para el trabajo, integre como eje rector la construcción de una sociedad más justa.
Cabe mencionar que la iniciativa fue presentada por las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario de Morena.