5 septiembre, 2025

“La administración de Bonilla no ha hecho nada en este año”: Hugo  González

La reciente rueda de prensa encabezada por el presidente del Consejo Estatal de Morena y regidor, Hugo Eduardo González Muñiz, junto con la presidenta del Comité Estatal de Morena, Brighite Granados, puso en el centro del debate la narrativa empleada por el alcalde Marco Bonilla Mendoza en su primer informe de gobierno de la nueva administración municipal de Chihuahua. El edil morenista cuestionó abiertamente el uso del eslogan “cuatro años de gobierno” y señaló que dicha frase es una estrategia publicitaria que busca cubrir la falta de obras públicas y acciones relevantes en el primer año de la segunda administración del presidente municipal.

Desde la óptica de Hugo González, la administración municipal recurre a hablar de “cuatro años” justamente porque no hay resultados visibles en este primer año de gestión. Para el regidor, la insistencia en obras de administraciones anteriores, como el Polideportivo y el alumbrado led, es sintomática de una ausencia de logros concretos en el presente periodo. “¿Hasta cuándo nos van a seguir hablando del Polideportivo y del alumbrado led como obras terminadas?”, cuestionó González Muñiz ante los medios, evidenciando su inconformidad con la falta de propuestas y ejecución de nuevos proyectos que atiendan las necesidades actuales de la ciudadanía.

La frase “cuatro años de gobierno” transmitida por el alcalde Marco Bonilla Mendoza no solo genera confusión sobre los alcances y responsabilidades de la actual administración, sino que también pretende dar continuidad a un supuesto proceso de transformación que, según los críticos, no se ha materializado en obras ni en beneficios palpables para la población durante el último año.

El discurso oficial del municipio, que intenta proyectar una imagen de estabilidad y progreso, se ve refutado por el testimonio de quienes recorren las calles y colonias más rezagadas de Chihuahua. Hugo González lamentó que desde 2022 y ahora en 2025, la narrativa municipal siga girando en torno a los mismos proyectos del pasado, dejando de lado las demandas actuales. “Me parece lamentable que el alcalde tenga que recurrir a decir que son cuatro años, cuando es el primer año de la nueva administración. ¿Saben por qué lo hace? Porque en este año no han hecho nada, entonces se regresa a la administración anterior y es muy lamentable que desde 2022, y ahora en 2025 nos sigan hablando del polideportivo”, sentenció el regidor.

Según González, existe una brecha significativa entre la visión oficial y la realidad cotidiana de las y los chihuahuenses. La falta de nuevas obras y la ausencia de proyectos que atiendan la infraestructura básica y los servicios públicos, como pavimentación, agua potable y transporte, contrastan con una narrativa que busca posicionar a Chihuahua como la “Suiza de México”.

Uno de los puntos más contundentes del posicionamiento de Hugo González es el señalamiento de las dos realidades que habitan la ciudad. “La verdad es que hay dos ciudades, la que ellos dicen que es la Suiza de México, es que no salen del Distrito 1, que está muy bonito, pero cuando vamos a las colonias al sur y norte de la ciudad, nos encontramos con que las calles no están pavimentadas, no hay transporte público en donde la gente tiene que caminar más de un kilómetro, no les llega el agua y esa es la realidad de Chihuahua”, enfatizó el regidor.

Este contraste entre el discurso oficial y la experiencia cotidiana de las personas que habitan las zonas periféricas pone en evidencia una desigualdad persistente. Mientras la administración destaca obras y logros en el centro y áreas privilegiadas, amplias zonas del sur y norte de la ciudad continúan enfrentando carencias que impactan directamente en la calidad de vida. La falta de pavimentación, el acceso limitado a transporte y servicios básicos como el agua potable, son problemáticas que, de acuerdo con González, no han sido abordadas de manera efectiva por el actual gobierno municipal.

En este contexto, Hugo González hizo un llamado enfático al alcalde Marco Bonilla Mendoza para que salga de su zona de confort y visite las colonias periféricas, donde la realidad dista mucho de la imagen proyectada desde el gobierno local. Para el regidor, es crucial que las autoridades municipales reconozcan y atiendan las verdaderas necesidades de la población, evitando caer en una retórica que perpetúe la desinformación sobre el estado actual de la ciudad.

La exigencia es clara: se requiere un gobierno que esté presente en las calles, que escuche y atienda las demandas de quienes han sido relegados de los beneficios del desarrollo urbano. “Que salga de su confort y visite las colonias periféricas de la ciudad, a fin de que conozca la realidad y evite dar información errónea sobre Chihuahua capital”, puntualizó González.

Durante la conferencia de prensa, González Muñiz adelantó que recientemente fue entregado el informe municipal por escrito, por lo que Morena se encuentra en proceso de análisis para emitir un posicionamiento formal al respecto. La revisión detallada del documento será fundamental para argumentar, con bases sólidas, las críticas y respaldar las exigencias de transparencia y rendición de cuentas.

Este proceso de revisión permitirá identificar los vacíos y omisiones en el informe oficial, así como los aspectos que requieren atención inmediata. El objetivo es que, más allá de las declaraciones, se pueda dialogar sobre propuestas concretas y exigir respuestas puntuales a las necesidades de la ciudad.

La postura de Hugo González y Morena representa una visión alternativa que busca consolidar mecanismos de contrapeso y vigilancia sobre la actuación del gobierno municipal. La crítica no solo responde a una disputa política, sino que también refleja una preocupación legítima por el bienestar de la ciudadanía y la construcción de una ciudad más equitativa.

El tema del eslogan y la falta de obras públicas durante el primer año de la administración abre el debate sobre la importancia de la transparencia, la planeación y la ejecución efectiva de políticas públicas. La exigencia de acciones concretas y la denuncia de estrategias comunicativas que encubren la inacción se convierten en elementos esenciales para fortalecer la democracia local y fomentar la rendición de cuentas.

El desenlace de este debate dependerá de la capacidad del gobierno municipal para responder con hechos y no solo con discursos. De cara a los próximos años de la administración, la ciudadanía y los representantes políticos estarán atentos a los avances en infraestructura, servicios y desarrollo social, exigiendo que la narrativa oficial se traduzca en mejoras tangibles para todas las personas de Chihuahua.

La revisión del informe y el posicionamiento formal de Morena podrían marcar el inicio de una etapa de mayor escrutinio y diálogo entre gobierno y oposición, en la búsqueda de soluciones reales a los desafíos que enfrenta la ciudad. En este sentido, la crítica de Hugo González apunta a la urgencia de una gestión municipal comprometida con la equidad, la inclusión y el desarrollo integral de Chihuahua, más allá de slogans y estrategias mediáticas.

La controversia en torno al eslogan de “cuatro años de gobierno” revela el papel fundamental que juega la comunicación política en la percepción pública de la gestión municipal. Al mismo tiempo, pone en evidencia la necesidad de que los gobiernos locales sean sensibles a la realidad de todas las personas, especialmente aquellas que viven en condiciones de rezago y marginación. La crítica de Hugo González no solo denuncia la ausencia de obra pública en el primer año de la administración, sino que invita a reflexionar sobre el modelo de ciudad que se está construyendo y el compromiso que se requiere para lograr una Chihuahua más justa y equitativa.

Read Previous

Conmemora UT Paso del Norte el Día de las Mujeres Indígenas con jornada de lectura

Read Next

Municipio de Chihuahua se reúne con ciudades hermanas de Estados Unidos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *