26 agosto, 2025

EL PRI CON MEMO RAMÍREZ SE QUEDA CON LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE CHIHUAHUA. . . CRUZ PRESUME BUEN AVANCE EN PAGO DE DEUDA Y BUEN MANEJO PRESUPUESTAL. . . CUMBRE DE SENADORES DEL PAN EN LA SIERRA TARAHUMARA. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . . 

EL PRI CON MEMO RAMÍREZ SE QUEDA CON LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE CHIHUAHUA. . . El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció oficialmente que propondrá al diputado local Guillermo Ramírez Gutiérrez —conocido como Memo Ramírez— para asumir la presidencia del Congreso del Estado de Chihuahua. Este cambio se realizará el próximo lunes 1 de septiembre, cuando se renovará la Mesa Directiva, actualmente encabezada por Elizabeth Guzmán Argueta de Morena, dando inicio al Segundo Año de la LXVIII Legislatura. . .

La propuesta, dada a conocer por el diputado federal y dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez Domínguez, obedece tanto a las capacidades como a los méritos de Ramírez Gutiérrez, quien es abogado y ganó su distrito en Parral. Destacan, según Domínguez, su preparación y talento, así como el trabajo realizado en el Congreso. El PRI considera que, bajo la presidencia de Ramírez, se podrá fortalecer el trabajo legislativo a través de la conciliación y el liderazgo. . .

La designación se produce en un contexto de incertidumbre, donde existían desacuerdos entre el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) respecto a quién debía ostentar la titularidad del Poder Legislativo a partir de septiembre. Tras negociaciones, ambos partidos llegaron al acuerdo de impulsar a Memo Ramírez como presidente, reconociendo su trayectoria y capacidad de diálogo. . .

Además, se informó que el diputado Luis Fernando Chacón asumirá la vicecoordinación del Grupo Parlamentario del PRI para trabajar conjuntamente durante la presidencia de Ramírez Gutiérrez. Por otro lado, el legislador José Luis Villalobos continuará con tareas a nivel nacional relacionadas con la actualización del padrón de militantes del PRI ante el Instituto Nacional Electoral. . .

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, expresó públicamente el respaldo de su bancada a la propuesta del PRI para que Memo Ramírez encabece la Mesa Directiva. Chávez subrayó la importancia de que la presidencia refleje la pluralidad de fuerzas políticas en el Congreso e hizo énfasis en la necesidad del diálogo y la construcción de consensos para fortalecer la gobernabilidad parlamentaria. . .

En sus declaraciones, Chávez reconoció la labor del coordinador del PRI, Arturo Medina, por su papel en la creación de acuerdos, y aseguró que el compromiso institucional de todas las bancadas será fundamental para que la Mesa Directiva funcione como espacio de diálogo, colaboración y generación de resultados concretos para las familias de Chihuahua. . .

La inminente designación de Guillermo Ramírez Gutiérrez como presidente del Congreso de Chihuahua representa un esfuerzo conjunto del PRI y el PAN por garantizar la pluralidad, el diálogo abierto y la construcción de acuerdos legislativos. El proceso refleja la capacidad de las fuerzas parlamentarias para consensuar y priorizar el bienestar de la ciudadanía chihuahuense en el marco del próximo Periodo Ordinario de Sesiones. . .

. . . . . . . . . . . . .

CRUZ PRESUME BUEN AVANCE EN PAGO DE DEUDA Y BUEN MANEJO PRESUPUESTAL. . .En los últimos años, el manejo responsable de los recursos públicos se ha vuelto un tema central para los gobiernos locales, especialmente en contextos donde los compromisos heredados de administraciones anteriores representan una carga considerable para las finanzas municipales. . .

En este sentido, la actual administración del Gobierno Municipal, encabezada por el Presidente Cruz Pérez Cuéllar, ha puesto especial énfasis en la transparencia y cumplimiento de obligaciones derivadas de decisiones pasadas, sin descuidar el desarrollo de obras en beneficio de la comunidad y, sobre todo, evitando la contratación de nueva deuda. . .

Durante la conferencia de prensa semanal, el alcalde, acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, y la Tesorera, Dayira Fernández, expuso detalladamente el estado de las finanzas municipales y el impacto de los compromisos heredados. Subrayó que, por años, la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal caracterizada por un endeudamiento sin control, ejecución de proyectos sin transparencia y la toma de decisiones sin la debida consulta ciudadana. Este enfoque no solo dejó obras inconclusas o sin los resultados esperados, sino que generó una pesada carga financiera que aún hoy afecta la capacidad operativa y de inversión del municipio. . .

Entre los casos más emblemáticos mencionados por el Alcalde Pérez Cuéllar se encuentra el Plan de Movilidad Urbana (PMU), implementado en 2013. Para financiar este programa, que contemplaba la pavimentación, mejoras en el drenaje y modernización de vialidades, se contrató un crédito por 2 mil 100 millones de pesos. Sin embargo, los términos de la deuda y los intereses asociados provocarán que el monto total a pagar ascienda a 5 mil 400 millones de pesos, lo que evidencia el impacto a largo plazo que pueden tener las decisiones financieras tomadas sin planeación adecuada y sin transparencia. . .

El presidente municipal fue enfático al señalar que, hasta abril de 2025, la administración ha realizado pagos por un total de 2 mil 874 millones de pesos relativos a esta deuda. De esa cantidad, solo 620 millones (equivalente al 21.6 por ciento) se han destinado a abonar al capital, mientras que la cifra restante, 2 mil 254 millones, ha sido absorbida únicamente por el pago de intereses. Estos datos ponen de manifiesto la carga financiera que implica el servicio de deuda y cómo, en ocasiones, los recursos públicos pueden verse consumidos por obligaciones de largo plazo que limitan la capacidad de inversión en nuevas obras o proyectos relevantes para la sociedad. . .

Cada mes, detalló el alcalde, se destinan 22.5 millones de pesos provenientes del presupuesto municipal para cubrir esta deuda, compromiso que se mantendrá vigente hasta el año 2032. Hasta la fecha, el monto pagado específicamente para el Plan de Movilidad Urbana asciende a mil 80 millones de pesos, lo que ilustra la magnitud del esfuerzo financiero que debe realizar la actual administración para sanear las finanzas y no heredar nuevos compromisos a futuras gestiones. . .

Además del PMU, la administración municipal enfrenta otras deudas derivadas de proyectos y decisiones de gobiernos anteriores. Uno de los ejemplos citados por el Presidente Pérez Cuéllar es la construcción del Cereso Productivo en 2013, obra que resultó en una demanda por 189 millones de pesos contra el municipio. A la fecha, se han pagado más de 53 millones de pesos a empresas privadas, una suma que podría haberse destinado a atender necesidades sociales prioritarias. . .

En materia fiscal, el municipio también ha debido solventar pagos por impuestos que fueron mal gestionados o incumplidos entre los años 2017 y 2020. Del Impuesto Sobre la Renta, señaló el alcalde, el municipio ha erogado 266 millones de pesos entre 2023 y 2025 para regularizar su situación ante el Servicio de Administración Tributaria, una muestra más del impacto que las malas prácticas del pasado tienen sobre el presente. . .

Otro caso relevante es el llamado “caso Changmol”, en el que el municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal realizada de un predio en el Camino Real. Mediante negociaciones y convenios, la administración logró reducir el monto a 43 millones de pesos, lo que representa un ahorro importante, pero que, sin la existencia del problema original, podría haberse invertido en programas sociales o infraestructura. . .

Uno de los puntos que más enfatizó el alcalde fue el costo de los intereses generados por la deuda del PMU. Los 2 mil 254 millones de pesos pagados exclusivamente en intereses equivalen a inversiones estratégicas que el municipio dejó de realizar. Según el presidente Pérez Cuéllar, con esa cantidad de recursos se podrían haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, diecinueve rehabilitaciones de puentes como el Carlos Villarreal, o incluso cuarenta estadios similares al 8 de Diciembre. Este ejercicio comparativo facilita la comprensión ciudadana del impacto real que tienen las decisiones financieras de las autoridades y subraya la importancia de gestionar los recursos públicos con visión de largo plazo y responsabilidad. . .

A pesar de las limitaciones presupuestales impuestas por el pago de compromisos heredados, la administración encabezada por Cruz Pérez Cuéllar ha logrado mantener un ritmo constante en la entrega de obras que benefician directamente a la comunidad. El alcalde fue claro en afirmar que todas las obras desarrolladas bajo su gestión han sido financiadas con recursos propios y están completamente pagadas, es decir, que no se ha contratado un solo peso de nueva deuda. Este hecho resulta especialmente relevante en un entorno donde el endeudamiento excesivo ha demostrado ser perjudicial para las finanzas y el desarrollo local. . .

La estrategia adoptada por la administración privilegia el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, la priorización de proyectos de alto impacto social y la apertura a la participación ciudadana en la toma de decisiones. El objetivo es garantizar que cada peso invertido se traduzca en beneficios tangibles para la población y, al mismo tiempo, evitar que futuras generaciones hereden compromisos difíciles de solventar. . .

El manejo de deudas heredadas representa un reto mayúsculo para cualquier administración municipal. No solo implica destinar recursos significativos al pago de intereses y capital, sino que también exige implementar políticas de control y supervisión que impidan la repetición de errores pasados. En este sentido, la actual administración ha dado pasos importantes hacia la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo los mecanismos de fiscalización y promoviendo una cultura de responsabilidad financiera. . .

Sin embargo, el contexto nacional e internacional plantea retos adicionales, como la inflación, la volatilidad económica y las crecientes demandas ciudadanas. Mantener el equilibrio entre el pago de compromisos heredados y la atención a nuevas necesidades requerirá creatividad, disciplina fiscal y, sobre todo, un compromiso permanente con el bienestar de la comunidad. . .

El caso del Gobierno Municipal encabezado por Cruz Pérez Cuéllar ejemplifica las complejidades inherentes a la gestión pública en escenarios de alta carga financiera. La decisión de enfrentar y saldar los compromisos heredados, sin recurrir a nuevos créditos, constituye un paso firme hacia el saneamiento de las finanzas municipales y la construcción de una administración más sólida y confiable. A la vez, demuestra que es posible avanzar en la construcción de infraestructura y prestación de servicios de calidad, siempre que se privilegie la transparencia, la planeación y el uso eficiente de los recursos públicos. . .

En última instancia, el reto es doble: honrar los compromisos adquiridos por gestiones anteriores y, al mismo tiempo, sentar las bases de una administración responsable, capaz de responder a las necesidades presentes y futuras de la comunidad. La experiencia de Juárez es una llamada de atención para otras ciudades que enfrentan escenarios similares y un ejemplo de que la disciplina financiera y la transparencia sí pueden marcar la diferencia en el bienestar colectivo. . .

. . . . . . . . . . . . . .

CUMBRE DE SENADORES DEL PAN EN LA SIERRA TARAHUMARA. . . En un esfuerzo conjunto por atender las problemáticas que enfrenta la región serrana de Chihuahua, senadores del Partido Acción Nacional (PAN) iniciaron hoy una gira de trabajo por varios municipios de la Sierra Tarahumara, en compañía de la gobernadora Maru Campos Galván. La actividad se extenderá hasta el jueves 28 de agosto y forma parte del programa “Juntos por la Sierra”, enfocado en impulsar acciones que mejoren las condiciones de vida en la zona. . .

La delegación panista incluye figuras de peso en la política nacional y estatal, entre ellas el coordinador del grupo parlamentario, Ricardo Anaya Cortés. Además, participan Marko Cortés, María de Jesús Díaz Marmolejo, Gustavo Sánchez, Gina Geraldina Campuzano, Miguel Márquez, Ivideliza Reyes, Mayuli Latifa Martínez, Verónica Rodríguez, Imelda Margarita San Miguel y Raymundo Bolaños. El senador chihuahuense Mario Vázquez Robles, quien dio a conocer los detalles de la visita, también forma parte de la comitiva. . .

El programa “Juntos por la Sierra” está diseñado para atender las necesidades más urgentes de la región, brindando apoyo en materia de seguridad, alimentación y economía. Durante la gira, los senadores tendrán la oportunidad de dialogar con habitantes y autoridades locales para conocer de primera mano los retos que enfrenta la Sierra Tarahumara. . .

Uno de los propósitos fundamentales, según Mario Vázquez Robles, es sensibilizar a los legisladores y a la opinión pública sobre los resultados y avances logrados durante el mandato de la gobernadora Maru Campos Galván, especialmente en temas que impactan directamente a las comunidades serranas. . .

En el marco de esta gira, uno de los ejes centrales será el análisis detallado de las estrategias en materia de seguridad, evaluando los mecanismos aplicados para fortalecer la protección y la tranquilidad de quienes habitan en la Sierra Tarahumara, con especial énfasis en la prevención del delito y la colaboración comunitaria. De igual forma, se revisarán con atención los programas de apoyo alimentario, asegurando que las comunidades más vulnerables tengan acceso efectivo a productos básicos que garanticen su bienestar y desarrollo integral.  . .

Paralelamente, las y los senadores explorarán alternativas para detonar el crecimiento económico local, identificando oportunidades de desarrollo productivo, impulso al emprendimiento y la creación de nuevas fuentes de empleo que permitan a las familias de la región mejorar su calidad de vida y construir un futuro más próspero. . .

La presencia de los senadores del PAN en la Sierra Tarahumara evidencia el compromiso de las autoridades con los sectores más marginados del estado y la voluntad de sumar esfuerzos para dar respuestas concretas a las demandas sociales. Asimismo, la gira busca fomentar el diálogo abierto y transparente entre gobierno, legisladores y sociedad civil, promoviendo así una gestión pública más cercana y efectiva. . .

Se espera que, al concluir la visita, la comitiva panista presente un balance de los encuentros y acuerdos alcanzados. Estos insumos serán fundamentales para definir nuevas acciones legislativas y políticas que contribuyan al bienestar de las comunidades serranas. . .

La “Cumbre” de Senadores del PAN en la Sierra representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación institucional y reafirmar el compromiso con el desarrollo integral de Chihuahua. . .

. . . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Logra FGE identificación de 53 de las personas localizadas sin vida en el crematorio ‘Plenitud’

Read Next

Concluyen su formación más de 700 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chihuahua

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *