
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
CHIHUAHUA SERÁ INCLUIDO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE CARNE. . . El gobierno mexicano, en respuesta al cierre prolongado de la frontera estadounidense para la exportación de ganado, ha puesto en marcha el denominado Plan México. Esta estrategia tiene como objetivo principal fortalecer la producción nacional de carne para abastecer el mercado interno y reducir la dependencia de factores externos. . .
Desde hace meses, Estados Unidos ha mantenido cerrada la frontera al paso de ganado mexicano, lo que ha impactado directamente en los productores y en la economía de diversas regiones ganaderas del país. Aunque recientemente se logró una breve reapertura, la situación volvió a cambiar, llevando al gobierno federal a buscar soluciones integrales para garantizar el abasto nacional de carne. . .
El Plan México está diseñado para apoyar a las entidades federativas con vocación ganadera, iniciando en estados como Sonora, Coahuila y Durango. Estos primeros pasos buscan fortalecer la producción y sentar las bases para una nueva dinámica en el sector cárnico nacional.. .
La mandataria federal anunció que, en una segunda etapa, estados como Chihuahua y Tamaulipas serán incorporados al programa. Estas entidades, reconocidas por su potencial exportador y sus extensas regiones ganaderas, jugarán un papel fundamental en la consolidación del Plan México. La inclusión de Chihuahua permitirá diversificar la oferta y aumentar la capacidad de respuesta del país ante retos externos. . .
El proyecto contempla apoyos y estrategias específicas para los productores, buscando incrementar la productividad, garantizar la calidad sanitaria y facilitar el tránsito del ganado. Su alcance no solo responde al contexto actual del cierre fronterizo, sino que pretende establecer una política de largo plazo en beneficio del sector. . .
En el marco de este plan, el gobierno mexicano ha sostenido pláticas con autoridades estadounidenses, logrando avances significativos. Se ha establecido un acuerdo técnico que define con claridad los indicadores para la reapertura o cierre de la frontera, superando la subjetividad que anteriormente caracterizaba estas decisiones. . .
Uno de los objetivos prioritarios es el control y erradicación de plagas que afectan al ganado, ya que representan un riesgo tanto para la producción nacional como para el cumplimiento de los estándares internacionales. El gobierno está trabajando en el fortalecimiento de los indicadores técnicos y en la implementación de medidas sanitarias rigurosas. . .
La inclusión de Chihuahua en el programa nacional de carne es una señal de la importancia estratégica que tiene el estado en el desarrollo ganadero de México. Con el Plan México, el país busca consolidar su soberanía alimentaria, apoyar a las y los productores locales y establecer mecanismos claros frente a desafíos internacionales. El éxito de este esfuerzo conjunto podría marcar un antes y un después en la historia reciente del sector cárnico nacional. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PRIMERA MUERTE POR SARAMPIÓN REGISTRADA EN CHIHUAHUA CAPITAL. . . La ciudad de Chihuahua confirmó la primera muerte asociada al sarampión durante la mañana, tratándose de una niña de dos años de edad que, según información de familiares, falleció presuntamente a causa de complicaciones derivadas de esta enfermedad.
La situación del sarampión en Chihuahua refleja una preocupación creciente en materia de salud pública, especialmente considerando que, según datos de la Secretaría de Salud, en lo que va del año se han registrado más de 20 casos confirmados en el estado, cifra significativamente mayor en comparación con años anteriores donde la incidencia era prácticamente nula. . .
El lamentable suceso ocurrió en la colonia Alfredo Chávez, al occidente de la ciudad, donde paramédicos de URGE acudieron equipados con trajes especiales, procediendo a confirmar el fallecimiento de la menor. En atención a los protocolos sanitarios, el cuerpo fue trasladado para su manejo adecuado y así evitar posibles riesgos de contagio. . .
Este repunte coincide con una disminución en las tasas de vacunación, que en el último ciclo apenas alcanzaron el 85% en la población infantil, por debajo del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud para garantizar la inmunidad colectiva. . .

La confirmación de una muerte asociada a la enfermedad subraya la importancia de fortalecer las campañas de prevención, asegurando el acceso a la vacunación y la difusión de información adecuada para evitar que el brote se extienda y ponga en riesgo a más personas vulnerables en la región. . .
A pesar de la gravedad del brote de sarampión y el impacto que ha tenido en la salud pública de Chihuahua, la respuesta del gobierno estatal encabezado por Maru Campos ha sido insuficiente y poco efectiva. . . .
La falta de campañas intensivas de vacunación y la escasa difusión de información preventiva han contribuido a que las tasas de inmunización sean inferiores a las recomendaciones internacionales, dejando expuestas a las comunidades más vulnerables. . .
La ausencia de una estrategia coordinada y el retraso en la toma de decisiones por parte de las autoridades han permitido que los casos aumenten, evidenciando la necesidad de fortalecer la preparación y ejecución de programas de salud pública que realmente protejan a la población y eviten futuras tragedias. . .
. . . . . . . . . . . . .
CONFIRMA CRUZ AMPLIACIÓN PARA TRAMITAR EL ENGOMADO ECOLÓGICO. . . El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, anunció la ampliación del plazo para tramitar el engomado ecológico hasta el 1 de octubre, invitando a la ciudadanía a verificar sus vehículos sin presiones y evitar aglomeraciones. Durante este periodo no habrá sanciones para quienes aún no cuenten con el engomado, aunque se recomienda organizarse para no dejar el trámite al último momento. . .
Por instrucciones del alcalde, la Dirección de Ecología extendió sus horarios de atención en el módulo: de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y los domingos de 9:00 a 13:00 horas. Los centros particulares de verificación atenderán de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas y los domingos de 9:00 a 13:00 horas. . .
Además, se aclaró que no existen retenes ni operativos especiales de verificación por parte de Seguridad Vial ni la Dirección de Ecología, desmintiendo rumores al respecto. . .

Este gesto de Cruz Pérez Cuéllar refleja el compromiso constante que mantiene con la comunidad juarense, siempre atento a las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. Su disposición para escuchar y adaptar las políticas municipales al contexto real de las personas demuestra una administración accesible y cercana, en la que se prioriza el bienestar colectivo y se fomenta la participación ciudadana. . .
Con acciones como la ampliación de plazos y la facilitación de trámites, el alcalde fortalece el lazo de confianza con la población, construyendo un ambiente de respeto y colaboración mutua. . .
. . . . . . . . . . . . . .