21 agosto, 2025

Entregan constancias de diplomado en mediación a personal educativo

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua entregó constancias del Diplomado de Formación de Facilitadores en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, impartido a 73 miembros del sector educativo de las ciudades de Chihuahua y Juárez.

Por medio de este diplomado se brindó una capacitación integral, en la que las figuras educativas se formaron como mediadores, conciliadores, guías de círculos de diálogo y docentes, conocimientos que replicarán al resto de la estructura de educación.

La capacitación estuvo a cargo de personal del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa (IJA) y constó de 11 módulos con una duración de 120 horas distribuidas en 12 semanas, en que se abordaron aspectos en materia de mediación, resolución de conflictos y habilidades socioemocionales.

El objetivo del Diplomado fue fortalecer competencias como la comunicación asertiva, la escucha activa, la gestión emocional y la negociación efectiva entre el personal educativo, con el propósito de beneficiar a toda la comunidad escolar.

Los 73 participantes pertenecen a la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), y a las Secciones 8 y 42 del SNTE, además se capacitó a nueve miembros del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Durante la ceremonia se entregó una constancia post mortem a la familia de Ramón Antonio Arce Torres, funcionario de la Dirección de Educación Secundaria y Superior de SEECH que falleció el pasado mes de mayo.

“Quiero felicitar a cada una y cada uno de ustedes que se dieron la oportunidad de cursar este Diplomado, convencidos de que el conocimiento y las herramientas adquiridas tendrán un impacto positivo en los espacios educativos y en la vida de nuestra comunidad”, dijo el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez.

Añadió que estas figuras educativas cuentan con las habilidades necesarias para guiar a estudiantes, madres y padres de familia, así como al personal escolar, en la gestión y resolución de conflictos de manera efectiva y constructiva.

Esta labor, enfatizó, contribuirá a que las escuelas sean cada vez más espacios seguros, donde prevalezca la armonía y el respeto mutuo.

La magistrada presidenta del TSJE, Myriam Hernández Acosta, felicitó a los graduandos: “Este logro refleja la constancia y el trabajo de cada una y cada uno de ustedes, así como su compromiso con la superación personal y profesional, que fortalece la cultura de la paz en nuestra sociedad”.

Hernández Acosta resaltó que este Diplomado representa un esfuerzo colectivo que hoy se convierte en un logro compartido, entre el Poder Judicial del Estado, el sector educativo y las organizaciones sindicales.

Añadió que cada uno de los 11 módulos del diplomado ofreció herramientas prácticas al personal educativo, que fortalecen las competencias para actuar como mediadores, conciliadores y guías en la construcción de una cultura de la paz.

Read Previous

Así quedaron las ‘Semis’ de Leagues Cup 2025

Read Next

Estudiante de ingeniería customiza una Harley-Davidson Softail con un motor diésel

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *