21 agosto, 2025

Celebra primera sesión ordinaria el Consejo de Paz y Justicia Cívica de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.- En la actual y pasada administración se ha trabajado de la mano con las Organizaciones de la Sociedad Civil, el sector privado y la sociedad en general, sin embargo, la creación de este Consejo es una excelente idea para lograr un mayor impacto en la comunidad, dijo el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

El alcalde destacó lo anterior en el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo de Paz y Justicia Cívica de Ciudad Juárez, de la cual es presidente y en el que diversos organismos trabajan de manera coordinada para mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de esta ciudad fronteriza.

“Esta articulación que propone el Gobierno Federal por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de integrarnos Gobierno y sociedad, es para impactar verdaderamente de manera positiva a la ciudad”, indicó.

El alcalde agradeció la presencia y compromiso de las y los miembros que integran este reciente Consejo, en el que además de solicitarles realizar el mayor esfuerzo, reiteró la voluntad y respaldo por parte del Ayuntamiento para cumplimentar las acciones necesarias en los espacios que así lo requieran.

“Debemos hacer las sesiones en campo, tenemos que ir al territorio con la gente y sus líderes vecinales para entre todos lograr esa unidad y cooperación que construya y mantenga la paz “, agregó el edil juarense.

En la reunión participaron representantes de la sociedad civil, así como funcionarios de distintas dependencias municipales, además de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Rubí Enríquez.

Como parte de los acuerdo, se aprobó la propuesta de programas y acciones iniciales, tales como consolidar la base de datos de programas y liderazgos comunitarios, al igual que fortalecer liderazgos comunitarios y comités de paz.

Asimismo, implementar centros de atención y activación comunitaria, recuperar y mantener espacios públicos seguros y desarrollar campañas de cultura de paz y legalidad.

En cuanto a las problemáticas a resolver, están la incidencia delictiva, la capacidad de denuncia, de operación y la población vulnerable.

En la sesión se aprobó la estrategia para dar inicio con estas acciones en favor de la comunidad, en las colonias Riberas del Bravo etapas I a la VIII, Parajes del Sur, Parajes de San José, Carlos Castillo Peraza, Morelos I y II, Felipe Ángeles, Azteca y División del Norte.

Se destacó también que la percepción de seguridad 2020-2025 es favorable, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentado por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec).

Como último punto se tomó protesta a los cuatro nuevos miembros del consejo, María Antonieta Mendoza, coordinadora de Atención Ciudadana del Municipio; Luis Fernando Rodríguez Giner, director general de Centros Comunitarios; Jean Paul Aguilera, de FICOSEC y el sacerdote Salvador Magallanes Torres, representante legal de la Diócesis de Ciudad Juárez.

Read Previous

Vinculan a proceso a dos detenidos por feminicidio en El Granjero

Read Next

Inauguran y arrancan obras de infraestructura en planteles del Cobach de la Zona Sur

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *