
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
MAYRA CHÁVEZ VISITA LA CMIC. . . La delegada estatal del Bienestar, Mayra Chávez, participó en un encuentro organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chihuahua, donde resaltó la relevancia de los programas sociales federales como herramientas clave para combatir la pobreza y fortalecer la economía local. . .
Durante el evento, Chávez agradeció la presencia del ingeniero Julio César Mercado, presidente de la CMIC, así como al sector empresarial de Chihuahua. Subrayó que la colaboración entre gobierno y empresariado es esencial para amplificar el impacto y alcance de los programas sociales, favoreciendo así a personas en situaciones de vulnerabilidad. . .
La delegada hizo énfasis en la pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un programa que actualmente beneficia a 423,402 personas en el estado, representando un respaldo fundamental para la población de la tercera edad y contribuyendo al fortalecimiento de su economía familiar. . .

Otro programa fundamental mencionado fue la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que atiende a 27,475 beneficiarios en Chihuahua, brindando apoyo directo a quienes enfrentan condiciones de discapacidad y promoviendo su integración y bienestar social. . .
Chávez destacó que, en conjunto, los programas sociales del Bienestar representan un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de vida en la entidad, combatiendo la pobreza y atendiendo a un total de 999,977 derechohabientes en Chihuahua. Este número refleja el alcance y compromiso del gobierno federal con la inclusión y desarrollo social. . .
El encuentro reafirmó la importancia de mantener y fortalecer las alianzas entre el gobierno y el sector privado para lograr un mayor impacto de las iniciativas sociales. Los programas del Bienestar son piezas clave para transformar la vida de cientos de miles de habitantes de Chihuahua, avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .
INICIA MORENA INSTALACIÓN DE COMITÉS SECCIONALES. . . Morena Chihuahua dio inicio este domingo a la instalación formal de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, una red organizativa clave para la presencia y fortalecimiento del movimiento en toda la entidad y el país. Este arranque tuvo como escenario la realización de 284 asambleas simultáneas, superando las expectativas al representar el 88% de las 321 asambleas convocadas en el estado. . .
La presidenta estatal de Morena, Brighite Granados, destacó el éxito del proceso inicial, donde participaron alrededor de 6,500 personas. Las asambleas fueron espacios de debate, diálogo y participación activa de la militancia, consolidando la base democrática del movimiento. Aunque algunas asambleas no se realizaron por falta de quórum, serán reprogramadas conforme avance la conformación de comités en los municipios pendientes. . .
Cada Comité Seccional se forma mediante votación libre y secreta entre las personas militantes presentes en la asamblea. La presidencia se otorga a quien obtiene la mayoría de votos, mientras que la Secretaría Ejecutiva corresponde a la segunda votación más alta, considerando la paridad de género. La estructura se complementa con un Coordinador Operativo Territorial (COT) y un Mentor, encargados de acompañar las actividades políticas, comunitarias y electorales del comité. El mandato de la Mesa Directiva es de tres años. . .
Granados subrayó que el mínimo de integrantes para validar una asamblea es de cinco, aunque no hay un límite máximo de participación; incluso quienes no asistan el día de la asamblea pueden integrarse posteriormente. Se levanta un acta formal con las personas electas y el resto de integrantes. . .

Ciudad Juárez sobresale como el principal bastión de Morena en el estado, con una numerosa y activa militancia que recibió con entusiasmo la instalación de los comités. El domingo se llevaron a cabo 112 asambleas en la ciudad fronteriza, consolidando su papel estratégico en la organización territorial estatal. Chihuahua cuenta actualmente con más de 280,000 afiliados, de los cuales más de 150,000 pertenecen a Ciudad Juárez. . .
La meta estatal es alcanzar 3,231 comités seccionales en todo Chihuahua antes de finalizar enero de 2026, lo que permitirá a Morena contar con una red territorial robusta para avanzar en diversas tareas organizativas. La afiliación sigue abierta y cualquier persona interesada puede integrarse a través de las asambleas, oficinas del partido o solicitando una visita domiciliaria mediante redes sociales.
Las asambleas seccionales continuarán realizándose cada domingo a las 11:00 horas en espacios públicos anunciados en las plataformas oficiales de Morena. Las fechas y ubicaciones están disponibles para consulta en www.morena.org. . .
Este proceso representa un paso decidido en la consolidación democrática y organizativa de Morena en Chihuahua, destacando el compromiso de participación, inclusión y fortalecimiento de sus bastiones territoriales. . .
. . . . . . . . . . . . . .
CRUZ NO INSTALARÁ RETENES. . . El Municipio de Juárez, encabezado por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, ha confirmado que no se instalarán retenes para identificar a las y los automovilistas que no hayan obtenido el engomado ecológico. . .
Esta disposición busca evitar operativos especiales y la colocación de retenes, a menos que se presente una situación extrema que así lo amerite, postura que el gobierno local espera no sea necesaria implementar. . .
El alcalde precisó que el engomado ecológico será requerido únicamente cuando se cometa alguna infracción vial. Es decir, no habrá acciones específicas o masivas dirigidas a detectar la falta del documento, sino que se solicitará cuando, durante una revisión rutinaria, una persona conductora sea detenida por violar reglamentos de tránsito. . .
“No habrá operativos especiales, pero sí se va a pedir a los conductores cuando se les detenga”, reiteró Cruz Pérez Cuéllar, subrayando que la administración municipal no ha participado en la idea de instalar retenes de manera generalizada. . .
Como muestra de apertura, el gobierno permitirá que quienes sean multados por no portar el engomado ecológico tengan flexibilidad para tramitar el documento y así cumplir con el requisito que marca la ley. Esta medida ofrece la oportunidad de regularizarse sin sanciones excesivas, fomentando el cumplimiento voluntario por parte de la ciudadanía. . .
El Coordinador de Seguridad Vial, Jesús Manuel García Reyes, exhortó a toda la comunidad a tramitar el engomado ecológico. Explicó que este documento no solo acredita el cumplimiento para transitar legalmente, sino que también contribuye directamente a la prevención de la contaminación ambiental, un desafío creciente en la región. . .

Por su parte, el director de Ecología, César René Díaz Gutiérrez, invitó a la población a cumplir con este trámite, destacando que su propósito es el beneficio de la ciudad. Al aumentar el número de vehículos que cumplen con la regulación ecológica, se busca que el parque vehicular esté en óptimas condiciones y se avance hacia una ciudad más limpia y saludable. . .
El director de Ecología agregó que el cumplimiento masivo de este requisito permitiría al municipio acceder a fondos binacionales ambientales. Estos recursos podrían aplicarse en proyectos de movilidad, semaforización, forestación y reforestación, entre otros esfuerzos enfocados en mejorar la calidad de vida urbana y el entorno. . .
El Municipio de Juárez ha determinado que no se instalarán retenes para verificar el engomado ecológico, salvo en situaciones extremas que así lo ameriten; este documento será solicitado únicamente cuando una persona conductora incurra en una infracción vial y, en caso de ser multada por no contar con el engomado, se ofrecerá flexibilidad para regularizar el trámite. . .
Esta política no solo facilita el cumplimiento voluntario y evita medidas coercitivas, sino que también contribuye a la prevención de la contaminación ambiental, y un alto nivel de cumplimiento podría abrir la puerta al acceso de fondos binacionales destinados al desarrollo urbano y ecológico de la ciudad. . .
En suma, el Municipio de Juárez apuesta por la responsabilidad ciudadana y la educación ambiental, priorizando el bienestar colectivo y el avance hacia una ciudad más verde y ordenada, sin recurrir a medidas coercitivas como retenes masivos. . .
. . . . . . . . . . . . . .