18 agosto, 2025

MORENA CELEBRA “JORNADA HISTÓRICA”. . . CRISIS EN RIBERAS DE SACRAMENTO. . . ARRANCA LA SUCESIÓN EN EL PAN MUNICIPAL DE CHIHUAHUA. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . . 

MORENA CELEBRA “JORNADA HISTÓRICA”. . . El presidente del Consejo Estatal de morena, Hugo Eduardo González Muñiz, calificó como “jornada histórica” el inicio del proceso de conformación de comités seccionales del partido en Chihuahua. En total, se realizaron 321 asambleas a lo largo del estado, donde la militancia acudió de forma entusiasta para elegir, a través del voto, a presidentes y secretarios de cada comité seccional. . .

González Muñiz destacó la alta participación de simpatizantes y militantes, que no sólo ejercieron su derecho al voto, sino que también aprovecharon para afiliarse al movimiento, fortaleciendo así la estructura de morena de cara a los próximos retos electorales. . .

El dirigente recordó que este domingo marcó el arranque nacional de la elección de comités seccionales. En la ciudad de Chihuahua, en particular, se llevaron a cabo 70 asambleas distribuidas en distintas colonias. El proceso continuará realizándose cada domingo hasta enero de 2026, permitiendo así la consolidación territorial del partido en cada rincón del estado. . .

“Hoy en nuestro movimiento y nuestra militancia se vivió una jornada histórica en donde arrancó la elección de presidentes y presidentas seccionales, se trata del fortalecimiento del territorio y el crecimiento del movimiento”, expresó González Muñiz, quien subrayó que la participación demuestra el respaldo de las y los chihuahuenses hacia morena. . .

El líder partidista aseguró que este ejercicio refleja el crecimiento de la organización, ya que una gran cantidad de simpatizantes decidieron sumarse y afiliarse durante las asambleas. “Tenemos el respaldo de la ciudadanía y la participación activa de la militancia, que nos fortalece para el próximo proceso electoral, pero también para impulsar la organización interna y la revolución de las conciencias”, enfatizó. . .

Con la meta de mantener este ritmo de organización hasta enero de 2026, morena busca consolidar su presencia en el estado y llegar al próximo proceso electoral con una base territorial y una militancia fortalecidas, apostando por la organización interna y el trabajo comunitario. . .

. . . . . . . . . . . . . .

CRISIS EN RIBERAS DE SACRAMENTO. . . En Riberas de Sacramento, la preocupación de miles de familias se ha convertido en una urgencia ciudadana: dos puentes fundamentales para la movilidad local presentan daños estructurales graves, y la respuesta de las autoridades ha intensificado el descontento. A pesar de que habitantes de la zona documentaron y difundieron públicamente la situación en sesión permanente del Congreso del Estado, la mayoría legislativa del PRIAN votó en contra de la propuesta para atender estos riesgos, desoyendo una exigencia que trasciende lo político y se instala en la vida cotidiana. . .

La diputada Brenda Ríos, voz visible de esta denuncia, relató durante la sesión del Congreso que uno de los puentes fue inaugurado apenas el 22 de febrero de 2024, tras una inversión superior a 4.8 millones de pesos. No obstante, presenta ya grietas, desgaste de materiales y ausencia de señalización, lo que convierte una obra pública reciente en símbolo de deterioro y frustración social. El segundo puente, indispensable para el flujo vehicular, fue declarado irreparable después de colapsar tras intensas lluvias el 25 de julio de este mismo año, según palabras del propio alcalde. . .

En su recorrido por la zona, la legisladora escuchó testimonios de vecinas y vecinos que cruzan los puentes con temor, conscientes de que cualquier trayecto podría representar un riesgo. La falta de atención ha obligado a la ciudadanía a improvisar rutas, lidiar con mayor tráfico y convivir con la incertidumbre diaria, mientras la respuesta institucional se dilata en debates y rechazos. . .

El 13 de agosto, Brenda Ríos recordó su rol en la Subcomisión Especial de Seguimiento al Crédito de Obra Pública por 570 millones de pesos, participando en la firma de un contrato con Santander para la construcción de tres nuevos puentes en Chihuahua. Sin embargo, la creación de esta subcomisión, más allá del trámite administrativo, representa el compromiso del Congreso por ejercer control y garantizar que la deuda pública se traduzca en obras seguras y duraderas. . .

Ante la gravedad de la situación, la diputada presentó un exhorto formal para que el Ayuntamiento de Chihuahua implemente medidas inmediatas: cierres temporales, rutas alternas, reparaciones urgentes y un dictamen técnico actualizado sobre el estado de los puentes. La omisión, advirtió, no solo implica el incumplimiento de la ley, sino que rompe el pacto de confianza entre la ciudadanía y quienes gobiernan. . .

“Romper el silencio frente al abandono es un acto de valentía y responsabilidad,” concluyó la legisladora. “No seremos cómplices de la indiferencia ante la infraestructura crítica, porque la vida y la seguridad de la comunidad no admiten postergaciones ni pretextos.” . .

. . . . . . . . . . . .

ARRANCA LA SUCESIÓN EN EL PAN MUNICIPAL DE CHIHUAHUA. . . El Partido Acción Nacional (PAN), uno de los partidos políticos con mayor presencia en Chihuahua, ha dado inicio formal al proceso de renovación de su Comité Directivo Municipal (CDM), marcando con ello el arranque de la sucesión interna para el periodo 2025-2028. Este proceso reviste especial importancia, pues no sólo implica la reorganización de la estructura local del partido, sino que también representa una oportunidad para revitalizar la democracia interna mediante la votación directa de la militancia y la apertura al debate y la campaña entre aspirantes. . .

A primera hora del viernes 15 de agosto de 2025, el PAN lanzó la convocatoria para la renovación de los cargos directivos municipales, así como de los consejeros estatales y nacionales. La participación está abierta a toda la militancia que cumpla con los requisitos establecidos en los estatutos del partido, y se busca asegurar un proceso transparente, equitativo y incluyente. . .

La renovación abarcará una amplia gama de cargos fundamentales para la vida interna del partido: se elegirá a la nueva presidencia del Comité Directivo Municipal, la Secretaría General, así como a veinte integrantes que conformarán la dirigencia local. Además, el proceso incluye la selección de consejeras y consejeros estatales y nacionales, quienes tendrán la responsabilidad de representar a la militancia chihuahuense tanto en las decisiones del partido a nivel estatal como nacional. Este espectro de cargos refleja la importancia de promover liderazgos diversos y fortalecer la estructura organizativa del PAN en Chihuahua para el próximo periodo. . .

De acuerdo con el Capítulo VII de los estatutos, la presidencia y la secretaría general deben ser ocupadas por personas de distintos géneros. Este requisito responde al compromiso del partido con la equidad de género y la representación plural. . .

Las planillas deben integrarse por 16 miembros, distribuidos de manera equitativa: ocho hombres y ocho mujeres. Adicionalmente, se estipulan mecanismos de votación directa, lo que garantiza que sea la militancia quien decida, sin intermediarios, el rumbo de la dirigencia local. . .

Para participar en este proceso, las personas interesadas deben reunir una serie de requisitos fundamentales: contar con al menos dos años de militancia cumplidos al día de la Asamblea Municipal, acreditar como mínimo un año de militancia ininterrumpida en Chihuahua capital, haber jurado lealtad al PAN, no haber recibido sanción alguna por parte de la Comisión Nacional de Orden y Disciplina Interpartidista en los tres años previos a la elección, y cumplir con los demás criterios establecidos en los estatutos y la convocatoria. . .

Estos requisitos buscan asegurar que las candidaturas sean sólidas, responsables y comprometidas con los principios y valores del partido. . .

Quienes aspiren a formar parte de la nueva dirigencia deben registrar su planilla ante la Secretaría General del CDM, ubicada en la avenida Melchor Ocampo 2210, colonia Centro, a más tardar el 25 de agosto. Este proceso de registro es crucial, pues permite validar el cumplimiento de los requisitos y ordenar la participación de las y los candidatos. . .

El registro incluye la presentación de la documentación necesaria que acredite la militancia y el historial partidista, así como la conformación de la planilla en estricto apego a la equidad de género. . .

De acuerdo con el calendario establecido para la sucesión en el PAN Municipal de Chihuahua, el proceso se desdobla en etapas cuidadosamente definidas que garantizan la participación organizada de la militancia: la convocatoria oficial fue lanzada el 15 de agosto de 2025, marcando el punto de partida para la inscripción de planillas; quienes aspiren a integrar la nueva dirigencia tienen hasta el 25 de agosto de 2025 para registrar sus planillas, cumpliendo con los requisitos estatutarios y de equidad de género; posteriormente, las planillas registradas dispondrán de un periodo para realizar campaña interna, durante el cual podrán difundir sus propuestas y dialogar con la militancia, fortaleciendo la transparencia y el debate democrático dentro del partido; finalmente, la Asamblea Municipal y la votación directa de la militancia se llevarán a cabo el 14 de septiembre de 2025, concluyendo así un proceso que privilegia la apertura, la equidad y la participación activa de las personas afiliadas en la definición de la nueva dirigencia del PAN en Chihuahua. . .

La votación y el nombramiento de la nueva dirigencia se realizarán en una sesión de Asamblea Municipal que tendrá lugar en las instalaciones del Club de Leones, ubicado en la avenida Carbonel 4101, colonia Panamericana. . .

El PAN apuesta por la votación directa de la militancia como mecanismo de legitimación de sus cuadros directivos. Esto significa que cada persona afiliada al partido tendrá el derecho y la responsabilidad de emitir su voto, eligiendo a quienes conducirán el destino del partido a nivel municipal durante los siguientes tres años. . .

La importancia de la votación directa radica en fortalecer la democracia interna y empoderar a las bases, quienes con su voto pueden incidir en la dirección política y administrativa del partido. Además, este método reduce los riesgos de imposición y fomenta la transparencia. . .

Durante el período entre el cierre de registros y la Asamblea Municipal, las planillas podrán hacer campaña de manera abierta entre la militancia. Este periodo de campaña está diseñado para que las y los candidatos expongan sus propuestas, planes de trabajo e ideas para fortalecer la estructura partidista, fomentar la unidad y responder a los retos que enfrenta el PAN en Chihuahua. . .

La campaña interna suele incluir debates, reuniones informativas, difusión de propaganda partidista y encuentros con la militancia. El objetivo es que cada aspirante se acerque a sus posibles votantes, escuche sus inquietudes y proponga soluciones viables. . .

Hasta el momento, tres figuras relevantes del ámbito político local han confirmado su aspiración a integrar la nueva dirigencia del PAN en Chihuahua, lo que contribuye a enriquecer la competencia interna: Félix Martínez Adriano, regidor y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento Municipal, aporta una perspectiva centrada en la gestión administrativa y de infraestructura; René Rascón Mondragón, con amplia experiencia en la coordinación de campañas para diputaciones locales, destaca por su habilidad estratégica y capacidad de movilización partidista; mientras que Daniel Abraham Terrazas Parada, director del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (CEMASC), suma una visión institucional y conciliadora, basada en la mediación y la solución de conflictos, al proceso interno de renovación. . .

Se espera que en los próximos días se sumen nuevas candidaturas, enriqueciendo el debate y la pluralidad de opciones. . .

La renovación del Comité Directivo Municipal del PAN en Chihuahua es un ejercicio que va más allá de elegir nombres: implica reflexionar sobre el papel del partido en el contexto local y nacional, así como definir estrategias para fortalecer la presencia, el diálogo y la representatividad. . .

Entre los principales retos que enfrenta el proceso de renovación del Comité Directivo Municipal del PAN en Chihuahua se encuentra la necesidad de consolidar la unidad interna, unificando a las distintas corrientes y sensibilidades del partido para afrontar con solidez los próximos procesos electorales estatales y federales. Es fundamental, asimismo, abrir espacios para la incorporación de nuevas voces y liderazgos capaces de responder a las demandas cambiantes de la ciudadanía, lo que implica una apertura real al diálogo y a la participación activa de distintos sectores de la sociedad. La promoción constante de la transparencia y la rendición de cuentas en las actividades partidistas debe ser un eje transversal en la vida interna del PAN, permitiendo que la confianza de la militancia y de la comunidad se fortalezca y se legitime cada decisión. Finalmente, robustecer la equidad de género y fomentar la participación sustantiva de jóvenes y grupos históricamente subrepresentados no solo responde a un deber estatutario, sino que enriquece el debate y la representatividad, garantizando que el partido sea un verdadero reflejo de la pluralidad y aspiraciones de la sociedad chihuahuense. . .

El proceso de sucesión en el PAN Municipal de Chihuahua será observado de cerca por la comunidad política y la ciudadanía interesada en el desarrollo democrático de la entidad. . .

El arranque del proceso de sucesión en el PAN Municipal Chihuahua implica la puesta en marcha de una dinámica democrática interna que busca fortalecer la representatividad y la transparencia. Con la apertura de la convocatoria, la confirmación de aspirantes y la garantía de una votación directa, el partido se prepara para enfrentar los retos del futuro con una dirigencia renovada y legitimada por su militancia. . .

A medida que avancen las campañas y se acerque la fecha de la Asamblea Municipal, será fundamental que las y los aspirantes mantengan el respeto, la pluralidad y el compromiso con los principios del PAN, contribuyendo así a la consolidación de una democracia interna robusta y participativa en beneficio del municipio y la comunidad chihuahuense. . .

. . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

México avanza con paso firme en Williamsport: Swing Perfecto vence a Panamá en un cierre de película

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *