
El Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar la Ley de Salud de la Ciudad de México, a fin de garantizar la salud pública mediante la prevención, control y tratamiento de los síntomas y complicaciones de los diferentes tipos de diabetes.
Para ello, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública, realizarán el diseño y desarrollo de las herramientas digitales que fomenten en las personas la adopción de hábitos de vida saludables a través de diferentes áreas: ejercicio físico, alimentación saludable, educación terapéutica y gestión emocional.
En este sentido, se aprobó modificar el inciso aa) de la fracción I del artículo 19, así como el artículo 116 y adicionar los párrafos segundo y tercero de la citada ley.
La iniciativa suscrita por las personas legisladoras Royfid Torres González (MC) y Adriana Espinosa de los Monteros García, Miguel Ángel Macedo Escartín y Alberto Martínez Urincho, del grupo parlamentario de MORENA, busca contribuir a atacar una problemática en materia de salud que en 2021 ocasionó el fallecimiento de cerca de 220 mil personas, de las cuales 177 mil fueron por enfermedades cardiovasculares.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Valeria Cruz Flores (MORENA), presidenta del órgano colegiado, dijo que de acuerdo con las estadísticas de defunciones registradas (EDR), enero a junio de 2024, las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional tanto para mujeres como para hombres.
Agregó que esta reforma fortalece el marco jurídico para la prevención y atención de la salud de las y los capitalinos y de esta manera construir una ciudad con hombres, mujeres y niñez sanos.
Al razonar su voto, el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA) reconoció que la diabetes es uno de los principales problemas que afectan a la sociedad mexicana, y señaló que el dictamen ha tratado de fortalecer el marco regulatorio, que prioricen el derecho a la salud de las personas con esta enfermedad. Indicó que estas reformas buscan reforzar los medios instrumentales y garantizar el derecho constitucional de la salud.
La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA) mencionó que el acceso a los medicamentos de forma regular es crucial para tener un buen control para las personas que padecen esta enfermedad, por ello se busca garantizar a las personas habitantes de la capital derechohabientes y no derechohabientes el acceso a los servicios de salud, tratamiento y de medicamentos para la atención de la diabetes.
Por su parte, el congresista Macedo Escartín dijo que, según datos de la Secretaría de Salud federal, alrededor del 10 por ciento de la población vive con diabetes y no cuenta con diagnóstico y, por consiguiente con tratamientos adecuados, de ahí que resulte factible la creación de una aplicación para dispositivos móviles que ofrezca información en cuatro aspectos: ejercicio físico, alimentación saludable, educación terapéutica y gestión emocional.