
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá la obra Vivir de Paz, Morir en Revueltas, que se presentará como parte de una gira cultural México-Francia el jueves 21 de agosto, en el Teatro de las Artes.
La pieza escénica imagina un sueño en el que Octavio Paz (1914-1998) y José Revueltas (1914-1976) se reencuentran la noche en que Paz recibe el Premio Nobel de Literatura. Los escritores rememoran su juventud y confrontan sus ideas sobre literatura, política, libertad y el devenir cultural del México del siglo XX. La obra cuestiona al arte y sus creadores al proponer una revisión crítica de las ideologías que han marcado al país.
Será como un volado: dos modos de pensar la libertad, la muerte, la vida y la política, en un montaje para entender la historia de México en cuanto al ámbito cultural y la creación de cotos de poder que enfrentan posiciones que realmente no tendrían por qué estar enfrentadas, que también significa la posibilidad de hablar de Cuba hoy en día, de la izquierda, de la derecha, de las antípodas.
En Vivir de Paz, Morir en Revueltas, escrita por Tania Hélène Campos Thomas y dirigida por Alexandro Guerrero, la escena se desdobla en un juego de representación crítica por parte de los actores, respecto a la figura a veces incuestionable de quienes crean el arte.
Producida por (…) Teatro Ciudad de México y la Compañía Al Alma France, la obra surge de una residencia artística en el Théâtre de l’Opprimé de París. Además de la única función que se presentará de esta obra en la Ciudad de México, el Cenart albergará la clase magistral titulada “Teatro del oprimido”, impartida por el artista franco-mexicano Alain Ramírez Méndez, el 15 de agosto a las 17:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos.
Esta clase magistral tratará de cómo en la América latina de los años 70, el brasileño Augusto Boal creó el método Teatro del Oprimido con el objetivo de hacer visibles los conflictos sociales y políticos, apoyando la toma de la palabra de grupos marginalizados, oprimidos por los poderes totalitarios.
Alain Ramírez hará una presentación histórica del método y del alcance de su aplicación dentro y fuera del medio artístico. Además explicará la evolución del método y sus técnicas desde sus inicios hasta la actualidad, para finalizar con una presentación de las actividades y experiencia de la compañía creada en 1979 en París por Augusto Boal. La entrada es libre.
Vivir de Paz, Morir en Revueltas, propuesta que confronta la historia cultural mexicana desde una mirada crítica y poética, se presentará el jueves 21 de agosto, a las 20:00 h, en el Teatro de las Artes. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.