8 agosto, 2025

Recorre Arturo Medina el estado para consultar a población indígena sobre leyes

Arturo Medina, Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado de Chihuahua, inició una gira por toda la entidad para reunirse con pueblos y comunidades indígenas y realizar la Consulta Pública, Libre e Informada sobre Medidas Legislativas 2025.

Medina, quien ha encabezado los trabajos de este ejercicio, aseguró que se trata de lograr una máxima de respeto, inclusión y derechos, es decir, garantizar que nada que impacte en la vida de los pueblos originarios, sea discutido sin los pueblos originarios.

La gira que contempla 16 sedes, se presentan ante los pueblos originarios los asuntos que se trabajan en el Congreso para realizar reformas o expedir leyes, a fin de que estas sean analizadas, discutidas y enriquecidas por las comunidades y garantizar así que el marco normativo y legal del estado, tenga verdadera perspectiva de pueblos y comunidades indígenas.

El priista indicó que pese a que la más alta concentración de población indígena en el estado, se encuentra en territorios inmersos en la sierra, es importante atender a quienes por decisiones o por la búsqueda de mejores condiciones de vida, se han establecido encuentra las ciudades, pues cuentan con los mismos derechos y la firma en que desarrollan su vida brinda una perspectiva distinta a la que se tiene en las comunidades serranas.

El también representante del distrito 22, con cabecera en Guachochi, afirmó que este mecanismo debe arrojar herramientas para fortalecer a los pueblos originarios en la defensa de su identidad, la conservación de su cultura, el mejoramiento de sus condiciones de vida y en la protección de sus formas de organización política y social.

“Buscamos dignidad y justicia, es una lucha para ellos que no se dará sin ellos; este momento es uno determinante para que las decisiones sean tomadas por los pueblos y comunidades indígenas”, finalizó.

Read Previous

Por delitos contra la salud detiene la AEI a dos en Cuauhtémoc

Read Next

Desarrollan estudiantes de la UT Paso del Norte plan de prevención de riesgos en laboratorios y centros de trabajo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *