
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
MESAS DE TRABAJO PARA ATENDER LA SITUACIÓN EN PENSIONES CIVILES DEL ESTADO. . . El sistema de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE) enfrenta una serie de desafíos que han puesto en el centro del debate legislativo la necesidad de fortalecer y proteger los derechos de las y los trabajadores afiliados. Ante este panorama, la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado ha redoblado esfuerzos, convocando a mesas de trabajo y promoviendo iniciativas que buscan aportar soluciones concretas y de fondo para garantizar la viabilidad y la justicia en el sistema de seguridad social. . .
Las Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua representan el principal esquema de protección social para miles de trabajadoras y trabajadores al servicio de diversas dependencias estatales. Sin embargo, en los últimos años, el sistema ha mostrado señales de alerta en cuanto a su estabilidad financiera, capacidad operativa y suficiencia para cubrir los derechos de retiro, pensión y jubilación. Factores como la omisión en la entrega de cuotas por parte de algunas instituciones, la falta de actualización de normativas y las condiciones especiales de ciertas categorías laborales —particularmente el personal policiaco— han motivado una serie de reformas y discusiones en el Poder Legislativo local. . .
Durante la más reciente sesión de la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado, las y los diputados analizaron dos iniciativas de gran relevancia. Ambas buscan incidir en áreas neurálgicas del sistema para mejorar su operación y fortalecer la protección social de las personas afiliadas. . .
Primero, la iniciativa para implementar un sistema de retiro, pensión y jubilación extraordinaria para elementos de las policías estatales: Presentada por el diputado Arturo Medina, del PRI, esta propuesta está orientada a reconocer las condiciones particulares de riesgo y servicio que enfrentan las y los policías estatales. El objetivo es establecer un mecanismo especial que les otorgue mejores condiciones de retiro y reconocimiento a su labor. La iniciativa contempla la creación de un esquema extraordinario de pensión y jubilación que tome en cuenta la naturaleza de su trabajo, el desgaste físico y mental, y el compromiso social que representa su función. . .
Después, la iniciativa para sancionar a servidores públicos que omitan entregar cuotas y aportaciones a Pensiones Civiles del Estado: Impulsada por legisladoras y legisladores del Grupo Parlamentario de Morena, esta propuesta busca establecer sanciones claras para quienes, desde la función pública, incumplan con la entrega oportuna de las cuotas, aportaciones o descuentos que corresponden a PCE. El propósito es blindar la estabilidad financiera del organismo y evitar prácticas que perjudiquen a las y los trabajadores, así como a su derecho a una pensión digna. . .
Ante la necesidad de un análisis profundo y participativo, la Comisión Especial acordó convocar a dos mesas de trabajo con la finalidad de examinar a detalle cada iniciativa, contando con la presencia de representantes de diversas dependencias estatales y organismos involucrados en la materia. . .

La primera mesa de trabajo se celebrará el próximo martes 12 de agosto a partir de las 9:00 horas. En esta sesión se contará con la participación de representantes de la Secretaría de Hacienda, Pensiones Civiles del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado. El propósito central es analizar la viabilidad y los alcances de la propuesta presentada por el diputado Arturo Medina. . .
Durante este encuentro, se espera abordar temas como, el reconocimiento a las condiciones especiales de riesgo inherentes al trabajo policial, la estructura financiera y operativa necesaria para implementar un sistema extraordinario de retiro y pensión, el impacto presupuestal y fiscal para el estado y la identificación de mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de protección social para cuerpos policiales. . .
La meta es construir un dictamen que contemple tanto la protección de los derechos de las y los policías, como la sostenibilidad financiera de Pensiones Civiles del Estado. . .
La segunda mesa de trabajo se llevará a cabo inmediatamente después de la anterior, el mismo martes 12 de agosto. En esta participarán representantes de Pensiones Civiles del Estado y de la Secretaría de la Función Pública, quienes, junto con legisladoras y legisladores, analizarán las implicaciones, alcances y mecanismos de fiscalización propuestos por la iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena. . .
Los temas centrales de esta mesa incluyen, el diseño de incentivos y sanciones para fomentar el cumplimiento de las obligaciones patronales por parte de las dependencias, la implementación de mecanismos de fiscalización y transparencia en la gestión de recursos destinados a pensiones, el impacto sobre la estabilidad financiera de PCE en caso de omisión o retraso en la entrega de cuotas y la protección de los derechos laborales y sociales de las y los trabajadores afiliados. . .
Ambas mesas de trabajo buscan generar insumos para la redacción de dictámenes legislativos robustos y consensuados, que permitan dar respuesta efectiva a los desafíos detectados. . .
La sesión de la Comisión estuvo encabezada por el diputado Óscar Avitia (MORENA), presidente de la Comisión, y contó con la participación activa de distintas diputadas y diputados pertenecientes a diversas fuerzas políticas, entre ellas, Alma Portillo (MC), Irlanda Márquez (PT), Pedro Torres (MORENA), Octavio Borunda (PVEM) y Carlos Olson (PAN). . .
Todas y todos coincidieron en la importancia de seguir avanzando en la construcción de soluciones legislativas, priorizando el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores y la sostenibilidad del sistema de pensiones. . .
La convocatoria a mesas de trabajo refleja el compromiso de las y los integrantes del Congreso del Estado de Chihuahua con la transparencia, la inclusión y el diálogo abierto entre todas las partes interesadas. . .
A partir de estas mesas, la Comisión Especial continuará el proceso legislativo, elaborando dictámenes y propuestas que serán sometidos a consideración del pleno del Congreso, asegurando siempre la participación de las voces más relevantes y la búsqueda de consensos. . .
El momento actual exige respuestas concretas y responsables para fortalecer el sistema de pensiones en Chihuahua. Las mesas de trabajo convocadas por diputadas y diputados representan una oportunidad única para analizar, debatir y mejorar las propuestas existentes, garantizando la protección social y laboral de miles de personas servidoras públicas. . .
La apertura y el compromiso mostrados por todas las partes auguran avances sustantivos en la materia, en beneficio de la estabilidad institucional y del bienestar de las y los trabajadores de Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . . . .
MOVIMIENTOS EN LA ASIGNACIÓN DE JUECES. . . Apenas ayer, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua llevó a cabo una modificación en la asignación de cargos de jueces penales en el Distrito Judicial Abraham González. Como resultado de esta decisión, Hortencia Villalobos Martínez fue destituida y Laura Cristina Acosta Reza fue designada en su lugar. . .
Dicha resolución se fundamenta en una sentencia de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (expediente SG-JDC-482/2025), la cual ordenó la corrección de los resultados del cómputo distrital a raíz de la impugnación presentada por Acosta Reza, quien obtuvo un total de 6,839 votos. . .
El acuerdo aprobado será remitido a la Asamblea correspondiente para la entrega de constancias de mayoría y validez, así como a diversas instancias y poderes estatales y federales, a efecto de su debido conocimiento y formalización. . .

después de que se han resuelto diversas impugnaciones, podemos concluir que el proceso de elección estuvo acompañado de un debate relevante sobre los criterios de paridad de género, los métodos de evaluación y la legitimidad de ciertos nombramientos. En este contexto, destaca la postura crítica de la magistrada Adela Jiménez Carrasco. . .
No podemos dejar de lado, que, la magistrada Jiménez Carrasco denunció la existencia de mecanismos irregulares, específicamente la institucionalización de “encargos de despacho” que permitieron a algunas personas, como Rubén Aguilar Gil y José Luis Chacón Rodríguez, eludir los requisitos legales y formar parte de la lista de personas elegibles, a pesar de no cumplir con la experiencia jurisdiccional exigida. . .
Y es que, en su voto particular, Jiménez Carrasco advirtió que dichas prácticas contribuyen a la erosión de la confianza en el sistema judicial y abren la puerta a simulaciones peligrosas, lo cual contrasta con las posturas interpretativas más flexibles adoptadas por otros magistrados. . .
Aunque su perspectiva resultó minoritaria, la intervención de Adela Jiménez Carrasco se erige como un testimonio relevante en defensa de la legalidad y la integridad en el proceso de selección judicial en el estado de Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . . .
REUNIÓN BINACIONAL SOBRE CRUCES FRONTERIZOS. . . El miércoles 6 de agosto se llevará a cabo la reunión inaugural del Comité Directivo del Plan Estratégico de Cruces Fronterizos Internacionales (IBC, por sus siglas en inglés) en El Paso, Texas, marcando un momento significativo en la colaboración entre México y Estados Unidos para optimizar la movilidad y seguridad en la región fronteriza. . .
Cruz Pérez Cuéllar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez, será uno de los encargados de dar el mensaje de apertura en el evento, que tendrá lugar en el Centro Recreativo Chamizal, ubicado cerca de la frontera entre ambos países. Su presencia subraya la importancia de la cooperación binacional en el desarrollo y gestión de los cruces fronterizos que conectan a las comunidades de Texas, Nuevo México y Chihuahua. . .
El Plan IBC pretende establecer una visión regional para mejorar el movimiento transfronterizo en el área denominada Borderplex y el objetivo central es optimizar la movilidad, fortalecer la seguridad y aumentar la eficiencia en los seis cruces internacionales que unen la región. . .

A la reunión asistirán líderes clave de ambos lados de la frontera, quienes integrarán el Comité Directivo responsable de guiar y supervisar la elaboración del plan. Entre las autoridades que participarán se encuentran: Cruz Pérez Cuéllar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Renard Johnson, Alcalde de la Ciudad El Paso, Ricardo Samaniego, Juez del Condado de El Paso, Joseph de la Rosa, Presidente del Consejo de la Autoridad Fronteriza de Nuevo México, Ulises Fernández Gamboa, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, Mauricio Ibarra Ponce de León, Cónsul General de México en El Paso y Matthew West, Jefe de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez. . .
Esta reunión representa la consolidación de un esfuerzo binacional para establecer prioridades compartidas en materia de cruces fronterizos. La Organización de Planeación Metropolitana de El Paso (MPO), encabezada por Eduardo Calvo, coordina la convocatoria de líderes para lograr resultados efectivos en beneficio de la región. . .
La cita está programada para iniciar a las 10:00 de la mañana en el Centro Recreativo Chamizal y, al concluir, las autoridades ofrecerán entrevistas a los medios de comunicación, brindando detalles sobre los avances y próximos pasos de este plan estratégico. . .
. . . . . . . . . . . .