2 agosto, 2025

CDMX | ABREN SECRETARÍA DE CULTURA Y SEPI PRIMER FORO TEMÁTICO “ARRAIGO LOCAL: IDENTIDAD, MEMORIA, CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”

Como parte de los Foros y Diálogos en el marco del anuncio del Bando 1, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas (SEPI) participan en el Primer Foro Temático “Arraigo local: Identidad, Memoria, Cultura y Vida Comunitaria” en el que funcionarios, especialistas y representantes de las comunidades abordarán problemáticas sobre el fenómeno de la gentrificación y brindarán propuestas por cada tema, el cual se llevará a cabo el lunes 4 de agosto, a las 17 horas, en el Museo de la Ciudad de México.

Este primer debate abierto estará encabezado por Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura local junto con la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, Nelly Antonia Juárez Audelo; acompañadas de Aurélien Guilabert, Consejero del Huerto Roma Verde y Director de Estado de Derecho de Corazón Capital.

Aurélien Guilabert es politólogo y Maestro en Gestión de Proyectos y Cooperación Internacional, especializado en temas como gobernanza y políticas públicas. Es fundador e integrante de Disco Sopa México, colectivo internacional que lucha por el buen uso del desperdicio alimentario en coincidencia con la seguridad humana y el desarrollo sostenible y es socio fundador de Think Tank Espacio Progresista, laboratorio de ideas, catalizador social y de incidencia en políticas.

Además, participarán mujeres indígenas como Brígida Matilde, una de las representantes de la comunidad Otomí en la Alcaldía Cuauhtémoc; Susana Flores López, especialista en Arraigo y comunidades indígenas y Arlen Rodríguez, originaria del Barrio de Tepito.

Este es el primero de los 10 Foros Temáticos que abren el diálogo y la conversación entre autoridades y la ciudadanía, cada uno de ellos contará con 3 Diálogos Territoriales y un Diálogo Sectorial, programados durante agosto 2025 en distintos espacios públicos de la capital, como plazas públicas, parques, centros culturales, PILARES y UTOPIAS, entre otros.

Con este primer Foro Temático, se realizan 3 Diálogos Territoriales, el primero en la Colonia Condesa en el Parque España; el segundo en la colonia la Hipódromo Condesa, en el Parque Morelos y el último, en la Hipódromo, en el Parque México, en el que participarán la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana; la Consejería Jurídica y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana y la Secretaría de Vivienda junto con la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, respectivamente.

En los siguientes temas para abordar la gentrificación y que involucran diferentes factores e involucrados se encuentran: Observatorio de Suelo y Vivienda; Ley de rentas justas, razonables y asequibles; Defensoría de los derechos de los inquilinos; Zonas de Tensión Inmobiliaria; Mejoramiento de la vivienda en Zonas de Tensión Inmobiliaria; Producción de suelo y vivienda asequible en Zonas de Tensión Inmobiliaria; Regulación de precios de rentas en Zonas de Tensión Inmobiliaria e Índice de Precios de Alquiler Razonable: Fomento a la economía y pequeños comercios locales y Vivienda en renta de corta estancia, anfitriones locales y plataformas globales.

En los Foros Temáticos se plantea que se aborden puntos específicos, seguidos por mesas de diálogo con análisis y posicionamientos de los participantes, para concluir con un plenario final. En los Diálogos territoriales, la dinámica prevé la construcción de un Plan Maestro para el Bando 1 a través de las ideas y participación conjunta, con mesas de diálogo y, finalmente, en los Diálogos Sectoriales se pueda abordar el fenómeno destacando el tema de interés para el sector que lo aborde.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, publicó en la Gaceta Oficial el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local” cuyo objetivo es evitar la gentrificación y la expulsión de los habitantes originarios de sus colonias, así como instrumentar estrategias integrales que apunten a la justicia espacial, la equidad urbana y una renovada convivencia social.

A través de 14 acciones, el Bando 1 plantea la creación de una Defensoría Inquilinaria para impedir que la renta de vivienda tenga un aumento mayor que la inflación; además, establecer el índice de precios de alquiler razonable para estabilizar las rentas en zonas de presión inmobiliaria; fortalecer la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal, así como la ampliación del programa de vivienda nueva progresiva y el impulso del Programa de Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del Espacio Público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico, entre otras medidas.

Read Previous

Fuertes lluvias caerán en estos 4 estados del Norte por la onda tropical y el monzón mexicano

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *