5 agosto, 2025

ÚLTIMA HORA | M𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮𝗻 𝗮 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗧𝗦𝗝 𝗖𝗵𝗶𝗵𝘂𝗮𝗵𝘂𝗮; Se resolvieron la totalidad de los asuntos que se presentaron relacionados al Proceso Electoral Extraordinario de Poder Judicial Extraordinario

En una decisión histórica, derivado que la Sala Superior del TEPJF corrigió la interpretación rígida de la paridad de género en el Poder Judicial, estableciendo que cuando una mujer obtenga más votos que un hombre debe acceder al cargo por mayoría relativa. Este criterio garantiza que la inclusión no se convierta en obstáculo para reconocer méritos ni para respetar la voluntad popular.

Por lo que, en la 44° Sesión Pública de Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, analizando los diversos medios de impugnación en contra de la elección de magistraturas Civil, Penal y Familiar, el Pleno revocó los acuerdos del Instituto Estatal Electoral, en los que asignaron a las magistraturas electas, por lo que el Instituto, deberá emitir un nuevo acuerdo respetando el principio de paridad de género.


En los juicios de inconformidad relativos a las elecciones de juzgadores en materia penal del Distrito Morelos; en la de juzgadores materia Laboral Distrito Bravos; se revocó el acuerdo de asignación; por lo que el Instituto deberá emitir un nuevo acuerdo.

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) ha emitido una determinación de carácter relevante respecto a la integración de diversas magistraturas en el ámbito judicial estatal. De acuerdo con lo resuelto, los magistrados Héctor Villasana y Jesús David Flores (especializados en materia penal), Javier Alberto Torres Pérez (familiar), así como Roberto Fuentes y Saúl Rodríguez (civil), deberán cesar en sus funciones.

En su lugar, y condicionado a la resolución definitiva que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), se ha previsto el ingreso de las siguientes personas:

  • Materia penal: Laura Guadalupe Ocón Bailón y Yasel Iradel Villanueva Pérez
  • Materia familiar: Sara Julieta Muñoz Andrade
  • Materia civil: Elvia Mariela Salvador Navejas y Adriana Salcido Burrola

Estas reasignaciones obedecen al principio de paridad sustantiva, así como al respeto al principio de legalidad. Se destaca que las candidatas referidas obtuvieron una mayor cantidad de votos que los varones inicialmente seleccionados, lo que motivó la instrucción de su incorporación a las magistraturas respectivas.

Por otro lado, las personas magistradas electas manifestaron ante el Tribunal Electoral que, a su criterio, no se transgredió el principio de paridad de género. Argumentaron que desde el inicio del proceso se garantizó una distribución igualitaria de plazas (15 para cada género) y que las candidaturas femeninas compitieron entre sí, por lo que los resultados no fueron influenciados por la participación masculina.

Es pertinente mencionar que la magistrada Roxana García se abstuvo de participar en la votación relativa a la materia civil, debido a un posible conflicto de interés, ya que uno de los candidatos, Gabriel Sepúlveda, fue su colaborador en el pasado.

Nyria Trevizo y Guadalupe Holguín conservaron sus postulaciones, luego de que se desistiera la impugnación que alegaba el incumplimiento de requisitos por desempeñarse como encargadas de despacho.

Gerardo Javier Acosta Varela, José Luis Chacón Rodríguez y Rubén Aguilar Gil mantuvieron sus candidaturas, al considerar el TEE que el promedio general de 8.0 en licenciatura no constituye un requisito indispensable para acceder a la magistratura.

El resto de las elecciones impugnadas para cargos de juzgadores fueron confirmados.

Read Previous

Durante cateo, localiza AEI vehículo deportivo robado en Arizona

Read Next

Osmar Olvera, campeón del mundo en trampolín de tres metros

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *