
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó la vigilancia sobre las operaciones financieras de los contribuyentes, incluyendo las que se realizan con tarjetas de crédito emitidas por tiendas departamentales como Coppel, Liverpool o Suburbia.
Aunque estas tarjetas no pertenecen a bancos tradicionales, generan registros de consumo que pueden ser revisados por el SAT y comparados con los ingresos que cada persona declara.
La razón principal es evitar que se oculten ingresos o se evadan impuestos.
Así, si una persona gasta más de lo que dice ganar, el SAT puede interpretar que está recibiendo dinero adicional sin reportarlo.
¿Qué errores debes evitar al usar una tarjeta de Coppel o Liverpool?
El SAT ha alertado sobre prácticas que pueden derivar en revisiones fiscales.
Estos son algunos errores comunes:
- Gastar más de lo que declaras: Si declaras ingresos mensuales de 10 mil pesos, pero tus compras con tarjeta superan los 25 mil pesos en ese mismo periodo, podrías ser requerido para comprobar de dónde salió el dinero.
- Prestar la tarjeta a otras personas: Aunque el gasto lo haga un amigo o familiar, el cargo queda registrado a tu nombre. Si el SAT encuentra movimientos que no se alinean con tus ingresos, tú serás quien deba justificar ese consumo.
Continuar leyendo
- Usar la tarjeta sin llevar un registro: Muchas personas no dan seguimiento a sus compras ni guardan comprobantes, lo que dificulta defenderse ante una revisión.