31 julio, 2025

Rosana Díaz invita a mujeres de 60 a 64 años a registrarse para la Pensión Mujeres Bienestar

La diputada de Morena destaca el impacto y la importancia del programa social que busca reconocer la labor de las mujeres mexicanas

La diputada federal por Morena, Rosana Díaz, realizó un llamado a través de sus redes sociales para invitar a las mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años a participar en el proceso de registro para la Pensión Mujeres Bienestar. Este programa, que dará inicio el 1 de agosto, representa una oportunidad histórica para millones de mexicanas, quienes podrán acceder a un apoyo económico como reconocimiento a su trayectoria de vida y al trabajo realizado a lo largo de los años.

Durante el mensaje compartido, Rosana Díaz subrayó la importancia de que las mujeres acudan a registrarse, recalcando que se trata de un derecho fundamental. “Es un reconocimiento a toda una vida dedicada al trabajo”, enfatizó la diputada, haciendo eco del enfoque humanista del gobierno actual, que ha impulsado políticas concretas para reducir las desigualdades de género y brindar apoyo directo a quienes más lo necesitan.

En el marco de la llamada “Cuarta Transformación”, Díaz destacó el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el país y, especialmente, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. “En el segundo piso de la Cuarta Transformación hay rostro de mujer, con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum llegamos todas, estamos en la Constitución”, señaló la legisladora, haciendo hincapié en los avances legislativos y en la institucionalización de derechos para las mexicanas.

La diputada invitó a las interesadas a revisar el calendario de registro, diseñado para facilitar el acceso ordenado y eficiente al programa. De acuerdo con Rosana Díaz, es fundamental que cada persona identifique el día y el módulo que le corresponde según la primera letra de su primer apellido. Esta medida busca evitar aglomeraciones y garantizar una atención adecuada a todas las solicitantes.

  • Verifica la fecha que te corresponde según tu apellido.
  • Acude al módulo designado con la documentación requerida.
  • Infórmate a través de los canales oficiales para cualquier duda adicional.

La Pensión Mujeres Bienestar es un nuevo programa social que ya beneficia a más de un millón de mujeres mexicanas, de acuerdo con datos proporcionados por la diputada. Con el nuevo proceso de registro que dará inicio el 1 de agosto, se prevé que el número de beneficiarias alcance los 3.3 millones. Esta cifra refleja el alcance e impacto del programa, posicionado como uno de los esfuerzos más relevantes del actual gobierno federal en materia de inclusión social y justicia de género.

El anuncio ha generado expectativas y esperanza entre miles de mujeres que, durante décadas, han dedicado su vida al trabajo doméstico, al cuidado de sus familias o a actividades productivas no remuneradas. Para muchas, la Pensión Mujeres Bienestar representa no solo un apoyo económico, sino también una forma de reconocimiento y dignificación de su labor cotidiana, muchas veces invisibilizada.

“Me parece muy bueno que se reconozca todo el trabajo que hemos hecho por años. Que se nos tome en cuenta nos motiva a seguir adelante, ahora sí siento que el gobierno nos ve y nos escucha”, comenta Teresa, de 62 años, residente de la Ciudad de México.

Rosana Díaz resaltó en su mensaje que, bajo el actual gobierno, nadie se quedará atrás. El enfoque humanista ha sido eje central de la administración, buscando garantizar derechos sin distinción y reducir las brechas históricas que han afectado a distintos sectores de la población, especialmente a las mujeres mayores.

“Somos un gobierno humanista en donde nadie se quedará atrás”, reiteró la diputada, en línea con la visión de justicia social que caracteriza a los programas impulsados desde el Ejecutivo federal.

Requisitos y procedimiento de registro

Para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, las interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos básicos, entre ellos:

  • Tener entre 60 y 64 años cumplidos.
  • Ser de nacionalidad mexicana y contar con documentos oficiales.
  • Presentar comprobante de domicilio y, en algunos casos, CURP y acta de nacimiento.

El proceso de registro se dividirá en diferentes etapas, de acuerdo al calendario establecido por la autoridad competente. Es fundamental que las solicitantes lleven consigo la documentación completa y en orden para agilizar el trámite y evitar contratiempos.

Rosana Díaz invitó a la ciudadanía a compartir la información, para asegurar que el mayor número posible de mujeres pueda beneficiarse de la pensión. La difusión es clave para llegar a comunidades apartadas y a quienes, por diversas razones, no cuentan con acceso constante a medios digitales o tradicionales.

Este programa refuerza el compromiso del gobierno con la igualdad y el bienestar social. Se reconoce el valor y la contribución de las mujeres mexicanas a la sociedad, promoviendo una vejez digna y con mejores condiciones de vida.

La convocatoria hecha por Rosana Díaz se inscribe en una estrategia más amplia para construir una sociedad incluyente, donde mujeres de todas las regiones y estratos tengan acceso a los derechos y apoyos que históricamente se les han negado. La Pensión Mujeres Bienestar es, además, un símbolo de la transformación que vive México, en la que la voz y el rostro de las mujeres están cada vez más presentes en la toma de decisiones y en la vida pública.

La invitación permanece abierta: las mujeres de 60 a 64 años pueden acercarse, informarse y registrarse para formar parte de este esfuerzo nacional por la equidad y el reconocimiento. Con programas como este, el país avanza hacia una sociedad más justa, donde el trabajo y la vida de las mujeres mayores reciben el valor que merecen.

Read Previous

Expone alumnado de Misiones Culturales Rurales proyectos realizados durante el ciclo escolar 2024-2025

Read Next

INHABILITACIÓN DE 20 AÑOS A CONTADOR DE LA JMAS DE OJINAGA POR DESVÍO DE RECURSOS. . . CRUZ SE REUNE CON DEUDOS AFECTADOS POR FUNERARIAS. . . AUMENTAN LOS FALLECIMIENTOS POR SARAMPIÓN. . .

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *