
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, Pensiones Civiles del Estado (PCE) promueve la concientización y llama a la población a seguir medidas preventivas para evitarla.
Este padecimiento es una inflamación del hígado que puede ser causada por infecciones virales, el consumo de sustancias tóxicas como alcohol o drogas, así como por enfermedades autoinmunes.
Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar a fibrosis (cicatrización), cirrosis o incluso cáncer hepático.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cinco tipos: A, B, C, D y E; la hepatitis A y E se transmiten principalmente a través de la ruta fecal-oral, usualmente por la ingesta de alimentos o agua contaminados.
Por otro lado, las variantes B, C y D se transmiten por contacto con fluidos corporales de personas infectadas, como sangre y secreciones, mediante inyecciones contaminadas o por relaciones sexuales sin protección.
Los síntomas de la hepatitis aguda pueden ser leves o incluso ausentes. Entre los signos más frecuentes destacan: coloración amarillenta de piel y ojos, orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómito y dolor abdominal.
Ante cualquiera de estos, se recomienda evitar la automedicación y acudir al médico de inmediato.
La Dirección Médica de PCE exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas, como lavado frecuente de manos, higiene en la preparación e ingesta de alimentos, consumo de agua purificada, correcta conservación de carnes, prácticas sexuales seguras, uso responsable de jeringas y objetos punzocortantes.
De enero a julio de este año, esta instancia ha aplicado 746 pruebas rápidas y de laboratorio para detectar hepatitis A, B y C, a través de los módulos de PrevENSIONES, a fin de identificar casos oportunamente y proteger la salud de los derechohabientes.
Además, personal de salud ha acudido a instituciones afiliadas como la Junta Municipal de Agua y Saneamiento para brindar servicios de detección de glucosa, pruebas de VIH y VHC, vacunación contra tétanos y sarampión, así como la entrega de condones, ácido fólico y albendazol.
También se instalaron módulos informativos en la Plaza de la Salud, y se impartieron pláticas sobre tipos de hepatitis, síntomas, prevención y orientación médica a derechohabientes, para fortalecer la concientización.