
En respuesta al reciente aumento de casos de sarampión en el estado de Chihuahua, autoridades estatales y federales han redoblado esfuerzos para fortalecer la inmunización en zonas identificadas como prioritarias dentro de la capital. El secretario de Salud del Estado, Gilberto Baeza, encabezó la iniciativa junto con representantes de la Secretaría de Salud Federal, quienes se desplazaron hasta la ciudad para coordinar acciones directas en el territorio.
Las brigadas de vacunación se desplegaron principalmente en las colonias La Noris y Ampliación La Noris, zonas donde se han identificado factores de riesgo y vulnerabilidad en la población. La labor en estas colonias busca, no solo incrementar la cobertura de vacunación infantil y juvenil, sino también sensibilizar a madres, padres y cuidadores acerca de la importancia de la prevención ante el sarampión, una enfermedad de alta contagiosidad.
Durante la jornada, la comitiva federal —encabezada por el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, y por el director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Daniel Aceves Villagrán— recorrió las colonias La Soledad y Ampliación La Noria. En estos recorridos, las autoridades pudieron constatar de primera mano las condiciones y necesidades en materia de salud que enfrentan las y los habitantes, reforzando el compromiso institucional de dar seguimiento puntual a cada caso y zona detectada.
El trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno quedó reafirmado en una reunión estratégica, donde se definió el plan de vacunación intensiva para la zona capitalina. Este plan contempla la colaboración de equipos de salud local, federal y comunitaria, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad posible de niñas, niños y adolescentes no vacunados o con esquemas incompletos.
Las y los funcionarios analizaron los principales retos para contener y erradicar el sarampión, enfermedad que actualmente concentra su mayor incidencia en el estado de Chihuahua. Entre los temas tratados sobresalieron la distribución eficiente de vacunas, la capacitación del personal de salud y la necesidad de campañas de información dirigidas a la población.
La intensificación de la vacunación es una muestra clara del compromiso de las autoridades para salvaguardar la salud de la niñez y juventud chihuahuense, así como para evitar la propagación de brotes en la región. Se invita a la comunidad a sumarse activamente, acudiendo a los centros de vacunación establecidos y manteniéndose informada a través de los canales oficiales de la Secretaría de Salud.