
Accidentes y exigencia ciudadana ante la falta de seguridad vial
El muro de contención prometido por el Municipio de Chihuahua en el Periférico de la Juventud sigue sin terminarse, lo que ha resultado en una serie de accidentes fatales desde 2022.
Entre los casos destacados figuran múltiples volcaduras y choques frontales, con víctimas mortales de diversas edades, provocados principalmente porque varios vehículos han cruzado al carril opuesto en tramos sin barrera central.
A continuación, se presenta una recopilación detallada de los hechos más significativos ocurridos entre junio de 2023 y julio de 2025, con el fin de comprender la magnitud de estos sucesos y reflexionar sobre sus implicaciones.
Junio 2023: Volcadura cerca de Plaza Cumbres
En una tarde marcada por el habitual congestionamiento de la hora pico, la tranquilidad de quienes circulaban cerca de Plaza Cumbres se vio abruptamente interrumpida por un accidente de dimensiones considerables. Testigos presenciales relataron que un conductor, aparentemente impaciente por el tráfico lento, realizó una maniobra imprudente al invadir otro carril. Esta acción desencadenó una aparatosa volcadura, donde la violencia del impacto fue tal que uno de los vehículos terminó completamente volteado, bloqueando varios carriles y sembrando el caos entre quienes transitaban por la zona. Lamentablemente, este hecho resultó en la muerte de una persona, cuyo nombre no fue revelado en el momento, pero cuyo deceso generó consternación entre familiares y testigos. El accidente motivó la llegada inmediata de cuerpos de emergencia, quienes rápidamente acordonaron la zona y brindaron atención a los involucrados, aunque para la víctima mortal ya nada pudo hacerse.
Enero 2024: Tragedia infantil estremece la ciudad
El 29 de enero de 2024, la ciudad amaneció conmocionada por una noticia trágica. Un vehículo, por causas aún bajo investigación, brincó el camellón central de una importante avenida y se proyectó violentamente hacia el sentido opuesto. El choque fue frontal, y entre los ocupantes se encontraba un niño de tan solo cinco años, conocido cariñosamente como Rix. El pequeño sufrió heridas de extrema gravedad y, a pesar de los esfuerzos médicos y el apoyo de la comunidad, falleció días después. La noticia del accidente se propagó rápidamente, generando muestras de solidaridad con la familia y renovando el debate sobre la seguridad vial y la necesidad de reforzar las medidas de protección para menores en automóviles. Este lamentable episodio se convirtió en un símbolo de la fragilidad de la vida y del profundo dolor que puede dejar una imprudencia al volante.
Octubre 2024: Fatal accidente en Distrito 1
En el mes de octubre de 2024, un conductor de aproximadamente 35 años perdió el control de su vehículo a la altura de Distrito 1, una vía conocida por sus largas rectas y alto tránsito. El automovilista, por motivos que aún no terminan de esclarecerse, cruzó el camellón central y terminó volcando en los carriles contrarios. El impacto fue tal que el joven quedó prensado entre los hierros retorcidos del automóvil. Bomberos y rescatistas acudieron rápidamente al lugar, desplegando equipos hidráulicos para poder liberar el cuerpo sin vida del interior del vehículo. Este accidente reavivó el miedo entre quienes habitualmente circulan por esa zona, dejando claro que un instante de distracción o exceso de velocidad puede tener consecuencias irreversibles.
Marzo 2025 (inicio): Colisión mortal en San Miguel el Grande
A principios de marzo de 2025, la calle San Miguel el Grande fue escenario de un accidente cargado de dramatismo. Un auto Nissan Versa, que circulaba aparentemente a alta velocidad, perdió el control y se estrelló primero contra el camellón y posteriormente contra un poste de alumbrado público. La fuerza del impacto hizo que el conductor saliera proyectado del vehículo y quedara atrapado debajo del mismo, perdiendo la vida en el acto. Elementos de la Policía Vial acudieron al llamado de auxilio, bloqueando los carriles afectados para permitir el rescate del cuerpo y garantizar la seguridad de otros automovilistas. Este hecho volvió a poner sobre la mesa la importancia del uso del cinturón de seguridad y los riesgos de conducir a exceso de velocidad.
Marzo 2025 (finales): Atropellamiento mortal bajo el puente Geranios
En los últimos días de marzo de 2025, bajo el puente Geranios, se registró otro suceso fatal. Un hombre de 30 años, que se había orillado por una falla mecánica en su vehículo, fue brutalmente atropellado por otro automóvil mientras permanecía fuera de su unidad. El golpe fue tan severo que la víctima murió en el lugar, ante la mirada atónita de quienes transitaban por la zona a esa hora. El hecho provocó el cierre parcial de la vialidad y una investigación sobre las causas y posibles responsabilidades del conductor que lo embistió. El caso generó indignación entre la ciudadanía y reavivó el llamado a extremar precauciones tanto para automovilistas como para peatones.
Julio 2025: Madrugada fatal en el puente de la calle Educación
La madrugada de un día de julio de 2025 quedó marcada por la fatalidad en el puente de la calle Educación. Un auto deportivo Mustang, que según testigos circulaba a gran velocidad, subió al puente, brincó el camellón central e invadió el carril contrario. El desenlace fue trágico: el Mustang impactó de frente a una camioneta Lincoln. El choque fue de tal magnitud que una joven de 19 años, quien viajaba como pasajera en la camioneta, quedó prensada y perdió la vida en el acto. Además, tres personas resultaron gravemente heridas, requiriendo atención médica de urgencia. La noticia sacudió a la ciudad, evidenciando nuevamente el peligro que representa el exceso de velocidad y la falta de prudencia en las vías públicas, especialmente en horarios donde se tiende a disminuir la percepción de riesgo.
La serie de accidentes narrados aquí es un duro recordatorio de los riesgos latentes en las calles y avenidas de la ciudad. Detrás de cada estadística fatal hay familias destruidas, amistades marcadas por la pérdida y una comunidad que exige respuestas y soluciones.
Las autoridades han respondido con medidas parciales como la reducción de velocidad y señalamientos, en lugar de concluir los 8 kilómetros de muro restantes.
Desde abril de 2024, apenas se ha avanzado un kilómetro de construcción y el riesgo persiste.
La ciudadanía exige que Marco Bonilla cumpla la promesa de concluir el muro de contención, pues cada accidente es un recordatorio de la falta de acción y empatía por parte de las autoridades municipales.
Hay un llamado urgente a que la seguridad vial sea prioridad para evitar más víctimas y tragedias en esta vía crucial.