
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, dio a conocer que se destinarán más de 296 mil millones de pesos —de inversión pública y privada— para la modernización de nueve puertos.
Se trata de los ubicados en Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz, Progreso, Guaymas, Topolobampo y Altamira.
“Y en total, traemos una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos, lo cual traerá una inversión privada de 241 mil 51 millones de pesos, esto sin considerar que los estados también están estudiando el desarrollo de sus puertos”.
El almirante informó que en Ensenada, Baja California, habrá una inversión pública de cinco mil 600 millones de pesos y tres mil 756 millones de pesos de inversión privada para construir cuatro obras, y con lo que se permitirá el ingreso de los cruceros más grandes del mundo.
Agregó que, en Manzanillo, Colima, habrá una inversión global de 112 mil millones de pesos, para la reubicación de la terminal de Pemex en la bahía de San Pedrito en Manzanillo, mientras que en el vaso dos de la laguna de Cuyutlán, van a desarrollar el puerto nuevo Manzanillo-Cuyutlán.
“De tal manera que Manzanillo se convertiría en el primer puerto de América Latina en movimiento de contenedores”, apuntó.
Morales agregó que el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán habrá una inversión pública de siete mil 471 millones de pesos y una inversión privada por cinco mil 758 millones de pesos.
“Ahí se inició con la adquisición al gobierno del estado de la Isla de La Palma. La Isla de la Palma, ya iniciamos con su desarrollo, llevamos un 50 por ciento, y tenemos una inversión para esa isla de 4 mil 887 millones de inversión pública”.
“Próximos a Lázaro Cárdenas está un pueblo de un municipio que se llama La Unión, que es del estado de Guerrero y un pueblito que se llama Naranjitos. Ahí se ha hecho un desarrollo no ordenado, y con estas vialidades que vamos a construir se va a reordenar para, primero, no haya embotellamientos; y segundo, no haya inseguridad para las personas que ahí viven”.
El secretario de Marina expuso que en el puerto de Acapulco se hará una inversión pública de 670 millones de pesos y de 680 millones de pesos de inversión privada con el objetivo de atraer inversiones turísticas.
“Le vamos a dar una vocación netamente turística, por eso estamos en este momento invirtiendo en desarrollar capacidades para atraer inversiones turísticas. Primero, estamos dándole mantenimiento al jardín del puerto, que es un jardín muy bonito que está enfrente del Zócalo de Acapulco”.
“Y desarrollando las capacidades para un transporte de pasajeros que se va a llamar Marinabús. Es un transporte de pasajeros, primero, de Puerto Marqués al centro de Acapulco y después, otras estaciones hacia las diferentes posiciones que la demanda nos vaya determinando”.
Raymundo Morales apuntó que en el puerto de Veracruz se invertirán 10 mil 202 millones de pesos de inversión pública y 10 mil 443 millones de pesos de inversión privada. En esa zona se van a construir de módulos de exportación en la aduana.
“Vamos a hacer más eficiente la aduana y sobre todo ya no van a pasar por el medio de la ciudad como estaba antes. Y vuelvo a decir, para que esto funcione necesitamos tener un control de seguridad de la navegación y tenemos que invertir también en una torre de control de tráfico marítimo”, añadió.
Mientras que en Puerto Progreso, Yucatán, habrá una inversión pública de 10 mil 700 millones de pesos y una privada de mil 892 millones.
“Se van a hacer dos plataformas de 40 hectáreas cada una para poder ampliar las capacidades del puerto en todas las mercancías que se mueven desde la península de Yucatán a diferentes partes del mundo y sobre todo que es el único puerto que hoy abastece el Caribe mexicano. Con esto Progreso se convertiría en el puerto de la península, el más importante, pero además también se incrementarían las capacidades tanto para combustibles como para cruceros”, añadió.
El almirante explicó que tres puertos tendrán inversión únicamente privada. “En resumen, hay otras inversiones, privadas principalmente: en Guaymas traemos inversiones por 40 mil 690 millones de inversión privada, de Topolobampo traemos 84 mil 862 millones en inversión privada y en Altamira, por lo pronto, traemos 802 millones. O sea, en inversión privada adicional a lo que ya traíamos, traemos 126 mil 354 millones de pesos”.