22 julio, 2025

PROMOVERAN AMPAROS COLECTIVOS PARA ASEGURAR EL ACCESO AL AGUA EN PARRAL. . . PIDEN A RAFA LOERA SUPERVISAR CASAS DE CUIDADO DE ADULTOS MAYORES. . . PRIMERA DENUNCIA PRESENTADA EN EL CASO MONTE XENIT. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

PROMOVERAN AMPAROS COLECTIVOS PARA ASEGURAR EL ACCESO AL AGUA EN PARRAL. . . La diputada Alma Portillo, de Movimiento Ciudadano, anunció una segunda fase de amparos colectivos para asegurar el acceso al agua potable a familias de Parral, debido al mal diseño del sistema de tandeo. . .

Este nuevo amparo colectivo beneficiará a cerca de 40 familias y el modelo será replicado en otras zonas de Chihuahua y Juárez. . .

Hasta ahora, los mecanismos legales han permitido proveer agua a habitantes de 12 sectores, enfrentando falta de voluntad de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento. . .

En seis meses de presión, aunque no se ha resuelto el problema de fondo, se ha logrado que la autoridad municipal actúe. . .

Portillo señaló intentos de intimidación y desacreditación hacia quienes buscan amparos, pero resaltó que, gracias a estas acciones, las familias están recibiendo respuesta de las autoridades. . .

La legisladora subrayó la gravedad de la escasez de agua, agravada por omisiones de la junta, como no buscar nuevas fuentes ni reparar fugas. . .

Esta estrategia cuenta con el respaldo del dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, y busca dar certidumbre a las familias que padecen la falta de agua en la región. . .

. . . . . . . . . . . . . .

PIDEN A RAFA LOERA SUPERVISAR CASAS DE CUIDADO DE ADULTOS MAYORES. . . La Diputada por Morena, Rosana Díaz, presentó un Punto de Acuerdo solicitando que Rafael Loera, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, supervise de manera urgente los Centros Privados de Atención Residencial para Personas Mayores en Chihuahua. . .

Esta petición surge tras el fallecimiento violento de una persona adulta mayor en un asilo del municipio de Chihuahua el 17 de julio, un suceso que evidencia la urgencia de revisar estos espacios y prevenir el maltrato y abandono. . .

La diputada recordó que ya había presentado una iniciativa para reformar la ley que regula estos centros, buscando establecer inspecciones periódicas, sin previo aviso y con supervisión rigurosa del personal e infraestructura. . .

Sin embargo, dicha iniciativa permanece rezagada en comisión. Por ello, Díaz exhorta a Loera a implementar inspecciones y vigilancia integral para garantizar condiciones dignas, seguridad y respeto de los derechos de las personas adultas mayores en estos establecimientos.

. . . . . . . . . . . . .

PRIMERA DENUNCIA PRESENTADA EN EL CASO MONTE XENIT. . . El caso Monte Xenit ha dado un giro decisivo con la presentación de la primera denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, un acontecimiento que marca el inicio de una etapa judicial clave para quienes habitan la etapa I del fraccionamiento y ven amenazada la integridad de sus hogares. . .

Monte Xenit, un fraccionamiento habitacional que inicialmente prometía tranquilidad y seguridad a decenas de familias, se ha convertido en el epicentro de una crisis inmobiliaria. Desde hace meses, 32 familias residentes en la primera etapa del conjunto han enfrentado la angustiante realidad de que sus viviendas presentan riesgos estructurales severos, lo que ha llevado a muchas de ellas a temer por su seguridad y su patrimonio. . .

La situación se agravó conforme se identificaron síntomas de colapso en los inmuebles, como grietas en paredes, filtraciones y movimientos inusuales en los cimientos, situación que derivó en la intervención de autoridades municipales y estatales, así como en la conformación de un Comité de Evaluación especial para el caso. . .

De las 32 familias afectadas, una acudió este fin de semana a la Fiscalía General del Estado para interponer la primera denuncia formal en contra de la Desarrolladora Dexe, empresa responsable del proyecto habitacional. La denuncia fue presentada ante la Unidad de Daños Patrimoniales, dando el primer paso en la vía legal para exigir claridad, responsabilidad y, en última instancia, justicia. . .

Alejandro Olivas Buhaya, subsecretario del Ayuntamiento y quien recientemente asumió la presidencia del Comité de Evaluación del Caso Monte Xenit, informó sobre este avance la mañana del lunes. Señaló que se prevé que el resto de las familias afectadas realicen el mismo procedimiento, ya sea durante el transcurso del día o a más tardar el miércoles siguiente. . .

Las autoridades municipales enfatizaron la importancia de formalizar la denuncia como parte fundamental para avanzar en la protección de los derechos de las personas habitantes. “Era también lo que nosotros buscábamos como autoridad: darle ya la formalidad a la primera denuncia presentada. Y ya será el Ministerio Público el que, de acuerdo a los hechos de cada uno de los vecinos, empiece a integrar las carpetas de investigación y también encuadre el tipo penal que corresponda”, declaró Olivas Buhaya. . .

Este proceso permitirá que cada caso se analice por separado, recogiendo las particularidades de los daños y las circunstancias propias de cada familia, lo que podría desembocar en distintos tipos de responsabilidad penal y civil según avancen las investigaciones. . .

Aunque el funcionario municipal no precisó los hechos exactos señalados en la denuncia, trascendió que en anteriores ocasiones el alcalde capitalino, Marco Bonilla Mendoza, había hecho referencia a un presunto esquema de fraude en el desarrollo del fraccionamiento. Esta declaración sugiere que, además de los posibles daños patrimoniales, podría configurarse un delito de fraude inmobiliario, situación que agravaría la responsabilidad penal de la empresa y sus representantes. . .

El proceso de investigación, a cargo del Ministerio Público, deberá esclarecer si existieron prácticas fraudulentas, negligencia en la construcción, incumplimiento de normativas urbanísticas o cualquier otra conducta que haya contribuido al deterioro acelerado de las viviendas. . .

La noticia de la presentación de la primera denuncia ha generado solidaridad entre las familias afectadas, muchas de las cuales ya preparan su propia documentación para presentar denuncias similares en los próximos días. Se espera que, una vez que la mayoría de las personas afectadas formalicen su situación ante la autoridad, la Fiscalía pueda consolidar una investigación robusta que permita identificar responsables y, en su caso, avanzar hacia la reparación integral del daño. . .

El Comité de Evaluación, por su parte, continuará proporcionando asesoría a las familias, canalizando sus inquietudes y sirviendo como puente entre la comunidad y las instancias oficiales. Al mismo tiempo, se espera que peritos y especialistas en ingeniería civil realicen nuevas inspecciones para determinar el estado actual de los inmuebles y definir posibles medidas urgentes para mitigar el riesgo. . .

El caso Monte Xenit ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de fortalecer la regulación y supervisión de los desarrollos inmobiliarios, así como la importancia de mecanismos efectivos de protección al consumidor en el sector habitacional. Para las familias directamente afectadas, el daño patrimonial y emocional es profundo; para la sociedad, representa una llamada de atención sobre los riesgos de la falta de vigilancia y rendición de cuentas en el ámbito de la construcción y el desarrollo urbano. . .

A raíz de este caso, diversas instancias gubernamentales han iniciado mesas de diálogo para revisar la normativa vigente y explorar reformas que permitan prevenir situaciones similares a futuro. La transparencia en la entrega de permisos, la supervisión estricta de la calidad de las obras y la creación de fondos de garantía para personas compradoras de vivienda son algunas de las propuestas que han surgido en el debate público. . .

La presentación de la primera denuncia marca un antes y un después en el caso Monte Xenit. Para las 32 familias de la etapa I del fraccionamiento, representa el inicio formal de la lucha por sus derechos y la esperanza de que la justicia determine las responsabilidades del caso y se garantice la reparación del daño. . .

El proceso será largo y seguramente complejo, pero sienta un precedente fundamental en la defensa del patrimonio familiar y la exigencia de prácticas éticas y responsables en el sector inmobiliario. A medida que se sumen más denuncias y avance la investigación, el caso Monte Xenit seguirá siendo un referente para toda la comunidad y un recordatorio de la importancia de la vigilancia ciudadana y la acción colectiva ante situaciones de riesgo y vulnerabilidad. . .

Si bien es cierto, la autoridad está ejerciendo su derecho de proceder contra el desarrollado, la ciudadanía sigue esperando que el Presidente Municipal cambie de Titular en la Dirección de Desarrollo Urbano y cambie cuanto antes a la arquitecta Adriana Díaz Negrete. . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Concluyen su formación 327 estudiantes de la Escuela Normal Superior

Read Next

De vuelta a la cima; Del Toro gana en Barcelona

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *