22 julio, 2025

“CREADORAS DE SUEÑOS Y REALIDADES. MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES EN EL ARTE” CONGREGA A ARTESANAS, ACTIVISTAS Y ARTISTAS EN EL MNC

En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, la iniciativa arranca con el “Encuentro de Mujeres afrodescendientes”, a realizarse el viernes 25 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares.

  • La iniciativa arranca el 25 de julio y continúa hasta septiembre de 2025
  • Conversatorios, danzas tradicionales, música y una exposición artesanal forman parte de la programación

Con el objetivo de destacar y promover las aportaciones de las mujeres indígenas y afromexicanas al patrimonio cultural, lingüístico y territorial de sus comunidades, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), presenta el programa “Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el arte”.

En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, la iniciativa arranca con el “Encuentro de Mujeres afrodescendientes”, a realizarse el viernes 25 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Mientras que, del 11 al 13 de septiembre, en el Museo de las Culturas de la Huasteca Potosina, en Ciudad Valles, San Luis Potosí, se llevará a cabo el “Encuentro de Mujeres indígenas en la Cultura y el Arte”.

Ambos eventos congregarán a artesanas, activistas, músicas, escritoras y artistas, quienes participarán en debates sobre temas como la identidad, la defensa territorial, la herencia de las lenguas originarias y el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros.

Una tercera actividad destacada será una exposición en el Museo Nacional de Culturas Populares, que mostrará el trabajo de artistas plásticas y artesanas textiles.

Herencia afromexicana

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, el programa “Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el Arte” invita a disfrutar de actividades gratuitas del viernes 25 al domingo 27 de julio de 2025.

Se contará con una feria artesanal, en la que 31 expositores de Guerrero, Oaxaca y Veracruz ofrecerán una gran variedad de artículos textiles, ornamentales y utilitarios.

Además, durante todo el fin de semana, el público tendrá la oportunidad de profundizar en la historia y la resiliencia de las mujeres afromexicanas, a través de conversatorios y charlas que se realizarán en el patio Jacarandas del recinto.

El viernes 25 se abordarán los temas: “Arte, resistencia y organización de mujeres afromexicanas artesanas” a las 12 h, e “Influencias de la cultura africana en las danzas de la Costa Chica” a las 16 h.

Al día siguiente, sábado 26, se invita a la conferencia “Afrodescendientes, el papel de las mujeres en la larga lucha por el reconocimiento” a las 12 h, y al conversatorio “Afrohistorias: memoria, resistencia y poder” a las 16 h.

El encuentro también contará con destacados exponentes de la música tradicional mexicana, quienes amenizarán la jornada con varias presentaciones musicales. El viernes 25 de julio, a las 13:30 h, se presentará Ariles del Sur. Al día siguiente, participan Las Nietas de Nicolás a las 13 h, y Ximena Padua Salazar cerrará las actividades de ese día con un fandango a las 17 h.

Mientras, el domingo 27 se dedicará a la difusión de expresiones dancísticas tradicionales, como la “Danza de los diablos”, originaria de El Quizá, Cuajuinicuilapa, Guerrero, y la “Danza de mascaritas” de San Juan Colorado, Oaxaca. Además, el grupo Sirenas Cimarronas ofrecerá una muestra de las danzas tradicionales de Santiago Llano Grande “La Banda”, Guerrero.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Av. Hidalgo 289, col. Del Carmen, alcaldía Coyoacán.

Para obtener más información sobre las actividades, visita las redes sociales de la DGCPIU en Facebook (Culturas Populares Oficial), X (@dgcpopulares), Instagram y Tik Tok (culturas.populares).

Read Previous

España defiende a la OTAN ante amenaza de Rusia

Read Next

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos en la salud bucal

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *