21 julio, 2025

Crisis de salud mental en el siglo XXI

La crisis de salud mental se ha vuelto una característica central del siglo XXI, afectando especialmente a niños, adolescentes y jóvenes, conocidos ahora como la “generación ansiosa”.

Aunque antes la soledad y los problemas mentales se asociaban principalmente con personas mayores o adultas, hoy en día es en las generaciones jóvenes donde la incidencia de ansiedad, depresión y otros problemas como adicciones, trastornos alimentarios y autolesiones es más notoria, con hospitalizaciones en aumento y a edades cada vez más tempranas.

El texto cuestiona las explicaciones convencionales, como la presión escolar o la ecoansiedad, y señala que las redes sociales agravan estos problemas pero no los originan.

La clave, según el análisis, es una sociedad que genera vulnerabilidad a través de dos vías principales: la sobreprotección infantil (evitar obstáculos o dificultades y fomentar una autoestima inflada) y la cultura del diagnóstico, donde cualquier malestar se convierte rápidamente en asunto clínico.

Esta cultura ha quitado el estigma a los diagnósticos, haciendo que tanto familias como jóvenes y la sociedad los asuman como explicaciones satisfactorias y hasta deseables.

De esta manera, los problemas generados socialmente se privatizan y se abordan como patologías individuales.

El texto propone que la mejor ayuda psicológica normalice el malestar y lo sitúe en el contexto de las circunstancias de vida, en lugar de centrarse solo en los sentimientos o traumas individuales.

Para prevenir futuras crisis, se requiere revisar la educación sobreprotectora y la tendencia a patologizar experiencias de vida normales, pues la solución no está en multiplicar los profesionales de la salud mental, sino en cambiar las condiciones sociales que hacen a las nuevas generaciones más vulnerables.

Read Previous

Isaac del Toro gana la Clàssica Terres de l’Ebre con espectacular exhibición

Read Next

Se mantendrá pronóstico de lluvias para esta semana

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *