15 julio, 2025

SIGUE EL CASO DE MONTE XENIT. . . DIPUTADA QUIERE REFORMAR LA LEY DE SALUD. . . CRUZ NO SE DETIENE. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

SIGUE EL CASO DE MONTE XENIT. . . El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua, encabezado por su presidenta Brighite Granados, respaldó públicamente a las y los regidores del partido y a las personas vecinas afectadas por la corrupción inmobiliaria en el municipio de Chihuahua, especialmente en el caso de Monte Xenit. . .

Granados subrayó que este caso es solo uno de varios fraccionamientos con irregularidades, mencionando también Encinos del Oriente, Praderas del Sur y Santa Clara, e insistió en la necesidad de identificar y sancionar a las y los responsables. . .

El regidor Hugo González enfatizó que los riesgos y daños no se limitan a Monte Xenit, sino que afectan a cientos de familias en otros desarrollos, reiterando la importancia de la suspensión de Adriana Díaz Negrete, directora municipal de Desarrollo Urbano y Ecología, mientras se investigan los hechos. . .

Además, los morenistas señalaron que las irregularidades datan de administraciones previas, incluido el periodo de la actual Gobernadora María Eugenia Campos, y exigieron consecuencias claras y sanciones tanto penales como administrativas para quienes resulten responsables. . .

Finalmente, Morena Chihuahua reiteró su compromiso de acompañar a las familias afectadas en todos los fraccionamientos, denunciando la existencia de una red de corrupción inmobiliaria que ha operado con impunidad y negligencia en el desarrollo urbano del municipio. . .

. . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADA QUIERE REFORMAR LA LEY DE SALUD. . . La protección y el trato digno de los cadáveres humanos es una cuestión de urgencia y sensibilidad social, como lo subrayó la Diputada por Morena, Rosana Díaz. Ante la reciente crisis ocurrida en el Crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, donde se hallaron cerca de 400 cuerpos apilados sin que se respetaran los procedimientos contratados ni la dignidad de las personas fallecidas, surge la necesidad de fortalecer el marco legal. . .

La Diputada presentó, a través de la Oficialía de Partes, una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo fundamental de garantizar la dignidad y protección en el trato y conservación de los cadáveres humanos. La propuesta dota de herramientas al Estado para asegurar que los crematorios y establecimientos afines operen bajo estrictas normas y procedimientos, desde la obtención de la licencia hasta el seguimiento de sus responsabilidades. . .

La reforma plantea la importancia de establecer una cadena de responsabilidad sanitaria que detalle cada etapa del proceso: recepción del cuerpo, condiciones en que es recibido, procedimientos de conservación y tratamiento, así como la entrega a los familiares. Se busca que cada paso quede debidamente registrado y supervisado para evitar irregularidades y negligencias. . .

Uno de los puntos centrales de la iniciativa es la regulación de la temporalidad de las auditorías a estos establecimientos, así como la implementación de revisiones aleatorias. De este modo, se pretende garantizar que siempre se cumplan los requisitos legales y éticos para el trato digno de los cuerpos, previniendo así situaciones que vulneren a las familias y revictimicen a quienes han perdido a un ser querido. . .

Rosana Díaz reafirma su compromiso desde el Congreso para colaborar en la creación de leyes que protejan la dignidad humana incluso después de la muerte. La iniciativa busca, en última instancia, mejorar el funcionamiento de crematorios y servicios funerarios, y evitar que hechos lamentables como los ocurridos en Ciudad Juárez se repitan, protegiendo así tanto a los fallecidos como a sus familiares. . .

La reforma propuesta representa un paso decisivo para fortalecer el marco legal y asegurar que la dignidad y respeto hacia las personas perdure más allá de la vida, consolidando un trato humano y ético en todos los procesos relacionados con los cuerpos de las personas fallecidas. . .

. . . . . . . . . .

CRUZ NO SE DETIENE. . . En su habitual rueda de prensa de todos los lunes, el presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, calificó como “muy sospechosa” la aprobación del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) en favor de dos ex regidores del extinto PRD, quienes recuperaron una pensión vitalicia conjunta cercana a un millón de pesos anual. Alfredo Ramírez y María Eugenia García Hernández obtuvieron el beneficio al considerar sus años como regidores para cumplir el tiempo mínimo requerido. . .

El alcalde señaló posibles delitos como fraude procesal, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, y mencionó que el Secretario del Ayuntamiento revisa ya el asunto para determinar los pasos a seguir. Pérez Cuéllar consideró la aprobación atípica, el monto elevado y la pensión injusta. . .

Sin descansar, Pérez Cuéllar participó como consejero estatal y nacional en brigadas de afiliación que recorrieron el tianguis del suroriente de Chihuahua Capital. . .

El pasado fin de semana, Pérez Cuéllar encabezó una jornada de afiliación al partido Morena en el tianguis de la avenida Equus, en la ciudad de Chihuahua, como parte de las brigadas para sumar nuevos militantes. . .

Por cierto, en días pasados, Brighite Granados, presidenta estatal del partido, destacó que la meta estatal es alcanzar 259 mil afiliaciones, estando ya cerca de 232 mil registradas, lo que indica que pronto podrían superar la meta propuesta. . .

. . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Detienen a presunto responsable de secuestro en Chihuahua

Read Next

Monzón mexicano no suelta a México

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *